30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Realizan en México el trasplante de brazo más grande del mundo

FUENTE: AGENCIA ID

Le injertan uno desde el hombro a un varón que perdió ambas extremidades en una intervención de 17 horas y la participación de médicos de 15 especialidades
México realiza el trasplante de brazo más grande del mundo a un paciente de 52 años que perdió las dos extremidades debido a una descarga eléctrica que sufrió en enero de 2012 mientras trabajaba.

El trasplante realizado por especialistas del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán es considerado único a nivel mundial debido a que la extremidad trasplantada es la de mayor longitud hasta la fecha. El injerto del brazo derecho se colocó desde el hombro, mientras que la izquierda se realizó a la altura del tercio medio del brazo.

El paciente Maximiliano García Baldazo fue operado el 16 de octubre de 2015 en una cirugía de 17 horas. A la fecha ya tiene movilidad y sensaciones. “Me he sentido más completo y seguro, ya tengo sensibilidad y calor en mis brazos, y la esperanza de recuperar el 85 por ciento de la movilidad. Día a día tengo movimientos nuevos que me dan esperanza y motivación para seguir adelante con las terapias”.

Una cirugía de este tipo consiste en la transferencia de extremidades compuestas por tejidos como piel, músculo, hueso, articulaciones, ligamentos y la conexión del sistema vascular y nervioso por medio de una técnica microquirúrgica. Además, el donador debe ser diagnosticado con muerte encefálica.

Este es el segundo caso realizado en México y los únicos en Latinoamérica. El primero fue en 18 de mayo de 2012 al señor Gabriel Granados Vergara, de 56 años, quien sufrió una descarga eléctrica sin tocar los cables cuando daba indicaciones para construir una barda que evitara el contacto con los cableados; sin embargo, un pedazo de varilla que portaba atrajo la tensión y provocó que perdiera las dos extremidades.

Después de cuatro años, Gabriel Granados ya cuenta con movilidad y está a punto de terminar la licenciatura en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México.

El doctor Martín Iglesias Morales, jefe del Servicio de Cirugía Plástica del instituto y coordinador del grupo de las 15 especialidades participantes, comentó que el procedimiento dura en promedio 24 horas y tiene un tiempo de rehabilitación de entre uno y cuatro años, en el cual el paciente debe estar en vigilancia estrecha y rehabilitación, además mantiene la ingesta de inmunosupresores para garantizar que el órgano sea bien aceptado.

En el caso de Gabriel Granados en cada extremidad se unieron dos huesos, 19 músculos, una arteria, tres venas y tres nervios. Con el señor Maximiliano los brazos fueron trasplantados a diferente nivel. En la extremidad izquierda se unió un hueso, seis músculos, tres nervios, una arteria y dos venas, y en la derecha no se reparó hueso, sino la cápsula articular, seis tendones, seis músculos, una arteria, una vena y cinco nervios.

En México, de acuerdo a datos del IMSS existen tres mil amputaciones de extremidad superior al año, de los cuales sólo 150 casos son candidatos a un trasplante de este tipo; no obstante, de estos no todos tienen seguridad social, lo cual reduce considerablemente la cifra de aspirantes.

El doctor Martín Iglesias Morales especificó que para recibir un trasplante el paciente debe tener amputación de ambas extremidades porque existe riego de mortalidad y el no contar con ellas significa que no puede comer, vestirse y sobrevivir por sí sólo, y que necesita el apoyo de otra persona.

También debe ser una persona que no padezca enfermedades crónicas, como diabetes, hipertensión arterial, cáncer, enfermedad pulmonar, ni tener antecedentes, porque puede alterar la función del organismo y provocar la pérdida del injerto.

En cuanto a los costos de la cirugía, el especialista señaló que el precio de este tipo de trasplantes en Estados Unidos es de 500 mil dólares y en Europa de 200 mil dólares, mientras que en México el valor económico es apoyado por la Secretaria de Salud, las instituciones de salud pública como el IMSS o ISSSTE y el paciente, además depende del nivel socioeconómico, pero en promedio cuesta 80 mil dólares. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes Sonorenses desarrollan bioplástico a base de almidón del plátano y propóleos

1 agosto, 2016

1 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Durante su proceso de degradación sirve como abono para las plantas A fin de crear un sustituto eco...

Promueve UNAM donación de cuerpos

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

 Los cadáveres donados tienen dos fines: docencia e investigación. El programa busca que los estudiantes mejoren las habilidades quirúrgicas en...

Visita la 19a Feria de Posgrados de Calidad de Conacyt

13 abril, 2018

13 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de consolidar los avances y establecer elementos que...

Reciclatrón, cómo manejar residuos eléctricos y electrónicos

11 octubre, 2018

11 octubre, 2018

Reciclatrón, cómo manejar residuos eléctricos y electrónicos · Hay tecnologías para reciclar estos materiales pero no mercado que atraiga a...

Drones para el cuidado ambiental

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Dioreleytte Valis Boca del Río, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El posgrado en ingeniería ambiental del Instituto Tecnológico de Boca...

Ingeniería genética contra la influenza aviar

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un brote de influenza aviar H7N3 se detectó en granjas del estado...

Nanotecnología en la mesa

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Áreas como la medicina, biología, ingeniería e informática se benefician del uso...

Alumnos de Secundaria Rafael Nieto Compean realizan feria de diseño de Drones

23 abril, 2017

23 abril, 2017

CONSEJO POTOSINO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Comunicado de Prensa 11 de abril 2017 San Luis Potosí, S.L.P. 09 de abril...

El CIO convoca a la estancia “Jóvenes de Excelencia

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

AUTOR: Boletín informativo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   El Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) recibirá a 30 estudiantes o egresados,...

Cinco mujeres en la ciencia reciben Becas L’Oréal-Unesco 2016

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

iudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las doctoras Morelia Camacho Cervantes, Selene Lizbeth Fernández Valverde, Viridiana Yazmín González Puertos, Maritza Arlene...

Destaca talento de estudiantes sinaloenses en la NASA

24 septiembre, 2016

24 septiembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. 25 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos sinaloenses, de entre 12 y 18 años de edad, viajaron...

Inauguran Parque Científico y Tecnológico que atiende ya requerimientos de la industria petrolera nacional

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

La iniciativa de Universidad Autónoma del estado de Hidalgo promoverá proyectos de investigación en ingenierías, energías, ciencias ambientales y biotecnología...

Encuentran molécula altamente efectiva contra cáncer del sistema nervioso

5 junio, 2017

5 junio, 2017

Fue sintetizada casuísticamente por investigadores de química de la UNAM Los científicos no siempre encuentran lo que buscan, pero con...

Capacitan en México en alto nivel a más de 100 latinos para transferir la CyT

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Fuente: Agencia ID * Crea Cibnor Academia especializada para formar gestores en la comercialización del conocimiento Uno de los desafíos...

Investigadores mexicanos revolucionan la milpa

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Mexicano del Maíz (IMM) “Dr. Mario E. Castro Gil”, de la Universidad Autónoma Agraria...