30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Que todo marche sobre ruedas

Por Carolina Bustos

Si nos abocamos a la historia de la rueda de transporte, tendríamos que pasar por su eventual transformación y la gran diversidad de usos que se le han dado, pasando a lo que hoy conocemos como llanta o neumático.

 Hoy por hoy, nos es tan familiar la rueda para vehículo, que remotamente nos pondríamos a pensar que dicho artefacto en algún momento de la historia, constituyó uno de los mejores inventos de la humanidad.

Con el paso de los años, la rueda de tracción fue la que revolucionó al mundo de la Propiedad Industrial, siendo precisamente esta invención, la Patente número uno protegida en Estados Unidos de América por el señor J. Ruggles en 1836.

Si nos abocamos a la historia de la rueda de transporte, tendríamos que pasar por su eventual transformación y la gran diversidad de usos que se le han dado, pasando a lo que hoy conocemos como llanta o neumático, cuyas variantes y mejoras que se le han impreso y siguen procurándole, tienen distintas formas de protección en cuanto a propiedad intelectual se refiere.

Para el caso de México, las patentes y los modelos de utilidad saltan a la vista en aquellas llantas que tienen un efecto favorecedor y novedoso al conducirse bajo la lluvia, aquellas que tienen la posibilidad de autosellarse en caso de picaduras o las que repelen el exceso de tierra y evitan atascamientos en terrenos difíciles.

Por otro lado, los diseños que ostenta cada neumático también constituyen una invención protegible en nuestro país como modelo industrial, pues sirve de tipo patrón para realizar varios productos con el mismo molde y muchas veces cumple con fines ornamentales.

Esas mismas figuras también son susceptibles de protegerse como marca tridimensional ya que pueden distinguirse de otros de su misma especie o clase en el mercado, e incluso el diseño serial y distintivo de las llantas podría registrarse como marca innominada, o también inscribirse ante el Registro Público del Derecho de Autor como una obra de dibujo o diseño, siempre y cuando éste sea de creación original.

¿Y qué decir de la marca con la que se dan a conocer tales productos en el mercado? Aquí es donde identificamos a grupos como Pirelli, Michelin, Uniroyal, BF Goodrich, Euzkadi, entre muchas otras.

Todos estos aspectos de protección acumulada aportan a las empresas de dicho sector una gran diversidad de bienes que pueden adoptar de sus novedosos desarrollos, y que indiscutiblemente robustecen a su tecnología y mercadotecnia. Sin embargo, cabe puntualizar que dichas compañías deben preocuparse por cada uno de los aspectos de propiedad intelectual que sus productos envuelven, máxime aquellas que producen en el extranjero y deciden operar en territorio mexicano. Esto es, si deciden hacer uso de una llanta que esté provista de una tecnología con una ventaja competitiva frente a otros, generada por su propia empresa, susceptible de patentar, e inclusive si ya está patentada en su país de origen, deben entonces cuidar que no pierda la novedad dicha invención al introducirla a México, presentando su solicitud de patente antes de que transcurran más de 12 meses de la fecha en que se ingresó el primer trámite de patente. Por otro lado, habrá que poner especial atención en aquellas patentes concedidas en México a favor de terceras personas que pudieren representarle un obstáculo tanto para proteger su invención como para introducir sus productos en el mercado nacional, en cuyo último escenario podrían ser sujetos de la imposición de una multa por infracción administrativa, además del pago de los daños y perjuicios que correspondan.

En cuanto a las marcas se refiere, es de saber que aunque favorece a las trasnacionales las importaciones paralelas, lo que no sucede en patentes, tampoco deben descuidar la protección de los signos innominados, tridimensionales, nominativos o mixtos que sean aplicados a sus productos o servicios, a fin de evitar problemas legales sobre posibles infracciones o delitos de falsificación de marca que pudieran acarrear una consecuencia grave desde su importación al país no autorizada por el dueño del registro, hasta su posterior comercialización en este territorio.

