30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ponen nebulosas al alcance de la mano

  • Ingenieros y astrónomos de la UNAM inauguraron la muestra ‘Nebulosas: del nacimiento a la muerte estelar’ donde el usuario puede “entrar” virtualmente a estas magníficas formaciones celestes.

Cruzar nubes de gas a miles de millones de años luz, es lo que nos permite hoy la realidad aumentada en la muestra “Nebulosas: del nacimiento a la muerte estelar”, inaugurada en el vestíbulo del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La exposición, que permanecerá en ese sitio durante un mes, presenta imágenes del nacimiento, vida y muerte de las también conocidas incubadoras de estrellas, algunas de las cuales fueron descubiertas hace años por astrónomos mexicanos.

“La muestra permite tener una experiencia en tres dimensiones de las nebulosas y, con ello, acercar a los jóvenes a la astronomía. Las imágenes son muy bellas y los aditamentos de realidad aumentada las hace aún más hermosas.

“Necesitamos generar un mayor interés por la astronomía en los jóvenes, lo cual puede redundar a la larga en un desarrollo cultural y tecnológico. Necesitamos que se dediquen también más a la óptica, la electrónica, la mecánica y luego, interactuar con estas herramientas”, comentó Manuel Peimbert, especialista en el estudio de nebulosas e investigador del Instituto de Astronomía.

En la instalación se presentan 40 imágenes que fueron parte de un concurso de astrofotografía convocado en 2015 por el Instituto, de las cuales, las nueve galardonadas y tres menciones honoríficas fueron sometidas a un trabajo de realidad virtual.

Para ello, el equipo de la matemática María del Carmen Ramos Nava, jefa del departamento de Visualización y Realidad Virtual de la UNAM, se dio a la tarea de crear una aplicación de Internet, llamada “Nebulosas”, que permite al usuario que coloca su teléfono o tableta inteligentes frente a la imagen, ingresar en un mundo virtual donde es posible hacer un mapa y escuchar dónde está el sitio, lo que se sabe de él, además de entrar en la nebulosa y ver qué hay atrás.

Como parte de este trabajo, precisó Ramos Nava, lo más importante fue tratar de representar lo más fielmente posible el interior de las nebulosas, basado, claro está, en el conocimiento científico.

Se trabajó con los astrónomos muy de cerca para que ellos les dijeran qué tan correctas son las representaciones y generar imágenes que dan la sensación de desplazarse de un lado a otro del objeto, precisó la matemática.

“Necesitas verlo, entrar en la nebulosa, cruzarla. Son herramientas que permiten acercar a las personas a los temas científicos y creo que pueden tener muchas aplicaciones. Solo hay que sacarles más jugo”, comentó Silvia Torres, presidenta de la Unión Astronómica Internacional e investigadora del Instituto de Astronomía.

William Lee Alardín, titular de la Coordinación de la Investigación Científica de la UNAM –institución que forma parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico– comentó que estas imágenes, particularmente hermosas, muestran las cosas espectaculares que existen en el Universo y que forman parte de un todo.

“Las aplicaciones, de las que la realidad aumentada es un ejemplo, van empujando desarrollos tecnológicos y esa parte es muy importante. Sin el empuje por hacer cosas diferentes no habrían avances tecnológicos hoy en día”, enfatizó Lee Alardín.

Julieta Fierro, también investigadora del Instituto, estimó que la belleza de los objetos, resaltada con la realidad virtual, permitirá a los usuarios vivir una gran aventura al admirar cada una de las imágenes.

Luego de su presentación en el Instituto de Astronomía, “Nebulosas: del nacimiento a la muerte estelar” será una exposición itinerante por museos como Universum, planetarios y otros recintos que ya la han solicitado.

Pie de foto: Sin el empuje por hacer cosas diferentes no habría avances tecnológicos hoy en día, afirmó William Lee Alardín en la inauguración de la exposición. En la imagen, la astrónoma Silvia Torres examina una nebulosa con un dispositivo de realidad aumentada. (Foto: Diana Saavedra).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Fortalecen lazos entre emprendedores en el primer encuentro de la comunidad FIT

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México. 1 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de identificar las buenas prácticas y promover soluciones en diversas áreas...

Crean un tipo de papel resistente al fuego y al agua

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

Ha sido desarrollado por investigadores del Instituto de Cerámica de Shanghai. Lo han logrado añadiendo hidroxiapatita para cambiar la estructura...

Convocatoria de apoyo a la investigación en materia agrícola, pecuaria, acuacultura, agrobiotecnología y recursos fitogenéticos

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 13 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Fondo Sectorial de Investigación...

Alumno de secundaria obtiene 2o y 4o lugar en concurso internacional de robótica

24 junio, 2016

24 junio, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Aun cuando compitió con jóvenes universitarios...

Criptografía de última generación

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el avance en el desarrollo de la computación cuántica, muchos de...

Utiliza politécnica realidad aumentada como nueva forma de enseñanza

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-147 Pretende ser una herramienta interactiva que facilite el aprendizaje en las aulas Karen Nohemi...

El derecho espacial

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Los avances tecnológicos en materia espacial y de telecomunicaciones, así como las iniciativas de...

Cultura Digital en CDMX

14 abril, 2018

14 abril, 2018

Por Mariana Mendoza Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Cultura Digital (CCD), localizado en el basamento de...

Desarrolla científico mexicano en Japón tercer brazo controlado por el cerebro

14 agosto, 2018

14 agosto, 2018

El sistema permite a las personas realizar dos actividades al mismo tiempo para facilitar la vida diaria o mejorar la...

Alumnos de la UTA desarrollan plan logístico para la movilización comercial del mezcal

26 diciembre, 2018

26 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El presidente del Sistema Producto Maguey Mezcal...

Trabajan Politécnicos en la Automatización de Invernaderos

12 junio, 2017

12 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Es un proyecto que estudiantes del CECyT...

Politécnicos crean cuna inteligente que genera vínculos con la madre

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * El sistema de estimulación temprana recrea el movimiento del vientre, reproduce los latidos y voz de...

Crean en el Instituto de Nutrición singular malteada para pacientes diabéticos, ya que no tiene efectos colaterales

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Es el primer producto de esa institución en vía de patente y que es parte de una estrategia dietaria para...

Rednacecyt, hacia la descentralización de la ciencia

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la premisa de seguir impulsando la descentralización de la ciencia y la tecnología en el...

Cántaro Azul, agua segura en escuelas

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

Por Alberto Chanona   San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.Agencia Informativa Conacyt).- En México, alrededor de 20 millones de personas consumen...