30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patenta científico mexicano proceso que brinda compuestos antioxidantes al tequila

De esta forma, la tradicional bebida mexicana puede retrasar la oxidación celular

A fin de dar utilidad a la cáscara de nuez, considerada como residuo agroindustrial, científicos de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) idean un proceso biotecnológico del que se obtienen compuestos antioxidantes que pueden ser incorporados a bebidas alcohólicas de consumo humano.

El proceso, por el que obtuvo su grado de maestría el hoy doctor Jorge Alejandro Aguirre Joya, se encuentra en proceso de patente para la adición de antioxidantes naturales a tequila, aunque puede ser funcional para cualquier bebida alcohólica destilada.

Si bien se sabe que el consumo excesivo de bebidas alcohólicas provoca la oxidación de las células de todo el organismo, el tequila enriquecido con antioxidantes retrasará el fenómeno llamado estrés oxidativo, pero no lo evitará, debido a que es propiciado por los radicales libres generados por el metabolismo del mismo alcohol.

A decir del investigador de la Escuela de Ciencias de la Salud de la UAdeC, el estrés oxidativo puede provocar daño celular a nivel de membranas y macromoléculas, además de encontrarse relacionado a trastornos neurodegenerativos.

“Los antioxidantes de la cáscara de nuez retrasan los daños de oxidación celular. Sin embargo, es importante dejar claro que el consumo responsable del tequila enriquecido de esta manera tendrá menos efectos negativos, es decir, es preventivo y no curativo”, enfatiza el doctor Aguirre Joya.

De acuerdo a la literatura científica, muchas frutas son fuente natural de antioxidantes, mismos que se encuentran mayoritariamente en la cáscara de donde cumplen funciones de defensa contra microrganismos y algunos otros patógenos.

Por otra parte, la nuez pecanera (Caya illinoensis) es uno de los frutos secos de mayor producción en México. Tras ser sometida la cáscara a tratamientos biotecnológicos por parte del científico de la UAdeC se consiguieron importantes antioxidantes que al ser incorporados al tequila no alteran su sabor, pero el color se torna ligeramente ambarino a rojo.

El tequila con antioxidantes ha superado satisfactoriamente las pruebas de laboratorio a las que fue sometido y de igual forma ha sido bien aceptado por consumidores potenciales de la región, quienes pudieron cotejarlo con la bebida tradicional mexicana que no tuvo un proceso de antioxidación.

“La producción de nuez en Coahuila es importante y mediante este proceso damos un valor agregado a la cáscara que termina siendo un residuo agroindustrial. Además no es costoso, por lo que ha llamado la un productor de sotol (bebida alcohólica también destilada de agave) del mismo estado”, refiere el doctor Aguirre Joya.

Además del doctor Aguirre Joya, entre los inventores de la solicitud de patente se encuentran investigadores reconocidos como los doctores Cristóbal Aguilar, Heliodoro de la Garza, Alejandro Zugasti, Mónica Chávez, Ana Charles, Leonardo Sepúlveda y Juan Ascacio. La referida solicitud forma parte de las 23 con las que actualmente cuenta la Universidad Autónoma de Coahuila. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Alistan Segundo Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física en Coahuila

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE:AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Mexicana de Física (SMF) y la...

Impresión tridimensional: implantes óseos maxilofaciales

1 abril, 2016

1 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense inMateriis busca...

Colaborará Agencia Espacial Mexicana en sistema de alertas en desastres naturales

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) firmó un convenio de colaboración con la Oficina de la Organización...

Prototipos robóticos para la enseñanza

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de vincular a los estudiantes de ingenierías en mecatrónica, industrial, de sistemas y...

Invitan a responder la Encuesta Nacional Conricyt 2016

3 diciembre, 2016

3 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (Conricyt), del Consejo Nacional de...

Optimizan tecnólogos mexicanos textiles retardantes al fuego de una empresa para incursionar en Europa

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

El uso de este tipo de telas va más allá de la confección de uniformes de personal especializado, por lo...

Con drones, desarrollan en CUCEI un sistema de prevención de incendios forestales

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Investigador presenta el proyecto en el Foro de...

Joven de la CDMX gana plata en Olimpiada europea de matemáticas

22 abril, 2017

22 abril, 2017

Fuente: Mónica Mateos-Vega, La Jornada en línea, www.jornada.unam.mx Ciudad de México. La estudiante de tercero de secundaria Ana Paula Jiménez,...

Moléculas de planta medicinal eliminan células de cáncer de mama

10 julio, 2017

10 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Un terpeno de la planta Hyptis suaveolens probó...

Plasma, el futuro para la producción de alimentos en México

12 diciembre, 2018

12 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la...

Convocan a empresas innovadoras a Premio ADIAT 2018

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Boletín de prensa no.29  Convocan a empresas innovadoras a Premio ADIAT 2018  ·        Reconoce las  innovaciones logradas por empresas con la...

Diseñan aerogenerador para uso de energía descentralizada en México

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

El desarrollo contaría con tecnologías que mejorarían su seguridad y confiabilidad Científicos del Centro de Tecnología Avanzada (CIATEQ), así como...

Reconoce Universidad de Bristol a científico mexicano por su diseño de drones autónomos

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

El galardón es entregado por primera vez a un investigador del INAOE con esta especialidad El científico mexicano José Martínez...

Fibra óptica, algo más que telecomunicaciones

14 abril, 2017

14 abril, 2017

FUENTE: Departamento de Comunicación del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, [email protected], www.foroconsultivo.org.mx Se ha puesto en marcha un proyecto para...

Desarrollan nanosensores para detectar contaminantes en el agua

13 julio, 2016

13 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El agua es importante para la salud de los...