30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Reconocen investigación sobre asfaltos con premio nacional

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El egresado de la maestría en ingeniería en vías terrestres y movilidad de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Vicente Aragón Ruiz, fue reconocido con el Premio Nacional “Juan B. Puig de la Parra” otorgado por la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres (AMIVTAC).

Aragón Ruiz recibió la presea a la mejor tesis de posgrado en vías terrestres con su investigación Comportamiento a la fatiga de mezclas asfálticas densas de alto desempeño, donde se señala la necesidad de una mayor capacitación para los encargados de la ejecución de ensayos en mezclas asfálticas para agregados —con el fin de garantizar su calidad—, así como el papel fundamental de las estructuras granulométricas en la fatiga de estos materiales.

1-cvicarag2518.jpgLa tesis presenta propuestas de mejora en las normas mexicanas N.CMT.4.04/08 a la N.CMT.4.04/17 de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) sobre los requisitos de calidad de los materiales pétreos que se utilizan en la elaboración de mezclas asfálticas para la infraestructura carretera del país, basadas en el protocolo de la Asociación Mexicana del Asfalto (AMAAC) y el Instituto Mexicano del Transporte (IMT) sobre diseño de granulometrías densas de alto desempeño, en la categoría de agregados.

“Todo surge a partir de que el IMT me invita a trabajar en sus instalaciones a partir de 2010. De ahí nace mi inquietud de saber por qué el material asfáltico se comportaba de una manera, sus problemáticas, deficiencias y cuáles eran las mejoras que se le podían dar a la normativa. Ahí encontramos varios factores que estaban interviniendo, uno de ellos, la falta de una capacitación efectiva para poder ejecutar ciertos ensayos que se requieren en el diseño de una mezcla asfáltica o pavimento”.

Como resultado de la tesis, se identificó que en la normativa N.CMT.4.04/08 de la SCT, se dictan dos bandas de control, una para menos de un millón de ejes equivalentes y otra para más de un millón, que restringen los tamaños de los agregados pétreos, es decir, de gravas y arenas finas en las mezclas asfálticas.

“Cuando se hace una comparativa con lo que es el protocolo de la AMAAC, nos damos cuenta que, aunque establece puntos de control que coinciden con la normativa, parte de un conocimiento mucho más amplio respecto a los agregados cúbicos finos, que aportan en la vida útil en el desempeño de estos materiales. Del asfalto es muy importante estudiar aspectos como las adherencias o el desprendimiento. Más que modificar la normativa, este trabajo propone mejorarla, aprovechando el conocimiento de los especialistas del IMT, que se dieron a la tarea de trabajar en las modificaciones pertinentes, bajo el liderazgo del doctor Paul Garnica Anguas, quien fue mi director de tesis”.

El estudio del comportamiento a la fatiga de mezclas asfálticas densas de alto desempeño presentado en la tesis comprendió pruebas de gravedad específica bruta de la mezcla asfáltica compactada, la susceptibilidad al daño inducido por humedad de las diferentes granulometrías propuestas, la influencia de estas estructuras en la susceptibilidad a la deformación permanente mediante un analizador de pavimentos asfálticos y el comportamiento mecánico a la fatiga, utilizando un ensaye de flexión repetida en cuatro puntos.

1-asfaltogh2518.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

A pedalear con mucha energía… solar

7 junio, 2018

7 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigación multidisciplinario de la Universidad Nacional Autónoma de...

Intensifican México y Alemania cooperación bilateral para impulsar el sector CTI

11 febrero, 2016

11 febrero, 2016

FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA   Intensifican México y Alemania cooperación bilateral para impulsar...

Diseñan estudiantes de ingeniería un estimulador magnético de semillas de frijol que incrementa productividad

11 junio, 2018

11 junio, 2018

El proyecto de jóvenes de Durango fue reconocido en evento nacional estudiantil y se encuentra en proceso de patente Estudiantes...

Patentan mexicanos dispositivo para medir propiedades térmicas en materiales para construcción

24 julio, 2017

24 julio, 2017

El objetivo es que las edificaciones cumplan con normativas energéticas y puedan beneficiar a viviendas de interés social en entidades...

Premian a mexicanos talentosos por generar alto impacto social a través de sus proyectos

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

La distinción fue otorgada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts El diseño de un laboratorio para hacer levitar mini satélites...

Niñas mexicanas crean App para alimentar perros a distancia

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Permite hacerlo cuando el dueño está lejos, a través de wifi y Bluetooth Estudiantes de secundaria de Morelia crearon una...

Presentan auto que funciona con agua salada, ¿es el fin de la gasolina?

1 julio, 2019

1 julio, 2019

La empresa suiza NanoFlowcell presentó Quantino, el primer coche que funciona ¡con agua salada!, en lugar de gasolina o baterías eléctricas

Incorpora Pemex tecnología 3D para su área exploratoria

1 abril, 2016

1 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Posibilita identificar yacimientos y reducir gastos en la perforación de pozos.   Como parte de su estrategia...

Inscríbete al Programa de Becas Unesco/República Popular de China-La Gran Muralla

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover que estudiantes universitarios y de posgrado realicen...

Desarrollan películas biodegradables a partir de cítricos

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de conseguir vías alternas que permitan la...

Universitarias de Agricultura UTTECAM desarrollan recubrimiento para frutos

14 junio, 2017

14 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Debido a que la inocuidad de los alimentos...

Ahora Facebook tendrá su criptomoneda llamada Libra

18 junio, 2019

18 junio, 2019

El proyecto lo llevará a cabo en alianza con 28 socios, que tienen sede en Ginebra, y que gestionarán su nueva moneda digital

Alumni Awards, un galardón para mexicanos que estudiaron en el Reino Unido

2 octubre, 2016

2 octubre, 2016

Ciudad de México. 8 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si estudiaste en el Reino Unido y obtuviste excelencia escolar,...

Crean estudiantes método que enseña robótica a niños con contenidos universitarios

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Bajo este esquema, los chicos en la escuela han construido lanchas de radio control, electroimanes, brazos robóticos, robots seguidores de...

Investigación México-estadunidense identifica gen en población mexicana que posibilita desarrollo de diabetes MODY

6 enero, 2019

6 enero, 2019

La variante de la enfermedad se presenta en menores de 50 años, personas que no necesariamente son obesas y se...