30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Más de 10 años de vida al paciente diabético que se somete a cirugía bariátrica

Sin embargo, la intervención debe ser realizada por especialistas certificados, pues en ello puede estar en riesgo la vida

La cirugía bariátrica ha dejado de ser un procedimiento de carácter estético, como fue el objetivo en sus inicios hace más de 40 años, y ahora es una opción para el tratamiento médico de la obesidad. Y en el paciente diabético con este grado de sobrepeso los resultados pueden significar más años de vida.

“En pacientes con diabetes con menos de cinco años de evolución del padecimiento, con una obesidad moderada y que apenas se administra medicamento oral, la cirugía bariátrica logra la remisión de la enfermedad entre 85 y 90 por ciento de los casos”, explica el doctor Samuel Ordóñez Ortega, especialista avalado por el Colegio Mexicano de Cirugía para la Obesidad y Enfermedades Metabólicas.

El médico bariatra aclara que la remisión no es lo mismo que la cura a la diabetes. “La remisión refiere a que después de la intervención, el paciente pasa un año sin medicamentos para el control de glucosa en sangre. Claro que para lograrlo se necesita su compromiso y un enfoque multidisciplinario que incluye dieta especial y muchos cuidados precisos. Pero se consigue en nueve de cada diez casos”.

La llamada cirugía bariátrica o metabólica puede incluir dos técnicas quirúrgicas. Una de ellas es la manga gástrica, en la que el estómago se reduce en su capacidad de 500 a 600 mililitros, en su condición normal, a cien. El órgano adquiere una forma tubular y reduce 80 por ciento de su capacidad gástrica.

El otro procedimiento es el bypass gástrico, donde el estómago es reducido utilizando grapas y mediante un puente se une con el intestino delgado, a fin de que los alimentos eviten la zona gástrica. Se trata de la técnica con los mejores resultados en el mundo en los últimos 20 años, de acuerdo al cirujano Ordóñez Ortega.

“La cirugía bariátrica logra una equidad de glucosa en sangre, es decir, mantiene el azúcar estable sin necesidad de fármacos y da 15 años más de vida al paciente diabético”, puntualiza el especialista adscrito a la Clínica Cirugía Metabólica y Bariátrica.

La cirugía bariátrica se sugiere en pacientes con un Índice de Masa Corporal (IMC) menor a 35, y en quienes el objetivo sea la remisión de la diabetes. El Índice es el valor resultante de dividir el peso en kilogramos, entre el cuadrado de la altura en metros, para obtener Kg/m2.

Cuando el IMC se ubica entre 18 y 25 se habla de parámetros normales, arriba de 25 hasta 30 se ubica una a persona con sobrepeso, entre 30 y 34.9 obesidad grado 1, de 35 a 39.9 grado 2 y por encima de 40 es del tipo 3.

Finalmente, el doctor Ordóñez Ortega advierte del riesgo que puede significar al interesado ponerse en manos de quienes no conocen a fondo la técnica quirúrgica. Refiere que en México no existe un registro oficial del número de intervenciones metabólicas realizadas anualmente, pero se estiman más de 10 mil cirugías sin aval oficial.

“Existen apenas 140 cirujanos bariatras certificados en un país de 120 millones de habitantes, y donde siete de cada diez tiene sobrepeso u obesidad. Es poca la información que circula en los medios acerca de lo que la cirugía bariátrica puede hacer por quien vive con obesidad y diabetes. No obstante, la intervención es una herramienta para el paciente y nosotros le enseñamos a obtener los mejores resultados”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La cocina solar

23 junio, 2017

23 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Lanzan medicamento que previene la diabetes tipo 2 en menores de edad

19 octubre, 2017

19 octubre, 2017

Se trata de la metformina líquida, presentación que permite una dosificación precisa del fármaco, cuya toma está indicada a partir...

Crean estudiantes bioplástico de cereales que protege alimentos y además es consumible

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

Nuestro país desecha 107.5 mil toneladas son bolsas de plástico por día El Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW,...

Nanopesticidas y nanofertilizantes, opciones ecoamigables para la agricultura

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El uso de nanotecnología se hace cada vez más patente...

El potencial del azobenceno y el cristal líquido

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), científicos del...

Diseña IMT modelo nacional de transporte y logística

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Mexicano del Transporte (IMT) es un centro de...

Desarrollan fungicida para jitomate con ácido salicílico

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la ingeniería agroindustrial de la Universidad Autónoma de...

Con modelos anatómicos, jóvenes emprendedores mexicanos reducen 30 por ciento costos de cirugías

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Crearon empresa que imprime en 3D prototipos de cardiología infantil, oncología y neurología para usarse en la práctica preoperatoria A...

Desarrollan en la UNAM dispositivo que limpia cisternas sin vaciarlas

3 marzo, 2018

3 marzo, 2018

Inspecciona y limpia depósitos brindando ahorro de agua y máxima higiene El lavado de tinacos y cisternas debe realizarse para...

Unidad de Nanocaracterización del Cnyn

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn) implementó una herramienta tecnológica y capacitó a los...

Crea emprendedor mexicano bioplástico a partir de la semilla de aguacate que da pie a prometedora empresa

20 enero, 2017

20 enero, 2017

El proceso tecnológico está patentado y ha obtenido varios reconocimientos científicos y por el impacto social, económico y ambiental En...

Modelo para la creación de empresas de alta tecnología

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por su capacidad para crecer en plazos cortos, generar productos innovadores...

Miel de agave: nueva tecnología para un producto tradicional

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Seguimiento ocular para detectar mentiras

20 julio, 2018

20 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hoy en día existen diversos métodos para detectar mentiras. Uno de ellos...

Convocatoria para Estancias Posdoctorales en la BSC-CNS

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) y...