2 October, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Denominación de origen en México

Por Maria Teresa López

Todos los productos con denominación de origen llevan en sí una garantía de venta, ues el público consumidor sabe que el estar respaldado por esa indicación de procedencia implica un riguroso control de calidad. 

Sin duda alguna el sello “denominación de origen” es mucho más que un certificado para identificar un producto propio de una región con características únicas y calidad particulares; también es una herramienta fundamental para que un país proteja a sus productos de la competencia desleal realizada a través de imitaciones, falsificaciones o adulteraciones.

La Ley de Propiedad Industrial sólo contempla a la denominación de origen como el único tipo de indicación de procedencia geográfica y la define, en su artículo 156, como “el nombre de una región geográfica del país que sirva para designar un producto originario de la misma, y cuya calidad o características se deban exclusivamente al medio geográfico, comprendiendo en éste los factores naturales y humanos”.

Podemos mencionar que existen cuatro funciones principales de las denominaciones de origen:

– Es la indicadora de procedencia geográfica, la cual vincula directamente al producto con el lugar de procedencia, lo cual ayuda a que el consumidor lo ubique territorialmente.

– Es la indicadora de calidad, ya que informa a los consumidores sobre ciertas características y cualidades especiales atribuibles exclusivamente al medio geográfico, comprendiendo en ella los factores naturales y humanos y la de que esas propiedades están presentes en todos los productos designados por la denominación, pues se marca en cada uno de ellos una estricta calidad. Es importante resaltar que la calidad, no implica que todos los productos amparados por una misma denominación de origen deban ser homogéneos o idénticos, pues como es de saberse los procedimientos artesanales usados en la elaboración de éstos, dan a cada producto una identidad propia.

– Otra función importante de la denominación de origen es la de otorgar a los productos amparados por ella la buena fama, conocida también como good will; función que se traduce en beneficios económicos para las regiones incluidas en la zona amparada por la denominación, así como para los productores o industriales autorizados que utilizan dicha denominación.

– También se encuentra la función publicitaria que éstas llevan implícitas, pues es obvio que un producto que goza de cierta reputación entre el público consumidor (good will) tiene una fuerte carga publicitaria, pues los mismos consumidores lo van recomendando y el producto va adquiriendo cada vez más un fuerte mercado de compra.

Es indudable que todos los productos con denominación de origen llevan en sí una garantía de venta, pues el público consumidor sabe que el estar respaldado por esa indicación de procedencia implica un riguroso control de calidad.

Picture 1

La denominación más popular o reconocida no sólo a nivel nacional sino internacionalmente es el Tequila. El Consejo Regulador del Tequila (CRT) es la organización dedicada a promover la calidad, la cultura y el prestigio de esta bebida. De acuerdo con un informe de dicha organización actualmente existen 66 empresas productoras, certificadas bajo la NMXV- 049-NORMEX-2004. En la actualidad en el mercado existen mil 117 marcas mexicanas de tequila registradas las cuales son envasadas nacionalmente, y 199 marcas mexicanas envasadas en el extranjero de acuerdo con estadísticas del CRT. http://www.crt.org.mx/

Beneficios de la denominación de origen para los Gobiernos de los Estados

– Reconocimiento a nivel nacional y en su caso, internacional, como Estado productor.

– Facultad de otorgar autorizaciones de uso a productores que cumplan con las disposiciones establecidas.

– Ventajas económicas.

Para los productores autorizados

– Reconocimiento a nivel nacional, y en su caso, internacional de sus productos.

– Derecho de poder utilizar la denominación de origen protegida para designar sus productos.

– Derecho de poder comercializar y distribuir sus productos con su propia marca, amparados por la denominación de origen.

– Poder solicitar que se impida el uso de la denominación de origen por productores que no se encuentren debidamente autorizados.

Ventajas económicas (variantes-marcas)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Los derechos de autor y el dominio público

30 enero, 2013

30 enero, 2013

Por Rodolfo Carlos Rivas Rea Aunque existan distintas concepciones de ambos conceptos bajo diferentes tradiciones jurídicas, o carezca de uniformidad...

XVIII Jornadas de Trabajo y Consejo de Administración de ASIPI

25 noviembre, 2014

25 noviembre, 2014

El evento de ASIPI más importante de los últimos 50 años   Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

México se une al Sistema Internacional de Marcas

20 noviembre, 2012

20 noviembre, 2012

México se unió este lunes al denominado Protocolo al Arreglo de Madrid para el Registro Internacional de Marcas (Sistema  de...

Cobertura Especial Primer Congreso Nacional de Oficinas de Transferencia Tecnológica

3 diciembre, 2012

3 diciembre, 2012

A todas las instituciones presentes en el 1er Congreso nacional red mexicana de oficinas de Transferencia de Tecnología les presentamos...

Que todo marche sobre ruedas

6 noviembre, 2012

6 noviembre, 2012

Por Carolina Bustos Si nos abocamos a la historia de la rueda de transporte, tendríamos que pasar por su eventual transformación y...

El trato de las obras para las personas con discapacidad

25 octubre, 2012

25 octubre, 2012

Por Arit Adriana Cedeño Delgadillo / Indautor La regulación autoral en México dispone beneficios a favor de las personas con discapacidad...

Un registro mundial

2 agosto, 2012

2 agosto, 2012

Por Rocío Romano Morales Intellectual Property Guardians ¿Habrá una marca comercial mundial en el 2078? Dos puntos sobresalientes. Primero, una...

Tomó Posesión Miguel Ángel Margáin González como nuevo Director General del IMPI

3 enero, 2013

3 enero, 2013

El Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, por instrucciones del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, dio posesión a Miguel Ángel...

Protección de los medios de entretenimiento

25 julio, 2012

25 julio, 2012

Por Edna J. Gómez Benítez Todas las ideas que se originan en películas o programas de televisión son susceptibles de explotarse...

Las marcas genéricas

5 mayo, 2014

5 mayo, 2014 1

Sin duda alguna todo empresario busca que su marca o marcas logren niveles muy altos en la mente del consumidor,...

Protege Ley esculturas ecológicas

2 julio, 2012

2 julio, 2012

Por Alberto Arenas Badillo Desde sus orígenes, el hombre creó un estrecho vínculo entre el arte y el medio ambiente. Es...

Dominio Público: Una oportunidad de negocio

6 agosto, 2012

6 agosto, 2012

Por Rodrigo Lanuza Los derechos de autor pasan al dominio público después de 100 años de su creación, salvo algunas excepciones para las...

Galería urbana… no todo es de uso libre

6 septiembre, 2012

6 septiembre, 2012

Por Carolina Bustos Es usual que se desencadene una serie de violaciones a derechos patrimoniales de obras que están siendo...

Patentes, un concepto que salva vidas.

17 septiembre, 2012

17 septiembre, 2012

Por Adrianni Zanatta y Said R. Casolco En la presente reflexión histórica se analizará brevemente como el secreto industrial se dio...

La gestión de la PI como valor agregado

2 mayo, 2014

2 mayo, 2014

EL DIÁLOGO ABIERTO, ORGANIZACIÓN Y PREPARACIÓN EN EL TEMA DE PROPIE- DAD INTELECTUAL EN LAS INSTITUCIO- NES DEL ESTADO, ASÍ...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.