30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Obtienen mexicanos un producto con 7 veces más calcio que los complementos alimenticios tradicionales

FUENTE: AGENCIA ID
Especialistas de centro de investigación logran que el mineral de forma iónica puede absorberse por el intestino y que se transporte por membranas intracelulares
 Captura de pantalla 2016-04-08 a las 14.54.56 Captura de pantalla 2016-04-08 a las 14.54.49
El exceso o falta de calcio puede tener efectos adversos en la salud: por ejemplo, algunas enfermedades relacionadas con un bajo consumo del mineral son la fragilidad ósea, arritmia cardiaca y debilidad muscular.
A fin de evitar el consumo en exceso de calcio que a la larga puede terminar en acumulaciones o problemas de absorción en el cuerpo, investigadores del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ), han logrado el autoensamblaje de moléculas entre el fosfato de calcio y un macro-ión, con siete veces más mineral que los complementos alimenticios comerciales, y que se garantiza el suministro de forma más eficiente.
En la primera etapa de la investigación, realizada por los doctores Hugo Espinosa Andrews y Eristeo García Márquez del área de Tecnología de Alimentos en este centro de investigación, ya tienen un prototipo de calcio en forma iónica que podría absorberse en el tracto gastrointestinal y facilitar su transportarse por las membranas intracelulares.
Captura de pantalla 2016-04-08 a las 14.54.39“El calcio iónico se obtiene por medio del auto-ensamblado de moléculas. Nos basamos en una fuente comercial de fosfato de calcio y mediante una interacción iónica con polisacáridos de grado alimenticio se logra la compatibilidad entre las moléculas. Esto permite mantener su solubilidad en condiciones gastrointestinales”.
El doctor Espinosa Andrews explica que la propuesta principal de la investigación radica en contar con una alternativa para suministrar calcio iónico de forma más eficiente y en menor dosis que los productos comerciales. La intención es evitar el consumo en exceso que a la larga puede terminar en acumulaciones o problemas de absorción en el cuerpo.
Es importante mencionar que el calcio es un elemento que debe ser consumido en la dieta y que este tipo de desarrollo tecnológico está enfocado a la producción de suplementos alimenticios para compensar a través de su ingesta, las cantidades del producto que requiere el cuerpo.
En la primera etapa los investigadores tienen una solicitud de patente sobre el proceso de obtención del calcio iónico. “En una segunda etapa, conoceremos la cantidad de calcio iónico que deberá ser suministrado, en un modelo de animal (in vivo)”.
Este desarrollo tecnológico de CIATEJ estaría enfocado a ser un suplemento alimenticio, y también podría tener aplicación en el mercado farmacéutico. El “producto” puede ser obtenido en forma líquida o en polvo.
En la actualidad, la doctora Sara Elisa Herrera Rodríguez, investigadora del área de Biotecnología Médica y Farmacéutica del CIATEJ, realiza la evaluación biológica del producto, a fin de conocer las bioequivalencias que se requieren administrar del producto ionizado. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean jóvenes emprendedores mexicanos pasteurizador de pulpa de mango para disminuir pérdidas de productores

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Con el desarrollo se abre la posibilidad de exportación e incursión en el millonario mercado mundial México es el tercer...

Drones sobrevuelan el campo mexicano

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Imagina que eres el propietario de un viñedo y necesitas tomar...

Un viaje al mundo de los materiales en el Cimav

8 diciembre, 2018

8 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigaciones en Materiales Avanzados (Cimav) busca acercar...

Patentan científicos mexicanos método para obtener biocombustibles de microalgas

21 junio, 2018

21 junio, 2018

El proyecto dio pie al registro de cuatro patentes y la publicación de cinco textos indexados, además de hacer la...

Nuevos diseños para mejorar eficiencia y reducir costos de las celdas solares

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 057 7 de septiembre 2016 Propone investigador alternativas para...

Desarrolla IPN aplicación móvil de “violentómetro”

27 enero, 2017

27 enero, 2017

El Violentómetro móvil incluye preguntas sobre diferentes manifestaciones de violencia que se presentan en la vida cotidiana y que permiten...

Desarrollan en IPN sistema para monitorear inmuebles

29 diciembre, 2018

29 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El proyecto diseñado por Jean Cruz, alumno de...

Crean jóvenes emprendedores dispositivo que registra signos vitales del bebé en tiempo real a fin de evitar síndrome de muerte súbita

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Mediante el empleo de inteligencia artificial se registra ritmo cardiaco, oxigenación de sangre y temperatura corporal del pequeño, y advierte...

Crean estudiantes ladrillo de materiales reciclados que evita daño ambiental

12 abril, 2018

12 abril, 2018

El desarrollo utiliza materiales reciclados y mucilago (baba) de nopal Estudiantes del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) crearon un tabique...

Crean estudiantes mexicanos brazo robótico para uso industrial con potencial de prótesis médica

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Los movimientos son manipulados vía un guante de forma manual o automática con programación previa Tras obtener el primer lugar...

Mexicanos realizarán misión análoga a Marte

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El primer equipo conformado enteramente por mexicanos realizará una misión análoga en...

Visión por Computadora Evolutiva

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 74/2016 Propone paradigma en nuevo...

Con desechos orgánicos, investigador oaxaqueño desarrolla alimento para ovinos

11 agosto, 2018

11 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de mejorar la nutrición de ganado ovino...

Logra hospital mexicano más del 80 por ciento de efectividad al emplear larvas de mosca en el tratamiento de pie diabético

31 julio, 2018

31 julio, 2018

La larvaterapia es una técnica ambulatoria que no daña al paciente y que reduce tiempos y costos frente a otras...

Innova la UG con proyectos destinados al tratamiento y rehabilitación de pacientes

28 junio, 2017

28 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con el propósito de fortalecer sus competencias y...