22 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

La diferencia de una marca evocativa y una marca descriptiva

Por Lic. José Roberto Garza García

La vida de una marca nace en el momento en que se desarrolla un aspecto psicológico vinculante que relaciona una palabra, imagen y concepto con la calidad, forma y presentación de un producto o servicio, la imaginación no tiene limites, por ende es posible crear signos distintivos únicos e individualizadores, sin embargo no todo lo que la mente formula es objeto de registro.

El artículo 90,  en sus fracciones IV y VI de la Ley de la Propiedad Industrial,  prohíbe el registro como marca, entre otros supuestos, las denominaciones figuras o formas tridimensionales que, considerando el conjunto de sus características sean DESCRIPTIVAS de los productos o servicios a comercializar o que sean indicativas, esto es, que en el comercio sirvan para designar la especie, calidad, cantidad, composición, destino, valor, lugar de origen de los productos o la época de producción, así como la traducción a otros idiomas de palabras que se encuentren en el supuesto anterior. El que no sean registrables proviene del hecho que ningún particular se encuentra facultado para gozar de un monopolio sobre términos descriptivos o genéricos que cualquier persona puede utilizar como parte de su marca, como por ejemplo EL PESCADO GRANDE aplicado precisamente en pescado (alimentos), ya que el termino pescado es una palabra de uso común y el vocablo grande indica una característica relacionada con el tamaño o dimensión del producto, facultando al dictaminador en turno del IMPI para emitir un oficio de impedimento legal y posteriormente negar el estudio marcario.

Sin embargo es posible explotar un concepto que se relaciona directamente con un pez de gran tamaño, por medio de un juego fonético, gramatical e ideológico, que logre EVOCAR conceptos relacionados con el producto, como por ejemplo EL GRAN PESCADOR, ya que un pescador no describe el producto alimenticio, es un oficio, sin embargo genera imágenes en la mente de los consumidores que los relacionan, tuvo que ser un GRAN PESCADOR para que lograra capturar pescados grandes, sin que en ningún momento se pueda considerar como una descriptiva, ya que de ninguna manera se genera una relación directa con el mencionado producto que se desea proteger, ni siquiera aun se trata de una finalidad que el público consumidor pueda hilar directamente entre la marca y el producto, solo lo sugiere.

Una marca descriptiva es débil, porque los elementos que la componen puede ser utilizados por la colectividad, aunado a que es obligación de la Autoridad negarlas cuando se encuentren desprovistas de elementos distintivos, sin embargo una marca evocativa es altamente explotable, ya que su misma naturaleza la individualiza, genera imágenes y conceptos relacionados con los productos finales pero con la ventaja que el aspecto ideológico que se protege mediante registro no puede ser reproducido por terceros y que en forma indirecta cumple con la misma función que un signo descriptivo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Las marcas religiosas

9 agosto, 2012

9 agosto, 2012

Por Edgardo Burgoing Ramos Aún hace algunos años se pensaba que las marcas y la religión nunca cruzarían esa frontera entre...

Cómo defender una Marca en frontera

28 agosto, 2012

28 agosto, 2012

Por José Luis Ramos Desafortunadamente nuestro país tiene el muy dudoso honor de ser el cuarto lugar mundial en producción y consumo...

Rubros de la denominación de origen

15 enero, 2013

15 enero, 2013

Edna J. Gómez Benítez/mipatente La protección de este instrumento legal ampara tanto a consumidores como a productores asociados a un...

¿Están los tweets protegidos por derecho de autor?

19 septiembre, 2012

19 septiembre, 2012

Por Consuelo Reinberg  WIPO MAGAZINE Derecho de autor y tweets: el debate era inevitable. ¿Realmente puede interpretarse que el reenvío...

Protección de los medios de entretenimiento

25 julio, 2012

25 julio, 2012

Por Edna J. Gómez Benítez Todas las ideas que se originan en películas o programas de televisión son susceptibles de explotarse...

Un registro mundial

2 agosto, 2012

2 agosto, 2012

Por Rocío Romano Morales Intellectual Property Guardians ¿Habrá una marca comercial mundial en el 2078? Dos puntos sobresalientes. Primero, una...

Arriba el olfato como recurso en los signos distintivos

17 julio, 2012

17 julio, 2012

Por Fernando Raúl Murrieta y de la Brena Dávila Si bien es cierto que los signos distintivos van abarcando cada vez...

Para nuevas Marcas, un buen diseño

1 agosto, 2012

1 agosto, 2012

Por Ignacio Lanuza En el trámite de registro de Marca puede ocurrir que el diseño se convierta en algo muy...

Mejores dibujos para mejores patentes

18 octubre, 2012

18 octubre, 2012

Por Bernadette Marshall “Una imagen vale más que mil palabras.” Este antiguo dicho no podría ser más acertado en el...

Propiedad Intelectual en las escuelas

10 octubre, 2012

10 octubre, 2012

Aunque parezca lo contrario, las instituciones educativas tales como Primarias, Secundarias, Preparatorias y Universidades, también sufren actos de piratería. Es común pensar que...

Marcas, Cómo prevenirse de problemas legales

12 noviembre, 2012

12 noviembre, 2012 1

Por Carolina Bustos Si ya se cuenta con una Marca registrada en forma legítima, habrá que poner especial atención en usarla...

Protege Ley esculturas ecológicas

2 julio, 2012

2 julio, 2012

Por Alberto Arenas Badillo Desde sus orígenes, el hombre creó un estrecho vínculo entre el arte y el medio ambiente. Es...

Las reservas de derechos al uso exclusivo sobre personajes

29 abril, 2014

29 abril, 2014

ESTA FIGURA JURÍDICA SE REFIERE A LA FACULTAD DE USAR Y EXPLOTAR EN FORMA EXCLUSIVA EL NOMBRE Y LAS CARACTERÍSTICAS...

Las marcas genéricas

5 mayo, 2014

5 mayo, 2014 1

Sin duda alguna todo empresario busca que su marca o marcas logren niveles muy altos en la mente del consumidor,...

La Entrada de México al Protocolo de Madrid

18 julio, 2012

18 julio, 2012

Por Nuria Becerril Becerril, Coca & Becerril, S.C. El 17 de noviembre de 2011, se circuló información en el Diario Reforma...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.