De igual forma, descuidar la materia de derechos de autor en cuestiones de obras de dibujo que pueden ser aplicadas a un sin número de productos, entre ellos los neumáticos, también pueden traer problemas administrativos, civiles y penales a las empresas nacionales e internacionales, tomando en consideración el ámbito de protección que el derecho de autor otorga a toda persona que viva en alguno de los países miembros del Convenio de Berna.

Por fortuna, evitarse esta serie de problemas jurídicos está al alcance de toda corporación, si le apuestan a la innovación, evolución y diseño de esa ya conocida “pluralidad de elementos de bloque que están dispuestos en hileras separadas mediante ranuras laterales que se extienden transversalmente a través de la banda de rodadura desde un borde lateral de la banda de rodadura a otro borde lateral de la banda de rodadura”1, llamada llanta neumática.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Denominación de origen en México

31 enero, 2013

31 enero, 2013

Por Maria Teresa López Todos los productos con denominación de origen llevan en sí una garantía de venta, ues el...

Arriba el olfato como recurso en los signos distintivos

17 julio, 2012

17 julio, 2012

Por Fernando Raúl Murrieta y de la Brena Dávila Si bien es cierto que los signos distintivos van abarcando cada vez...

REVOLUCIONA EL GREMIO DEL PLÁSTICO

8 julio, 2015

8 julio, 2015

  La empresa mexicana PLASTIFLEX DE LEÓN, de PRODELSA, S.A DE C.V., se ha sumado a las empresas reconocidas por...

El alcance de protección del aspecto conceptual en función de un correcto registro marcario

12 septiembre, 2013

12 septiembre, 2013

Por Lic. José Roberto Garza García. Si bien es cierto que las ideas como tal no son registrables, o que...

Institutos públicos requieren expertos en Propiedad Industrial

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

Por Antimio Cruz El Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), de la Secretaría de Energía, presentó en 2015 seis solicitudes de...

La Propiedad Intelectual de los Bikinis

11 diciembre, 2012

11 diciembre, 2012

Por: Luis Ernesto Álvarez/mipatente La protección acumulada de diseños de bikinis es definitivamente un tema que a todo creador le...

Tips para trámites de marca en el extranjero

23 mayo, 2012

23 mayo, 2012

Por Vanessa Montes de Oca Cuando una empresa decide exportar invierte grandes cantidades en consultorías para desarrollar la estrategia comercial...

Tribunal de Justicia de la Unión Europea: El autor de un software no puede impedir la reventa de licencias

27 septiembre, 2012

27 septiembre, 2012

El autor de un software no puede oponerse a la reventa de licencias “de segunda mano” que permiten el uso...

Propiedad Intelectual en las escuelas

10 octubre, 2012

10 octubre, 2012

Aunque parezca lo contrario, las instituciones educativas tales como Primarias, Secundarias, Preparatorias y Universidades, también sufren actos de piratería. Es común pensar que...

La Propiedad Intelectual después de la influenza

6 noviembre, 2012

6 noviembre, 2012

Por José Luis Camacho Acevedo Bienvenidos los antivirales que existan para evitar muertes, epidemia o ser el ombligo de una pandemia...

IMPI incluye al mezcal michoacano en Denominación de Origen

28 noviembre, 2012

28 noviembre, 2012

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial publicó la modificación en la declaratoria que añade a municipios michoacanos que producen...

Un registro mundial

2 agosto, 2012

2 agosto, 2012

Por Rocío Romano Morales Intellectual Property Guardians ¿Habrá una marca comercial mundial en el 2078? Dos puntos sobresalientes. Primero, una...

La diferencia de una marca evocativa y una marca descriptiva

29 agosto, 2012

29 agosto, 2012

Por Lic. José Roberto Garza García La vida de una marca nace en el momento en que se desarrolla un...

Criterios de examinadores de marcas

26 septiembre, 2012

26 septiembre, 2012 1

Por Víctor Adames La discrecionalidad con que en ocasiones se interpreta la ley de Propiedad Industrial por parte de las autoridad,...

Internacionalización y propiedad intelectual

22 noviembre, 2012

22 noviembre, 2012

Por Mónica López/ SNA Abogados Las marcas, diseños, patentes, derechos de autor pueden ser activos muy poderosos para conferir valor añadido...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.