30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patentan en EU hologramas médicos 3D, inventados en México

Por Antimio Cruz

Captura de pantalla 2015-12-14 a las 12.49.13

Dos solicitudes de patente fueron presentadas en Estados Unidos en marzo y agosto de este año para proteger un invento mexicano que permite mirar los órganos internos del cuerpo humano en tercera dimensión o 3D. El invento, registrado con el nombre de True 3D, es una combinación de software y hardware, propiedad de la empresa Echopixel que se formó en México y ahora ya es una compañía binacional con capital estadunidense y mexicano.

Este desarrollo, concebido por el mexicano Sergio Aguirre, Director de Tecnología de Echopixel, obtuvo en marzo de 2015 la autorización del gobierno de Estados Unidos, a través de la FDA (Food and Drug Administration), para ser comercializado en su territorio como herramienta de diagnóstico y planeación de cirugías. La compañía de tecnología HP anunció el pasado 4 de diciembre de 2015 que colaborará con Echopixel para ofrecer su tecnología a los distintos integrantes del sistema de salud de Estados Unidos.

“Los beneficios inmediatos de este sistema de visualización son verdaderamente notables, en diversos campos de la medicina”, dijo Reid Oakes, Director Senior de Worldwide Salud, Soluciones HP Industria, en entrevista con la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC). “Pero lo que realmente nos impresionó de Echopixel fue cómo trabajaron mano a mano con los expertos para el desarrollo de software, lo que aumenta el flujo de trabajo de su procedimiento. Es realmente una nueva forma de entender los datos médicos, y de compartir, colaborar y mejorar las prácticas de los usuarios de esos datos”.

True 3D permite a médicos encender una pantalla sobre su escritorio y sobre ella se proyecta, flotando, en un holograma 3D, una copia tridimensional de los órganos verdaderos del paciente que está atendiendo. Esa imagen igual al órgano interno del paciente se construye gracias a las “rebanadas” o imágenes en dos dimensiones que se obtienen en una tomografía del corazón, hígado, intestino, páncreas u otro órgano que se desea diagnosticar. El holograma es individualizado y se puede manipular, por ejemplo, para ampliar una vena o abrirla.

La compañía fue fundada en Monterrey, Nuevo León, pero posteriormente mudó sus operaciones a Silicon Valley, California, con el apoyo de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC). Actualmente en ella trabajan profesionistas de los dos países.

“Nuestra tecnología facilita el trabajo del médico. Actualmente se le entrega al cirujano un conjunto de entre 500 y mil imágenes planas o cortes de un órgano y luego el doctor debe reconstruir esas imágenes en la mente para detectar un tumor o mirar alguna anomalía. Nuestro sistema toma todas esas imágenes y las despliega como un órgano completo”, explicó el maestro Sergio Aguirre, autor de la idea y Director de Tecnología de Echopixel.

 

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean app para optimizar servicio de taxis

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) desarrollan diversas aplicaciones...

El laboratorio con detector de biomoléculas de la UNAM, a la vanguardia en Latinoamérica

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del...

Logran Patente Mundial sobre Detección de Tuberculosis

1 diciembre, 2011

1 diciembre, 2011

Por: Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) Los doctores Alma Yolanda Arce y Adrián Rosas consiguieron la patente internacional sobre un nuevo método...

Laboratorio nacional en diseño electrónico y software embebido

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El laboratorio nacional en investigación, desarrollo tecnológico e innovación...

Utilizan microalgas para la producción de biocombustibles

20 junio, 2016

20 junio, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Departamento de Ingeniería Celular y Biocatálisis del...

En la salud y en la enfermedad: el maridaje de fábula de un pez cebra con la ciencia

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

Dr. Enrique Salas Vidal [email protected] El pez cebra, o Danio rerio por su nombre científico, es un organismo originario de...

Científicos extraen prebióticos a partir de agave

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

Crédito: Wikipedia Commons. AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en...

Alumnos de la UTA desarrollan plan logístico para la movilización comercial del mezcal

26 diciembre, 2018

26 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El presidente del Sistema Producto Maguey Mezcal...

Diseñan emprendedores mexicanos método que disminuye graves perdidas económicas en granjas acuícolas

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Monitorea calidad de agua en tiempo real que les significa millones de pesos A fin de disminuir las pérdidas en...

Triunfa talento científico mexicano en Infomatrix

30 junio, 2016

30 junio, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la reciente edición del evento...

Plataforma para recabar firmas digitales con validez legal

30 abril, 2014

30 abril, 2014

A estas alturas, ya todos conocen el sitio web change.org donde de manera virtual y simbólica se recaban firmas digitales...

Vivienda bioclimática de la UABCS: Un proyecto que vislumbra mejoras a futuro

21 agosto, 2017

21 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Hace algunos años, la UABCS inició la construcción...

Prueban con éxito una cerámica para tratar lesiones graves en piel

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Se han obtenido resultados sorprendentes en pacientes con pie diabético, cuyo estado requería amputación, demuestra un proyecto científico de la...

Innovación para la competitividad empresarial

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 11 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Asociación Mexicana de Directivos...

Con modelos anatómicos, jóvenes emprendedores mexicanos reducen 30 por ciento costos de cirugías

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Crearon empresa que imprime en 3D prototipos de cardiología infantil, oncología y neurología para usarse en la práctica preoperatoria A...