30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premian a científico de la UNAM por su aporte en el estudio de la hipoglucemia

Sus resultados podrían contribuir a diseñar nuevas terapias que mejoren la salud de personas con diabetes

En distintos modelos in vitro e in vivo, un investigador mexicano estudia si el azúcar elevada, también llamada hiperglucemia, es capaz de inducir una “memoria epigenética patológica” y si algún fármaco puede borrarla para regresar a un estado sano. Este estudio podría ayudar a diseñar nuevas terapias que mejoren la salud de personas que viven con diabetes.

Tras cinco años de investigación para entender el papel que la estructura del ADN dentro del núcleo celular, el epigenoma, juega en la regulación de la diferenciación de células madre, el doctor Víctor Julián Valdés Rodríguez, científico adscrito al Instituto de Fisiología Celular de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se afrenta a comenzar estudios con células de cordón umbilical humano.

“Incubamos las células con alta glucosa, luego las regresamos a glucosa normal, lo que nos permite inducir una memoria metabólica in vitro”, explicó.

En este modelo de “memoria” el investigador busca caracterizar si hay cambios no solo en la expresión de genes, sino también cambios en la compactación del ADN que establezcan una memoria epigenética.

En una segunda etapa, el también doctor en ciencias biomédicas de la UNAM, especificó que buscará identificar si algún fármaco puede regresar a un estado “sano”, es decir si es posible borrar esta memoria inducida por alta azúcar. Estos estudios se harán en ratones expuestos a una dieta alta en grasa.

“Entonces me interesa evaluar si un tratamiento farmacológico también pueda tener algún beneficio en estos ratones para validar in vivo si la memoria epigenética puede ser borrada y aminorar el estado patológico”, agregó.

Con el proyecto “Estudio del establecimiento y borrado de la memoria epigenética patológica inducida por hiperglucemia”, el doctor Julián Valdés fue reconocido con la cuarta edición del Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker” 2018 que otorga anualmente el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, en conjunto con la Industria Mexicana de Coca-Cola.

El premiado universitario expuso que este galardón es muy importante porque apuesta por el talento de los investigadores jóvenes y la ciencia en México, “quienes están en un punto crítico al inicio de su carrera, momento en el que tienen que consolidarse y adquirir equipos y reactivos esenciales para arrancar sus investigaciones. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Un recorrido virtual en bicicleta interactiva

1 julio, 2016

1 julio, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).-Estudiantes de la carrera de ingeniería mecatrónica de la...

En Praga, encabeza neurocientífica mexicana investigación sobre los mecanismos de la memoria para entender el Alzheimer

28 abril, 2018

28 abril, 2018

El objetivo del estudio es establecer un diagnóstico temprano de la enfermedad que anualmente incrementa el número de afectados a...

Experimenta INIFAP semioquímicos para control de plagas

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Pabellón de Arteaga, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Guillermo Sánchez Martínez, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP),...

Lanzan Nodo Binacional de Innovación UNAM-Anáhuac

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se pusieron en marcha las operaciones del Nodo Binacional de Innovación...

Crean app para aprender zapoteco

27 marzo, 2016

27 marzo, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valls FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Por Dioreleytte Valis Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. 21 de marzo de 2016 (Agencia...

Médicos alertan de productos que pueden causar la muerte.

26 julio, 2017

26 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La Dra. Úrsula Fabiola Medina Moreno investigadora post...

Mexicano en Barcelona reduce costo de celdas solares para fabricación de paneles fotovoltaicos

11 junio, 2016

11 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Es una alternativa al mercado actual, ya que 90 % usa tecnología de silicio cristalino que es altamente...

Hepatitis viral, un problema grave de salud

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Boletín de prensa no.260 Ciudad de México, 25 de mayo de 2017 Hepatitis viral, un problema grave de salud  De acuerdo con...

Convocatoria para el Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia ‘Alejandra Jaidar’ 2017

1 julio, 2017

1 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A la memoria y en reconocimiento a Alejandra Jaidar por su...

CONVOCATORIA ABIERTA PARA STARTUPS LATINOAMERICANAS: MASSCHALLENGE 2016

25 junio, 2016

25 junio, 2016

¿Eres un EMPRENDEDOR? ¿Eres un JOVEN investigador? ¿Requieres de ASESORÍA y capacitación para REALIZAR tu proyecto? CONSÚLTA la convocatoria vigente: “www.masschallenge.org” AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de...

Probarán en humanos fármaco contra cáncer creado en la UNAM

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

La molécula reduce 60 por ciento el tamaño de los tumores De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud...

Producen súper tortilla en la UNAM

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Contiene probióticos, proteínas, ácido fólico y calcio La obesidad y la desnutrición afectan a distintos sectores de la población mexicana,...

Reconoce premio L’Oréal-Unesco 2018 talento de científicas mexicanas

15 octubre, 2018

15 octubre, 2018

Por Génesis Gatica Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Cinco investigadoras mexicanas recibieron el premio L’Oréal-Unesco 2018 por sus contribuciones...

Desarrollan científicos mexicanos plataforma digital que facilita la certificación de miel orgánica para exportación

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

El endulzante es un importante generador de divisas a nivel nacional; simplemente Alemania pagó más de 40 millones de euros...

La cocina como puente entre científicos y sociedad

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Mariana Mendoza Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El colectivo Cascoland, conformado por artistas, diseñadores y arquitectos, presentó los...