30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nanocatalizadores para energías limpias

AUTOR: Felipe Sánchez Banda

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Francisco Javier Rodríguez Varela y estudiantes del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav-IPN), Unidad Saltillo, desarrollan nanocatalizadores económicos para la generación de energía en sistemas alternativos de bajo impacto ambiental, empleando sistemas electroquímicos.

 

Actualmente, en el Laboratorio de Sistemas Alternativos de Energía (Lasae) del Cinvestav Saltillo se investiga acerca de celdas de combustible, las más conocidas son aquellas que funcionan con hidrógeno. Las celdas de combustible son dispositivos de bajo impacto ambiental, ya que por su alta eficiencia de conversión de energía tienen una nula o muy baja emisión de gases de efecto invernadero.

“Se trata de generar nanocatalizadores novedosos. El principal material que se usa para este tipo de aplicaciones es el platino, elemento caro y poco abundante, en lo que estamos innovando es en el desarrollo de materiales que contengan otros elementos, otros catalizadores de bajo costo”, explicó el doctor Rodríguez Varela, investigador del Grupo de Sustentabilidad de los Recursos Naturales y Energía del Cinvestav Saltillo.

 

Doctor Francisco Javier Rodríguez Varela

Cinvestav Saltillo 01 (844) 438 9600 ext. 8526

[email protected]

www.srnye.cinestav.mx

El uso de nanocatalizadores es fundamental para generar energía eléctrica. En el Lasae se desarrollan nanocatalizadores a base de platino (Pt) pero que contienen 50 por ciento de óxidos de metal —más baratos que el platino— y mantienen una alta actividad catalítica en las reacciones de celdas de combustible.

Estos materiales son significativamente más económicos que los fabricados 100 por ciento de platino. De la misma forma, según información técnica del proyecto, se han obtenido aleaciones que contienen rutenio (Ru), estaño (Sn) o molibdeno (Mo) con alta actividad catalítica.

Energía limpia

De acuerdo con el doctor Rodríguez Varela, los sistemas de celdas de combustible tienen aplicación en un sinnúmero de sectores, con la gran ventaja que las celdas de hidrógeno son sistemas limpios, no contaminan y no producen gases de efecto invernadero.

“Puede aplicarse en el sector doméstico, con sistemas para una residencia; en el transporte público, con el desarrollo de vehículos impulsados con hidrógeno y ese hidrogeno se usa como combustible utilizando una celda electroquímica; diversas aplicaciones en la industria, incluyendo en dispositivos electrónicos portátiles o como sistemas de respaldo en sitios donde no hay red eléctrica”.

La investigación busca cumplir la normatividad que indica el Departamento de Energía de Estados Unidos, ya que es la principal agencia a nivel mundial que va indicando las necesidades de sistemas alternativos de energía y tiene los parámetros más exigentes a nivel mundial, incluso otras agencias de energía europeas y/o asiáticas replican sus normas.

“Buscamos que estos nanocatalizadores sean estables electroquímica y químicamente, los desarrollados hasta ahora han demostrado que sí lo son. Al evaluar su actividad catalítica, el siguiente paso será reducir más la cantidad de platino, de acuerdo con los indicadores del Departamento de Energía de Estados Unidos, y la siguiente etapa será caracterizarlos en celdas de combustible para escalarlos a sistemas de mayor capacidad que prototipos de laboratorio”, finalizó el doctor Rodríguez Varela, quien agregó que dicha investigación ha tenido mucho apoyo por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), no solamente por la generación y aprobación de proyectos sino también por la participación de estudiantes de todos los niveles, ya que pueden tener acceso a becas.

Participantes y recursos humanos generados a partir de los posgrados del Cinvestav reconocidos por el Conacyt:

Maestría en ciencias en sustentabilidad de los recursos naturales y energía, doctorado en nanociencias y nanotecnología y doctorado en ingeniería metalúrgica y cerámica.

• Responsable de proyectos: Dr. Francisco Javier Rodríguez Varela

• Graduados nivel doctorado
Wilian Jesús Pech Rodríguez (enero de 2016)
Diego Xavier González Quijano (marzo de 2016)

• Graduados nivel maestría
Perla Cecilia González Meléndez (diciembre de 2015)
Nora Mayté Sánchez Padilla (febrero de 2016)

• Estudiantes de posgrado
Adriana Angelina Siller Ceniceros (estudiante de doctorado)
Anayantzin Hernández Ramírez (estudiante de doctorado)
Selvia García Mayagoitia (estudiante de maestría)
Juan Carlos Carrillo Rodríguez (estudiante de maestría)

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Terapia génica en tratamientos hepáticos

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Pablo Miranda   Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) diseña nuevos...

Lanzan a mercado estufa ecológica que reduce 95% emisiones de humo

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Fuente Agencia ID *Ha beneficiado a comunidades rurales de Tlaxcala, Puebla y Edomex, con unatecnología que disminuye 70% el consumo...

Estudiante mexicano gana medalla de oro en Canadá

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante mexiquense Víctor Reynoso Martínez ganó recientemente una...

Inicia 10a Jornada Nacional de Innovación y Competitividad

27 septiembre, 2018

27 septiembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con presencia de diversas instituciones de investigación científica, se llevó a...

Brillan preparatorias en el IV Concurso App Innovation 2018

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hand by Hand es una aplicación que sirve como intermediaria entre...

Cibnor desarrolla tecnología para la mejora del jurel

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de especialistas del Centro de Investigaciones Biológicas...

Hace falta sistema de principios bioéticos en América Latina

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 37 Ciudad de México, 28 de enero de 2017   Parece que quien...

Pinos mexicanos más altos con semilla mejorada genéticamente

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de desarrollar una investigación para obtener semilla mejorada...

Desarrolla científico mexicano en Japón tercer brazo controlado por el cerebro

14 agosto, 2018

14 agosto, 2018

El sistema permite a las personas realizar dos actividades al mismo tiempo para facilitar la vida diaria o mejorar la...

Metrología dimensional en apoyo a la industria

25 julio, 2017

25 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el crecimiento y desarrollo de la  industria automotriz en...

Universidad de Sonora recibe patente de dispositivo de medición en construcción

19 abril, 2017

19 abril, 2017

Fuente: Notimex, 20 minutos, www.20minutos.com.mx La Universidad de Sonora (Unison) recibió del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) la patente...

Crean Clúster de Bioalcoholes del Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía

17 junio, 2016

17 junio, 2016

AUTOR: BOLETÍN DE PRENSA   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía...

Destacan jóvenes sinaloenses en matemáticas y física

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Existe un grupo de jóvenes sinaloenses que recientemente obtuvo los primeros lugares en la Olimpiada Mexicana de...

Fomentan robótica en educación básica

14 mayo, 2016

14 mayo, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los futuros ingenieros y matemáticos del país se están forjando...

Brillante científica mexicana a punto de obtener el más alto nivel académico en Alemania

7 diciembre, 2018

7 diciembre, 2018

Desde las matemáticas, busca conocer mejor el mecanismo de comunicación de las bacterias para hacerles frente Las bacterias que invaden...