30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Medición de glucosa sin dolor

Por Ricardo Capilla

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), sede Durango, se desarrolla el prototipo de una lengua electrónica para medir los niveles de glucosa en el organismo a través de una gota de saliva.

Este dispositivo médico no invasivo emplea un fotodetector para realizar un análisis de los colores rojo, verde y azul (RGB, por sus siglas en inglés) de una tira reactiva, en la cual se deposita una pequeña cantidad de saliva. Dependiendo del cambio de color de la tira, el aparato determina la cantidad de glucosa en el organismo del paciente.

El doctor Alfredo Márquez Lucero, líder del equipo multidisciplinario que desarrolla el proyecto, dijo que este dispositivo será una valiosa alternativa para las personas con diabetes, pues con frecuencia presentan afectaciones en la piel que hacen dolorosas las punciones requeridas para medir la glucosa en sangre.

Alfredo Márquez Lucero

Es doctor en ciencia de materiales. Se desempeña como jefe del Departamento de Ingeniería Sustentable del Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), unidad Durango. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en el nivel III. Su investigación se desarrolla en los campos de sensores químicos, compuestos poliméricos, reología de polímeros, estudio del grafeno e industria aeroespacial.

[email protected]

El investigador explicó que la piel de los pacientes se vuelve muy sensible, por lo que el proceso para obtener sangre y realizar las mediciones de glucosa se puede tornar en algo sumamente doloroso, ocasionando que las personas dejen de medir sus niveles de azúcar en el organismo, incrementando los riesgos de presentar complicaciones a causa de su enfermedad.

Aunque es posible que el dispositivo sea miniaturizado, se tiene planeado que la versión comercial tenga dimensiones similares a las de los glucómetros que se pueden encontrar hoy en día en el mercado, esto para que sea ergonómico y mantenerlo a un precio bajo.

“La idea es que este dispositivo sea comercial y accesible para la población. Lo que hicimos fue utilizar los componentes más comunes para que la gente pueda adquirirlo”.

Hasta el momento, el prototipo ha sido utilizado para realizar pruebas en alrededor de 30 personas que integran la plantilla de la sede Durango del Cimav, lo que ha permitido publicar la investigación internacionalmente. Además, el equipo está a la espera de que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) le permita ingresar a hospitales para continuar con las pruebas.

Este dispositivo también cuenta con una tarjeta que permite enviar los resultados de la medición de glucosa a través de Internet, ya sea al mismo paciente o al médico que lleve el tratamiento de la persona con diabetes, facilitando el control de los niveles de azúcar.

Mediciones con colorimetría

Con el método desarrollado por el Cimav, la medición de glucosa en la saliva también puede realizarse sin necesidad de utilizar la lengua electrónica. Las tiras reactivas están elaboradas de celulosa (papel) y una mezcla de enzimas que reaccionan cambiando su color cuando entran en contacto con la saliva.

Si la saliva depositada en la tira es baja en glucosa, esta se tornará de un color rosado, pero si la cantidad de azúcar es más concentrada, se tornará de color rojo, y para obtener el nivel de glucosa, el color de la tira es comparado con una tabla en donde se muestran las cantidades estimadas de glucosa en la saliva según su color. Cabe señalar que este método no está diseñado para funcionar con cantidades de glucosa propias de la hipoglucemia.

Asimismo, el investigador indicó que este método permite indicar las cantidades de glucosa contenidas en la saliva en un determinado momento, por lo que si se piensa utilizar para llevar un monitoreo diario, lo más indicado es que se emplee en ayuno y sin haber realizado higiene bucal, ya que la ingesta de alimentos y el lavado de dientes pueden alterar las mediciones.

Según la Fundación Mexicana de Diabetes, en México la diabetes tiene una prevalencia de 10.3 por ciento en mujeres y de 8.4 por ciento en hombres, e indica que 90 por ciento de los casos de diabetes mellitus se relaciona con el sobrepeso y la obesidad.

