30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Magdaly Santillanez: microcréditos con sentido social

AUTOR: Janneth Aldecoa

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- A sus 21 años de edad, Magdaly Santillanez Olivas, estudiante de economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), ya se ha ganado el reconocimiento de expertos en economía en México y en el extranjero. Sus iniciativas y proyectos buscan que personas en situación de pobreza tengan acceso a microcréditos y capacitación para generar así un cambio significativo en su calidad de vida.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la joven originaria de Guamúchil, Sinaloa, habla de su amplia trayectoria en competencias de conocimiento, de sus proyectos, así como de la mención de la revista Forbes, que en 2012 la destacó como una de las cinco mexicanas a seguir en los próximos años.

magdaly recuadro 62Los primeros triunfos académicos de Magdaly Santillanez Olivas surgieron cuando cursaba quinto grado de primaria, cuando integró el Parlamento Infantil en la Ciudad de México. Un año más tarde, ganó la Olimpiada Infantil.

El círculo vicioso de la pobreza

Siete años más tarde encontró en la lectura del libro El precio de un sueño, de David Bornstein, la motivación para crear un proyecto de microcréditos orientado a personas en situación de pobreza.

“Luego de leer el libro me pregunté ¿por qué si existen tantos programas sociales, la pobreza no está disminuyendo?”, comentó.

Durante esa época la joven formaba parte del programa de Apoyo a Sobresalientes (ASES) del Centro de Ciencias de Sinaloa, que integra a niños destacados y los apoya a desarrollar un proyecto en diversas ramas. Microcréditos, economía de efervescencia sería el proyecto de Magdaly Santillanez.

“Con mi investigación buscaba comprender cómo influye el círculo vicioso de la pobreza en la familia, cuáles son los factores que no permiten que disminuya la pobreza, dividido en los factores sociales, de las instituciones y los factores individuales”, dijo.

El proyecto de Magdaly contó con la asesoría del profesor Álvaro Pérez. Fue expuesto en múltiples competencias nacionales e internacionales y obtuvo desde siempre los primeros sitios: en 2011, el primer lugar en la Feria de Ciencias Nacional, y el primer lugar en esa feria en 2012, con la continuidad del proyecto. Posteriormente obtuvo el pase a la etapa internacional. Acudió al Global Change Makers, la Cumbre de jóvenes creadores de cambio, que se celebró en Londres. Participaron cerca de cuatro mil personas de todo el mundo y solo fueron seleccionados 60 proyectos.

“Propongo una capacitación para las personas, para que realmente puedan acceder a un microcrédito que los ayude en su aspecto personal y en cuanto a la motivación, pero también que sepan cómo salir adelante”, expresó.

Lejos de representar un logro, para Magdaly la mención implica responsabilidad y una oportunidad para influir en la apertura de oportunidades para personas en condición de pobreza.

“No lo veo como un logro, de decir ‘¡Guau, me mencionaron en Forbes!’. Lo veo más como una responsabilidad porque el hecho de que te nombren implica que la gente te conocerá, pero también que puedes aprovechar esa oportunidad para hablar sobre este tema y tratar de crear conciencia y tratar de influir en organismos e instituciones para que existan más oportunidades para más personas”, comentó.

En 2014, Magdaly fue invitada a participar en la Cumbre de Negocios Sociales, por parte de la organización internacional Make Change.

Actualmente, Magdaly estudia economía en el ITAM, becada por el gobierno del estado de Sinaloa. Se dedica al voluntariado y planea continuar su proyecto de microcréditos. Recientemente, fue panelista en el Foro para la Cooperación Unidos por la Mujer, al lado de mujeres destacadas, entre ellas Rosario Marín, mexicana que fue tesorera en el gobierno de Estados Unidos.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

PopUp Tour en Aguascalientes

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- El PopUp Tour llegó a Aguascalientes, esta gira científica y tecnológica, que forma parte de...

Invitan a nicolaitas al Primer Concurso de Diseño Sustentable para el Turismo

4 junio, 2017

4 junio, 2017

• Dirigido a alumnos y egresados de las Ingenierías y Arquitectura. En el marco de la celebración del año Internacional...

Diseñan innovador sistema de refrigeración para cómputo de alto rendimiento

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).– Con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la...

Logra biotecnólogo mexicano producir guanábana en polvo que conserva 95 por ciento de sus cualidades

21 marzo, 2017

21 marzo, 2017

Por la cantidad de azúcares y fibra, el fruto dificulta su aspersión, pero el método del científico jalisciense ha mostrado...

Fomenta Expociencias Bajío cultura de patentamiento

28 mayo, 2016

28 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Álvaro Cerón Hernández es un empresario fundador...

Diseñan prototipo sustentable de equipo semicontinuo de extracción de cera de candelilla

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Grupo de Investigación en Candelilla (GIC) del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la...

Lanzan sitio electrónico para ayudar a mujeres con cáncer de mama

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa Con el propósito de que mujeres hermosillenses que padecen...

Inteligencia artificial en México

10 enero, 2018

10 enero, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE),...

En marcha la onceava incubadora de la UNAM dedicada a la innovación social

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

En el nuevo espacio se desarrollarán empresas que buscan resolver un problema donde los ciudadanos son la solución y no...

¿Qué es la Comisión Nacional de Bioética?

13 junio, 2016

13 junio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A la par del desarrollo tecnológico, desde hace más...

Patentan nuevas resinas dentales de origen orgánico

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Síntesis de Polímeros del Centro de Investigación en...

Crea estudiante pintura con materiales naturales que protege edificaciones de químicos urbanos

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

El desarrollo le permitió ser representante de Latinoamérica en la semana de la ciencia en el marco de los Premios...

Entomología forense: insectos en la escena del crimen

26 junio, 2016

26 junio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en entomología forense e instructora de Cátedras...

Ándalo, auxiliar en la movilidad de ciegos

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Usar la tecnología con un fin social es la propuesta de seis...

SEPHNOS una empresa multigalardonada

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios