30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ocupa México cuarto lugar mundial en megadiversidad

Boletín de prensa no.247
Ciudad de México, 20 de mayo de 2017

Ocupa México cuarto lugar mundial en megadiversidad 

  • El Segundo Coloquio de Biodiversidad concluyó ayer en el Museo de las Ciencias Universum.

Para que un país sea considerado megadiverso, debe tener entre el 66 y 75 por ciento de la diversidad del mundo. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), México ocupa el cuarto lugar mundial entre los 17 países megadiversos.

Nuestro país también ocupa el cuarto lugar de los cinco con mayor diversidad de especies de vertebrados, después de Brasil, Colombia e Indonesia, y el cuarto lugar con mayor número de especies endémicas (propias de una región o país) de vertebrados, detrás de Australia, Brasil e Indonesia.

Alrededor del 50 por ciento de las especies de reptiles y anfibios que habita en México son endémicas, al igual que el 57 por ciento de su flora, explicó Enrique González Soriano, jefe del departamento de zoología del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Durante la apertura del Segundo Coloquio de Biodiversidad que se realizó esta semana en el Museo de las Ciencias Universum de la Máxima Casa de Estudios, el maestro en ciencias dijo que “el mundo entero enfrenta una crisis de biodiversidad que nos lleva a la extinción o la extirpación de algunas especies. Una de las causas de esta crisis es la pérdida de hábitat natural por actividades antropogénicas, y podemos ver que desafortunadamente, sobre todo en selvas tropicales, la tasa de deforestación ha sido muy alta (50 por ciento)”.

Biodiversidad de aves en la Ciudad de México

En la República Mexicana, la biodiversidad de aves en un tema importante, tan solo en la Ciudad de México existen 330 especies de aves, en segundo lugar está Puebla con 241 especies y Morelos en el tercero con 158 especies.

Noemí Chávez, secretaria técnica del Instituto de Biología de la UNAM –institución que forma parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico-, expuso algunas medidas para la conservación de aves que habitan en zonas urbanas.

“Es importante que no alimentemos a las aves, han proliferado tanto que se les han tenido que dar anticonceptivos (provenientes de Alemania) para que no se reproduzcan tanto, además las aves responden a la composición y estructura de la vegetación activa”, explicó la maestra en ciencias.

También dijo que las altas concentraciones de azúcar en los bebederos para los colibríes, pueden generar graves problemas de salud y provocar incluso su muerte.

Recomendó no comprar aves, ya que suelen ser presas de vendedores ilegales que maltratan las especies, y en algunos casos, propician su extinción: “No son animales domésticos, hay que dejarlos libres, no permitamos esto. Las aves, como toda la biodiversidad, hay que cuidarla y no hacer mal uso de ella”.

La mejor manera de cuidar y preservar las especies de aves es plantar árboles y flores donde puedan desarrollarse libremente y alimentarse de manera correcta.

Durante la inauguración del Segundo Coloquio de Biodiversidad, asistió Gabriela Guzzy Arredondo y Daniel Barreto, directora y subdirector del museo Universum, entre otros.

Pie de foto: Nuestro país ocupa el cuarto lugar de los cinco con mayor diversidad de especies de vertebrados y también el cuarto lugar con mayor número de especies endémicas de vertebrados. En la imagen, un mirlo primavera en la Ciudad de México.  (Foto: Carla Torres).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Visión por Computadora Evolutiva

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 74/2016 Propone paradigma en nuevo...

Innova Cidesi en línea de ensamble para industria automotriz

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En respuesta a las tendencia y necesidades de la...

Premio Querétaro de Ciencia, Tecnología e Innovación 2017

30 julio, 2017

30 julio, 2017

Por Mercedes López 20 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A efecto de reconocer a quienes con su trabajo...

Premio México de Ciencia y Tecnología

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de México convoca a las instituciones de investigación de...

Mexicanos innovan andadera motorizada para asistir en sus primeros pasos a niños con discapacidad motriz

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

El desarrollo cuenta con motores en ruedas delanteras, soporte de extremidades superiores y torso, al tiempo que se controla por...

El grupo hipercubo de la BUAP diseña “piano humano” para niños invidentes

31 enero, 2017

31 enero, 2017

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Dirección de Comunicación Institucional BOLETÍN INFORMATIVO Puebla, Pue., 15 de enero de 2017 No. 12...

Biodiesel avanzado para México

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Guadalajara, Jalisco. 1 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante los precios cada vez más altos de los combustibles, investigadores...

Postúlate y recibe una beca para estudiar en el Centro Ames de la NASA

24 marzo, 2016

24 marzo, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 18 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si eres estudiante...

Lo que no sabías del alga espirulina

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de...

¿Cómo afecta una incorrecta clasificación a nuestra marca?

19 febrero, 2016

19 febrero, 2016

FUENTE: Fernando Raúl Murrieta y de la Brena Dávila. Estudiante de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma...

Crean investigadores mexicanos anticuerpos para detectar alergias a hule y alimentos

2 mayo, 2018

2 mayo, 2018

El Instituto de Química de la UNAM ya solicitó la patente con fines de diagnóstico y terapéuticos En circunstancias especiales,...

Bebida de haba reduce niveles de colesterol, triglicéridos y glucosa

10 enero, 2019

10 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Este alimento funcional fue elaborado en la Escuela...

Red Ecomaker Querétaro, innovación y economía circular

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de promover en los jóvenes la innovación...

Proponen método científico en urbes para mejorar movilidad de automovilistas varados por lluvias e inundaciones

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

La iniciativa consiste en crear un sistema de monitoreo que proporcione información en tiempo real sobre las precipitaciones en una...

Científicos del IPN patentan técnica para extraer cobre

27 julio, 2016

27 julio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de extraer el cobre (Cu) en...