17 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Arriba el olfato como recurso en los signos distintivos

Por Fernando Raúl Murrieta y de la Brena Dávila

Si bien es cierto que los signos distintivos van abarcando cada vez más sentidos (tacto para tridimensionales, oído para auditivos y el tradicional signo visual), últimamente diferentes empresas han puesto atención en el marketing olfativo que este sentido nos permite explotar.

El ser humano, por su origen evolutivo, desarrolló el sentido del olfato-gusto (recordemos que son un solo sentido) para distinguir alimentos y diferenciarlos de los tóxicos; al ser humano, los olores le provocan sensaciones intensas. Además el poder del sentido del olfato tiene la fama de ser el más evocador para la memoria, ¿Qué mejor recurso para distinguir o destacar un producto en el mercado?

¿A cuántos de nosotros nos causa una sensación casi indescriptible el olor de un carro nuevo?  Éste es un olor que se ha intentado reproducir repetidamente por la industria de los aromatizantes.

Otro ejemplo es el olor que se percibe al abrir una computadora nueva; ese olor peculiar que lo conforman ciertos elementos como plástico, metales, tintas, etc. Hoy en día empresas que se dedican a la industria de las fragancias tratan de desarrollar este tipo de aromas.

El problema de la representación.

Al presentar una solicitud de registro para un signo distintivo, se describe el signo ya sea fonéticamente, visualmente o ambas, pero en el caso de los signos distintivos con características olfativas no hay criterios apropiados para describir dicha característica aromática que se requiere para su distinción.

Por el contrario, en las marcas sonoras se cuenta con medios para describir el signo y apreciar su distintividad. Por medios electrónicos se puede almacenar y reproducir el sonido que se quiere registrar, incluso podemos representar en un pentagrama el sonido especificando las notas, el tiempo y el tono que se quieren proteger.

Esto no sucede con las marcas olfativas, ya que no se cuenta con un medio para definir sus características distintivas.

Por mencionar un ejemplo, podemos citar el acta No. 2115161 del Instituto Nacional de Propiedad Intelectual de la República de Argentina[1] que nos muestra como la empresa L´OREAL obtuvo en el año 2009 un registro en la clase No. 3[2] de la clasificación internacional del arreglo de Niza. Lo anterior nos muestra que empiezan a presentarse estas marcas.

Para concluir: el registro de una marca olfativa no es imposible, pero si difícil. Por lo tanto, las oficinas de registro tendrán que regular este tipo de signos distintivos cada vez más solicitados por la industria, al tratar de comercializar sus productos con base en este sentido tan poderoso y útil.



[1]       http://www.inpi.gov.ar/ConWeb/ResultadosMarca.asp?Va=2115161&Vb=M&Vc=0&Vd=2270652

[2]          Preparaciones para blanquear y otras sustancias para lavar la ropa; preparaciones para limpiar, pulir, desengrasar y raspar; jabones; productos de perfumería, aceites esenciales, cosméticos, lociones capilares; dentífricos.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Patentes contra Secretos Industriales

4 julio, 2012

4 julio, 2012

Por Carolina Bustos Los secretos industriales albergan información ventajosa que le genera un beneficio indiscutible a su poseedor. En nuestra legislación de Propiedad Industrial, se...

Número Internacional Normalizado del Libro -ISBN-

5 agosto, 2013

5 agosto, 2013

¿Cuántas veces hemos visto en las contraportadas de los libros, su código de barras integrado por las siglas ISBN, seguido por...

Mensaje del Director General de la OMPI

26 abril, 2014

26 abril, 2014

El Día Mundial de la Propiedad Intelectual, que celebramos cada año el 26 de abril, nos brinda la oportunidad de...

Urbanismo y derecho de autor

18 septiembre, 2012

18 septiembre, 2012

Por María de Lourdes Torres Lara /Indautor La protección a la obra arquitectónica abarca desde los diseños, planos o maquetas...

Las reservas de derechos al uso exclusivo sobre personajes

29 abril, 2014

29 abril, 2014

ESTA FIGURA JURÍDICA SE REFIERE A LA FACULTAD DE USAR Y EXPLOTAR EN FORMA EXCLUSIVA EL NOMBRE Y LAS CARACTERÍSTICAS...

Protección de los medios de entretenimiento

25 julio, 2012

25 julio, 2012

Por Edna J. Gómez Benítez Todas las ideas que se originan en películas o programas de televisión son susceptibles de explotarse...

Mexicanos son leales a las marcas

1 octubre, 2012

1 octubre, 2012

En México 33 por ciento de las marcas podrían ser inmortales, pues a diferencia de otros países como Estados Unidos...

Reproducción de dibujo al plano tridimensional

5 julio, 2012

5 julio, 2012

Por: Rodrigo Lanuza Muchos de los empresarios que por primera vez incursionan en el mundo de la Propiedad Intelectual se dejan sorprender...

La Ley de la Propiedad Industrial y el Convenio de París como eventuales medios de obstaculización del desarrollo económico en México.

12 febrero, 2013

12 febrero, 2013

Por Efrain Hernández González  Para abordar el tema que se plantea, es necesario realizar un análisis al sistema de caducidad de...

La fuerza de la marca

29 abril, 2014

29 abril, 2014

Sin duda alguna las generaciones van cambiando y por ende se deben mostrar nuevas propuestas de productos y servicios, y...

La Entrada de México al Protocolo de Madrid

18 julio, 2012

18 julio, 2012

Por Nuria Becerril Becerril, Coca & Becerril, S.C. El 17 de noviembre de 2011, se circuló información en el Diario Reforma...

Protección de manifestaciones de las culturas populares

18 febrero, 2013

18 febrero, 2013

Por Rogelio Carbajal Solís Una de las principales características de la protección bajo la figura del derecho de autor es que...

Marcas, Cómo prevenirse de problemas legales

12 noviembre, 2012

12 noviembre, 2012 1

Por Carolina Bustos Si ya se cuenta con una Marca registrada en forma legítima, habrá que poner especial atención en usarla...

Los eslóganes como marcas registradas

22 enero, 2013

22 enero, 2013 1

Franck Soutoul y Jean-Philippe Bresson /OMPI “Parce que vous le valez bien”™ (Porque tú lo vales), “Just do it”™ (Simplemente hazlo),...

Los Derechos de Marca también se agotan

29 abril, 2014

29 abril, 2014

El  tener  registrada  una  Marca  no  siempre  acarrea  el  derecho  de  excluir  a  terceros  de  su  uso, sino  que  tiene...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.