30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Más tomates con menos agua

Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Horticultura de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) desarrollaron un sistema sustentable de recirculación de agua de bajo costo para la producción de tomate en zonas con escasez hídrica.

El objetivo del sistema es la producción de tomate, a bajo costo, mediante el uso sustentable de agua en el ciclo agrícola, para fomentar la seguridad alimentaria, particularmente, de poblaciones en zonas rurales aisladas con poca disponibilidad hídrica.

“Estamos utilizando poca cantidad de agua, las raíces están flotando en agua, utilizamos 150 litros en cada uno de los módulos (también conocidos como tratamientos), con 16 plantas cada uno. Durante el ciclo vamos a gastar 600 litros de agua por módulo, en esta agua cambiamos la concentración de elementos minerales para la planta de acuerdo con su etapa de vida”, 330-Marcelino-1709.jpgDr. Marcelino Cabrera De la Fuente.precisó el doctor Marcelino Cabrera de la Fuente, profesor investigador del Departamento de Horticultura de la UAAAN y candidato al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Para producir en México un kilogramo de tomate, se requieren 215 litros de agua en campo abierto o 36 litros en invernadero, con una huella hídrica de 13 litros por cada tomate —de aproximadamente 70 gramos.

El agua que deja de utilizarse en el sistema no se desperdicia, ya que después se agrega a un cultivo en campo abierto con riego por goteo.

Un ciclo virtuoso y de bajo costo

El científico explicó que el sistema está basado en tubos de policloruro de vinilo (PVC). Esos tubos están conectados a una bomba, semejante a la utilizada en las peceras, y requiere energía eléctrica mínima. El agua cae en un contenedor y de ahí la bomba la ingresa al tubo en flujo donde están las raíces. El tubo tiene una ligera pendiente de 10 por ciento para que, a la salida, la solución caiga en el contenedor receptor donde está la bomba que hace que reingrese al punto de entrada. El desgaste de agua es mínimo, aproximadamente, por semana, solo se pierde un litro de agua, en un ciclo a nivel invernadero con una duración de 150 a 180 días con un costo aproximado de 800 pesos por módulo.

“Reducimos el uso de agua y pesticidas, también damos un producto amigable para el consumo humano. El proyecto trata de hacer más sustentable el uso de recursos, sabemos que hay una fuerte problemática que es el cambio climático y siempre hemos inculcado en la formación de profesionistas el cuidado de los recursos: suelo, agua, atmósfera. En este caso, adicionamos otro factor importante: cuidar la calidad nutracéutica durante la producción”, detalló el investigador Cabrera de la Fuente.

El especialista agregó que desean hacer rentable todo el sistema e involucrar a todos los integrantes de la familia en la generación de ingresos, aunque, inicialmente, la producción debe ser destinada para el autoconsumo en el hogar.

Sistema-de-recirculación-de-agua-para-cultivo.jpg“Queremos crear conciencia en la población y en el productor de que están generando alimentos saludables. La idea es involucrar a personas de las comunidades, que aprendan la técnica, que aprendan cómo hacerlo, hagan uso sustentable de los recursos y produzcan su propio alimento de acuerdo con sus posibilidades”.

El doctor Cabrera de la Fuente enfatizó que el sistema se puede aplicar en zonas rurales que tienen escasez de recursos pero potencial para desarrollar este tipo de proyectos. El científico desea llevar su innovación a productores y gente con intención de producir sus propios alimentos saludables en zonas aisladas y con escasez de agua.

“Me gustaría manejarlo a campo abierto, queremos que lo adopten los productores, algunos son de escasos recursos y no pueden hacerlo en invernadero o no cuentan con la experiencia en el cultivo de tomate. Buscamos inculcarles primero el método, el sistema productivo de tomate en campo abierto con variedades y costos económicos y, posteriormente, lo manejen a la perfección y no dependan del asesor técnico para la producción”.

Este proyecto contempla capacitar a los agricultores, que tengan independencia técnica y puedan hacer las gestiones necesarias para generar una empresa más grande y rentable en beneficio de su familia y comunidad.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Visión robótica terrestre y submarina en Cinvestav Saltillo

25 abril, 2016

25 abril, 2016

  AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Luz Abril Torres Méndez y estudiantes del Centro...

Crean científicos mexicanos formula que protege frutas con bacterias y levaduras marinas

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Logro de investigadores de 5 universidades y centros de cuatro estados trabajan en el desarrollo de un control biológico contra...

Mitos contra la vacuna de la influenza pone en riesgo la vida de pacientes diabéticos, alertan

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Cuando el paciente recurre a la vacuna contra la influenza reduce 30 por ciento de posibilidades de padecer enfermedades cardíacas...

Prueban sustancia presente en el chocolate para combatir el cáncer

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

Boletín de prensa no.357 Prueban sustancia presente en el chocolate para combatir el cáncer ·        Investigadores de la Escuela Superior de...

Generan polímeros biodegradables con plátano macho

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad del Papaloapan (Unpa) campus Tuxtepec, en coordinación con...

Déjà-bus, para no llegar tarde

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Déjà-bus es una aplicación (app) para dispositivos móviles que permite al...

Innovan en regenerador óseo que fomenta la actividad celular, su costo abarata el mercado

14 agosto, 2016

14 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El prototipo en sólido es idóneo para su uso en cavidades grandes, a diferencia del polvo usado...

“Monitoreo remoto de signos vitales”, diseño de estudiantes de la UNAM y del Poli en misión análoga a Marte

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO Torún, Polonia Agosto 2 de 2017 Bol./495 “Monitoreo remoto de signos vitales” es un proyecto...

Triunfan alumnos del Tec de Monterrey en concurso internacional de diseño de MEMS

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ITESM Marco Antonio García Morales y Humberto Jiménez Flores, alumnos del Tecnológico de Monterrey en Querétaro forman parte...

RADIO EN VIVO

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Batería de flujo: optimización para energías renovables

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de trabajar una opción alterna para...

Crean egresados de la UNAM exitoso material que sustituye hueso craneal

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

A la fecha se ha implantado en más de 500 pacientes. Dirigido a pacientes que no pueden acceder a prótesis...

Buscan politécnicos independencia tecnológica con simulador de vuelo

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-155 El prototipo desarrollado en el Cidetec, costaría una tercera parte del costo de...

POR ESTUDIO SOBRE OJOS DE POLLO, UNAM GANA PREMIO INTERNACIONAL

5 marzo, 2017

5 marzo, 2017

Fuente: PUBLIMETRO, www.publimetro.com.mx El premio otorgado al investigador de la UNAM trata los aspectos relevantes de la evolución embriológica en...

Cinvestav optimiza procesos en siderurgia

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del...