30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premian a mexicanos talentosos por generar alto impacto social a través de sus proyectos

La distinción fue otorgada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts
El diseño de un laboratorio para hacer levitar mini satélites y realizar pruebas de simulación del espacio exterior en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), por Fernando Mier-Hicks, así como un software capaz de enseñar de manera sencilla como hacer modelos de figuras para imprimirse en 3D, diseñado por Luis Pacheco, son dos de los 10 desarrollos que permitió a sus creadores ser reconocidos como mexicanos innovadores y emprendedores talentosos menores de 35 años.

Quien hace la distinción es la revista internacional Technology Review, del MIT, que en la edición 2016 también reconoció a Christian Peñaloza, quien se desempeña en la Universidad de Osaka Japón, por la creación de un software para controles mentales inteligentes que aprenden de los pensamientos de personas con parálisis para ayudarles a mejorar su calidad de vida.

Asimismo, destacó Enrique González, quien hace uso de desperdicios de frutas y verduras para generar nutrientes naturales que mejoren la calidad de alimentos procesados, además de Dariana Rodríguez por la utilización de toneladas de desecho de aguacate para crear aditivos que protejan la comida ante bacterias.

De igual forma, por crear una aplicación que maximiza el alcance de los agricultores al contactarlos directamente con sus consumidores, y de esta manera evitar intermediarios a la hora de la venta, Adrián García también recibió el reconocimiento.

Sumado a ésta, destacan dos proyectos que también impactarían a la economía de la población, el primero es el de Daniel Vogel, quien ayuda a los mexicanos a bancarizarse a través de su plataforma, y el segundo es la aplicación de Octavio Novelo que incentiva el ahorro a corto y mediano plazo.

Por otro lado, para preservar las lenguas indígenas latinoamericanas y acercar a las personas que lo hablan al mundo digital, Maurits Montañez creó una aplicación en donde se puede acceder a contenidos multimedia en esos idiomas.

Finalmente, con el objetivo de acercar a las personas que requieren de una transfusión de sangre con los donadores, César Esquivel fundó una plataforma web para facilitar el proceso.
Para la premiación, realizada el 24 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México, la revista del Instituto Tecnológico de Massachusetts tomó en cuenta la calidad de los proyectos y el impacto generado por los trabajos a nivel salud, investigación, agricultura y tecnología.

Desde hace cinco años se premia a los mexicanos innovadores y emprendedores talentosos, cuya edad sea menor de los 35 años. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Miel de agave: nueva tecnología para un producto tradicional

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Sonvi, plataforma digital para crear cartografías sonoro-visuales

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cómo se escuchaba mi barrio cuando tenía ocho años? Esta pregunta,...

COGNOS UNAM, el catálogo que comunica a la industria los desarrollos transferibles

1 agosto, 2016

1 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Es avanzada herramienta de la máxima casa de estudios que notifica logros tecnológicos y de innovación disponibles...

En México, viable el primer banco de leche humana en polvo del mundo

14 agosto, 2016

14 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Implementaría un método ideado en la U de G que mantienen en 90 por ciento las propiedades...

Llega a México primera inyección que baja de peso y ayuda al control de glucosa en sangre

11 marzo, 2016

11 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Llega a México primera inyección que baja de peso y ayuda al control de glucosa en sangre *...

¿Cómo interactúan jóvenes mexicanos en Internet?

3 octubre, 2017

3 octubre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la...

Tecnologías láser para la industria

6 julio, 2016

6 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el conocimiento y...

Alumnos del Tec de Monterrey desarrollan una app que ayuda a prevenir úlceras por presión

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Las úlceras por presión son un problema de salud pública y se estima que el costo de atención por paciente...

Lirio acuático: de maleza a biocombustible

16 abril, 2017

16 abril, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Una investigación conjunta del Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca (ITSTB) —perteneciente...

Presentan politécnicos alimentos innovadores

6 mayo, 2017

6 mayo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 20 de abril de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-306   Son estudiantes de...

Conacyt y la Fundación Alemana para la Investigación Científica lanzan convocatoria conjunta

4 septiembre, 2016

4 septiembre, 2016

CONVOCATORIA ABIERTA  ¿Tienes un proyecto de colaboración internacional competitivo e innovador en las áreas de ciencias de la Tierra, ciencias...

Estrategia Digital Nacional

23 junio, 2016

23 junio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La Estrategia Digital Nacional es el documento que establece los...

“Tecuani”, cortometraje colimense rumbo al Ariel

15 junio, 2018

15 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx * El Premio Ariel es la presea de...

¡Fósiles a la vista!

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), un...

Hidrólisis enzimática, etapa indispensable para producir bioetanol

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad, el desarrollo científico y tecnológico para la producción...