30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patenta IPN proceso para reducción de plomo

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de tres años de investigación, ingenieros en metalurgia de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), patentaron un proceso para obtener plomo limpio —libre de otros metales como cobre y plata— que es hasta 14 veces más eficiente que el proceso tradicional de reducción.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Víctor Hugo Gutiérrez Pérez, profesor investigador de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas (UPIIZ), del Instituto Politécnico Nacional, y desarrollador de este proyecto, indicó que el proceso ya está disponible para su explotación comercial.

Victor Hugo Gutierrez Perez 2Victor Hugo Gutierrez Pérez.El proyecto de Víctor Gutiérrez contó con la asesoría del doctor Alejandro Cruz Ramírez, como tesis de investigación, y recibió mención honorífica por parte del ESIQIE. En la parte del análisis de inyección de polvos, recibió la colaboración del doctor José Antonio Romero Serrano, docente investigador en la misma institución.

“El objetivo de este procedimiento es que el plomo sea lo más limpio posible. Funciona para la reducción de plomo primario —que viene directamente del mineral o minas— y secundario —el que proviene por la vía del reciclado—. En contraste con la técnica utilizada tradicional o convencionalmente en la industria, nosotros logramos un proceso 10 veces más eficiente en el caso del deplatado y 14 veces más en el caso del decobrizado. Esto significa que logramos hacer eficiente en 36 por ciento el caso del zinc y 72 por ciento en el azufre”, indicó.

Un baño de plomo

El doctor Víctor Gutiérrez indicó que la forma tradicional de refinación de plomo (Pb) implica una serie de pasos efectuados con pailas —o reactores—, que van desde la fundición, suavizado, inyección de oxígeno (O) y decobrizado, hasta que los óxidos menos densos suben a la superficie del baño de plomo y forman una especie de “nata”, denominada como “escoria”, que es retirada con un rastrillo.

“Después pasa por un proceso de deplatado, en donde se le agrega zinc al plomo metálico y se forma una laguna de invisibilidad —aunque está en estado líquido, son como el agua y el aceite que no se juntan—. Debido a esto, se fuerza el contacto y con agitación en pailas por 24 horas continuas a determinada temperatura. Después, los minerales no deseados —en este caso, plata y oro— reaccionan con el zinc y van a la superficie como escoria, que nuevamente se retira con un rastrillo. Este es el proceso convencional, que lleva mucho tiempo”.

Inyección de polvos

El doctor Víctor Gutiérrez especificó que, este nuevo proceso, conocido como “inyección de polvos” ya es utilizado en la industria siderúrgica para la fabricación de acero. El equipo de investigadores consideró aplicarlo en su proceso de refinación y obtuvo resultados favorables.

plomo rec 101317“Otra cosa que hicimos fue simular matemáticamente el proceso para conocer las condiciones más óptimas, manipulando los diferentes tamaños y velocidades de inyección, y obtener el mejor método posible para la remoción de cobre y plata de plomo fundido por inyección de polvos”.

El también presidente de la Academia de Ingeniería en Metalurgia de la UPIIZ especificó que debido a que su línea de investigación es pirometalurgia, actualmente trabaja junto con compañeros y estudiantes en el mejoramiento de este proyecto, así como en otros estudios relacionados con la refinación y reducción de plomo.

Los resultados de esta investigación han sido publicados en diversos artículos científicos de revistas indexadas. El último de ellos  titulado  Analysis of the sulfur decoppering from molten lead by powder injection, publicado en 2015 en el volumen 56 de la revista  Russian Journal of Non-Ferrous Metals.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Protej, tejas sustentables hechas a base de unicel y residuos textiles

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Paloma Carreño Acuña  Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El unicel es uno de los materiales más utilizados; sin embargo, menos de...

Conductas alimentarias y estilo de vida de jóvenes mexicanos y de Latinoamérica

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y...

Invitan a nicolaitas al Primer Concurso de Diseño Sustentable para el Turismo

4 junio, 2017

4 junio, 2017

• Dirigido a alumnos y egresados de las Ingenierías y Arquitectura. En el marco de la celebración del año Internacional...

Crean prótesis y lentes con plástico reciclado en CUCSur

15 junio, 2018

15 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Buscarán convenio con instituciones de salud para beneficiar...

La industria automotriz en México: una mirada desde la academia

21 julio, 2016

21 julio, 2016

AUTOR: Judith Ureña FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el reporte más reciente de Scotiabank (Industria...

Crean app para optimizar servicio de taxis

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) desarrollan diversas aplicaciones...

Buscan científicos mexicanos hacer habitable Marte

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos mexicanos encabezado por el doctor Omar Pensado Díaz,...

Revelan patente de audífonos de Samsung con batería intercambiable

7 mayo, 2019

7 mayo, 2019

La Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos publicó esta semana una patente de Samsung que reveló Galaxy Buds con baterías intercambiables

Necesita México más innovación en sector biomédico

6 abril, 2017

6 abril, 2017

Los factores potenciadores del sector biomédico son: Capital humano, investigación y desarrollo, infraestructura, propiedad intelectual, incentivos comerciales, fortalecimiento del Estado...

México como laboratorio de innovación en el mundo

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Innovation & Business Forum organizado por la Confederación Patronal de la...

Diseñan sistema de seguridad por reconocimiento facial a bajo costo

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer una alternativa que contribuya...

Reglas para el Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología

12 abril, 2018

12 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología (EFIDT)...

Crean estudiantes bioplástico de cereales que protege alimentos y además es consumible

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

Nuestro país desecha 107.5 mil toneladas son bolsas de plástico por día El Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW,...

Diseñan instrumento para cirugía bucal

3 abril, 2017

3 abril, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

Empresa jalisciense crea plataforma para comercio internacional

11 abril, 2016

11 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco. 4 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense Wise...