“Para que se considere que una persona no tiene diabetes, la Asociación Americana de la Diabetes recomienda un nivel de glucosa de menos de 180 miligramos por decilitro después de una comida y un nivel de glucosa en sangre de entre 90 a 130 miligramos por decilitro antes de ingerir alimentos”, explicó Márquez  Lucero.

El investigador externó que este método está pensado para utilizarse en lugares de difícil acceso en donde sería complicado conseguir baterías para el dispositivo electrónico. Recalcó que la medición por colorimetría sería solo una aproximación a los valores reales y que para obtener una evaluación más precisa es necesario el uso de la lengua electrónica.

“La diabetes es una enfermedad controlable, pero si no se lleva el tratamiento adecuado y no se monitorea correctamente, la glucosa se dispara, ocasionando otros problemas”, puntualizó.

1-cimav0418.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Las hormonas humanas y la ingeniería genética

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando las personas escuchan la palabra transgénico, suelen pensar en...

Tecnología inspirada en el cerebro

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Inspirados en la complejidad del cerebro humano, el...

Día Mundial contra el Cáncer: esfuerzos de la comunidad científica mexicana

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Carmen Báez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   México, DF. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer, que...

Crean investigadores mexicanos sistema que clasifica e interpreta ladridos de perros ante posibles eventos de alarma

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Para situaciones de seguridad, el software califica cuatro estados emocionales del can y envía señales a computadoras o teléfonos Una...

Distinguen a investigadores en oncología con el Premio Aida Weiss PUIS-UNAM

7 diciembre, 2018

7 diciembre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como cada año, desde hace más de tres décadas, la Universidad...

Estudiantes UG presentan ante empresarios locales proyectos innovadores

29 junio, 2017

29 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con el fin de vincular a la comunidad...

Juan Manuel Romero Ortega, nuevo presidente de la ADIAT

6 junio, 2017

6 junio, 2017

Boletín de prensa no.255 Ciudad de México, 23 de mayo de 2017 Juan Manuel Romero Ortega, nuevo presidente de la ADIAT  Para...

Limpian aguas contaminadas con un nuevo material adsorbente fabricado con cáscaras de frutas

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

FUENTE: Unidad de Cultura Científica (UCC), Oficina de Gestión de la Comunicación, [email protected][email protected], UNIVERSIDAD DE GRANADA, ESPAÑA Investigadores de la Universidad de Granada...

Aplican ya en México cirugía que usa energía de calor para atender tipo de arritmia más frecuente

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

La intervención consiste en el uso de catéteres que reparan los tejidos cardiacos La arritmia es un padecimiento cardiaco en...

Crean alumnos mexicanos de ingeniería tinta textil a base de cáscara de coco

3 junio, 2017

3 junio, 2017

El producto reemplaza a tinturas sintéticas y su fabricación no es costosa De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería,...

Por falta de especialistas se aprovecha hasta 40% menos la capacidad de los campos eólicos en el mundo

7 abril, 2016

7 abril, 2016

* En España, un mexicano realiza aportes tecnológicos a la industria en un proyecto que ahora ofrece a empresarios nacionales...

Alertan a vacunarse contra la temporada de influenza que causó 133 muertes en la anterior

1 noviembre, 2018

1 noviembre, 2018

Del 20 al 30 por ciento de los casos son de infantes y del total de afectados 88% no se...

Estudiante hidalguense gana concurso nacional con estudio sobre nopal

13 agosto, 2018

13 agosto, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- La alumna del doctorado en ciencias ambientales de la Universidad Autónoma del...

Logra científico mexicano en laboratorio micro papas con grandes beneficios para productores

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Bajo condiciones controladas se obtienen tubérculos de este tamaño en cualquier época del año Papas del tamaño de chícharos que...

Invitan a responder la Encuesta Nacional Conricyt 2016

3 diciembre, 2016

3 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (Conricyt), del Consejo Nacional de...