30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Robótica para pequeños emprendedores

Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Debido al potencial que existe en niños y adolescentes de Sinaloa, el Instituto Jean Piaget en Culiacán determinó la impartición de clases de robótica a estudiantes del nivel preparatoria, posteriormente integró al nivel secundaria y desde hace dos años la asignatura se imparte a los más jóvenes de ese plantel educativo, a cursantes de primaria y de tercer grado de preescolar.

La directora del nivel secundaria en Jean Piaget, Bertha Coronado Zamudio, llegó al instituto en año 2000 como maestra de secundaria, y hace ocho años inició con el proyecto de robótica.

“Hablamos con la directora general, la dueña del instituto, Rosario González, y le dijimos que creíamos que podíamos incorporar la robótica en Jean Piaget y trabajarla con un horario para ver qué niños eran destacados, así fue como inició nuestra inquietud de impartir la robótica en la primaria. Decidimos llevarlo a secundaria por la necesidad de los estudiantes. Vimos que había muchachos demasiado creativos, querían hacer un dron, robots de batalla”, recordó.

Dos docentes acudieron a la Ciudad de México, se contactaron con Lego, después adquirieron el material y decidieron integrar a casi todos los grados escolares del instituto en la robótica.

“Desde hace dos años trabajamos en todos los grados de primaria, y ahora lo llevamos a tercer grado de preescolar, ahí los niños aprenden lo que es un engrane, a armar piezas, a crear”, comentó.

1 material1702Coronado Zamudio añadió que la robótica se imparte en algunas otras instituciones de Sinaloa, pero como un taller aparte de la escuela, mientras que Jean Piaget lo incorporó a su plan de estudios.

Las primeras competencias

Debido al potencial que desarrollaron estudiantes de primaria, en 2015 lograron participar en la Olimpiada Internacional de Robótica, celebrada en Doha, Catar, y en 2016 participaron en la etapa nacional de la competencia World Robot Olympiad (WRO), realizada en Monterrey, Nuevo León. Aunque no lograron ascender a la etapa internacional, Jean Piaget logró cuatro equipos finalistas.

“El año pasado lanzamos también un satélite artificial con el mismo equipo de muchachos. Hicimos también un dron con una impresora 3D”, dijo.

Otros logros

La impartición de la asignatura de robótica ha dado frutos que se traducen en la destacada participación de niños y jóvenes en competencias, e incluso en la obtención de becas para instituciones de educación superior en el país.

“Una satisfacción es que cinco o seis de los estudiantes de preparatoria que llevaron robótica están muy inquietos en eso, uno ganó una beca de 80 por ciento en Centro de Enseñanza Técnica y Superior (Cetys), en Mexicali, está estudiando mecánica espacial; otros dos están en la Universidad de Monterrey (Udem), ambos becados en ingeniería mecatrónica. Estamos formando grandes ingenieros en el instituto”, comentó.

Crean escuela de robótica

Ante el gran interés de niños y jóvenes por aprender robótica, los docentes Bertha Coronado y Abraham Castro decidieron crear la escuela Robotry, que al igual que en Jean Piaget integra a niños de cinco a 18 años de edad.

“Vimos que en nuestro estado no hay mucho auge de la robótica, decidimos realizar un curso de verano con los niños y tuvimos muchísima aceptación, esos mismos niños querían seguir trabajando con la robótica, así inició Robotry. El profesor Abraham Castro ha sido el maestro y coordinador de robótica en Jean Piaget, y decidimos poner una escuela de robótica por la necesidad que vimos”, comentó.

A Robotry acuden niños de diversas colonias de Culiacán e incluso del vecino estado de Durango. Se imparten clases de 10:00 a 13:00 horas los sábados, y de lunes a viernes, de 16:00 a 19:00 horas. La escuela se creó en junio pasado y a la fecha cuenta con 40 niños divididos en diferentes horarios.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan brazalete para personas con ceguera

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la dirección de la investigadora Sofía Luna Rodríguez, un grupo de...

Funco: Fundación para el Conocimiento y Cultura Digital

6 junio, 2016

6 junio, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La Fundación para el Conocimiento y Cultura Digital (Funco) surgió...

Con bebida natural ayudarán a tratar la gastritis

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se comprobó que el jugo elaborado a...

Premian a mexicanos talentosos por generar alto impacto social a través de sus proyectos

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

La distinción fue otorgada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts El diseño de un laboratorio para hacer levitar mini satélites...

Lanzan Concurso de Fotografía “Biodiversidad y Cambio Climático”

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión de Cambio Climático de la Cámara de Diputados, en conjunto con el Programa...

Navic: sistema de rescate para pescadores

20 julio, 2016

20 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Navic es un sistema de geolocalización y de alerta de rescate...

Tiene México gran potencial en el sector aeroespacial

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Ciudad de México. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Por su ubicación geopolítica, el estado macroeconómico actual, la capacidad...

Invitan a jóvenes talentos a participar en Vive conCiencia

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Boletín de prensa no.181 Ciudad de México, 1 de mayo de 2018 Talentum-Universidad es una iniciativa creada por el Programa Interdisciplinario sobre...

Falta de planeación cierra a 80% de microempresas en su primer bienio

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Investigadores promueven un proyecto de sustentabilidad ecológica para las rurales. Según un estudio realizado en el año 2014 por el...

Estudian sustancia de frutos rojos que puede ayudar en el tratamiento de cáncer de mama

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Por los resultados obtenidos la investigación obtuvo el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología en Alimentos (PNCTA) 2016 Investigadores del...

México al espacio

4 septiembre, 2016

4 septiembre, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Durante la celebración de la Aldea Digital en...

Universitarios desarrollan exoesqueleto cuatro veces más económico que los ya comerciales

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con un costo de 10 a 15 mil dólares, el dispositivo permite al paciente levantarse, sentarse, subir...

Convocan a Semana del Cerebro en Querétaro

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Por  Israel Perez Fuente: Agencia Informativa CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 3 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con...

Abierta la Convocatoria de Investigación Científica Básica 2016

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Educación Pública (SEP)...

Crean en la UAM biosensor que detecta cáncer de mama mediante saliva de la paciente

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

El innovador desarrollo es fácil de usar, económico y con resultados rápidos. Además puede emplearse en periodo posoperatorio, pues permitirá...