6 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Entomología forense: insectos en la escena del crimen

AUTOR: Claudia Karina Gómez

FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en entomología forense e instructora de Cátedras Conacyt, Carolina Núñez Vázquez, señaló que su especialidad es recientemente impulsada en el país, y que encuentra nicho de oportunidad para su desempeño en las unidades de investigación del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

“La entomología forense es nueva en el país, apenas estamos aplicándola, pero hay lugares como el Servicio Médico Forense (Semefo) de la Ciudad de México que la emplea pero no a cabalidad, y en el país no sabemos de otros sitios, por ello buscamos que se implemente para que sea una herramienta más para ayudar en investigaciones legales”, afirmó para la Agencia Informativa Conacyt.

La entomología forense, explicó la doctora Núñez Vázquez, tiene como principal función, en el sistema legal, la determinación de un intervalo post mortem, es decir, que con el estudio de insectos que aparecen en cadáveres se puede determinar cuánto tiempo ha estado expuesta una persona al ambiente o entorno.

forense1016El próximo 18 de junio, dijo la científica, entrará en vigor en México el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio que presupone mejores prácticas de investigación y control de procesos, por lo que la aplicación de esta materia contribuiría a la validez científica del peritaje de pruebas.

“Ahora lo que se busca es darle peso y validez a la prueba científica, y eso es una deficiencia en nuestro sistema judicial, tenemos gente muy buena como peritos e investigadores, pero algunos no se han actualizado y desconocen muchas cosas de nuestra rama y a veces de las suyas, entonces queremos buscar la forma de que esto se implemente y ayudar como universidad a los diferentes institutos e instancias”, declaró.

Los insectos como testigos de la escena del crimen

Núñez Vázquez expuso que los insectos más comunes en los cadáveres son las moscas, pero dependiendo de las condiciones del cuerpo, y conforme avanza la descomposición de este, van apareciendo otros tipos; además de que también depende de la diversidad biológica del sitio donde se encuentran los restos de las personas.

“Nosotros tomamos muestras y reconocemos esos insectos, a partir de ello podemos decir cuánto tiempo ha estado ese cuerpo en ese medio, favoreciendo a estos insectos, y en algunos casos nos ayudan a determinar las causas de la muerte, como los ataques que dejan heridas defensivas, por ejemplo”, indicó.

Las heridas, explicó la especialista, son lugares donde colonizan los insectos y si estas no existen, entran por aberturas naturales como ojos, nariz y oídos; pero, dijo, si la muerte ocurrió por golpes, solamente si estos tienen una entrada al tejido, permiten la población.

Señaló que interactúan muchas especies en el cuerpo, las principales son moscas verdes de la familia Calliphoridae, pero también existen sarcofágidos y múscidos, entre los que se cuenta la mosca casera.

“Hay especies más pequeñas como los piofílidos o cloropidos, pero los que nos van a ayudar a determinar un intervalo post mortem casi siempre van a ser los califóridos, sarcofágidos y múscidos”, refirió.

México y el estudio de insectos testigo

 

Carolina Núñez Vázquez

[email protected]

La doctora, candidata al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), dijo que la licenciatura de ciencia forense en México, particularmente en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tiene tres años de creación dentro de la Facultad de Medicina, pero que dadas las condiciones de seguridad en el país existe oportunidad para impulsarla.

“De ciencia forense es la única universidad del país que la ofrece, pero en muchas escuelas se dan cursos de criminalística y criminología que de repente tienen que ver con nuestra área, y algunas veces se trabaja en colaboración con esas instituciones para capacitar a estudiantes o personal”, indicó.

“Es necesario aplicar estos conocimientos en nuestro país, dados los problemas y la realidad que vive el país en cuanto a seguridad; tenemos escasez de investigación forense y, por ejemplo, si trabajamos en la identificación humana, podríamos beneficiar a la comunidad para tratar de esclarecer hechos y dar respuestas a las familias”, concluyó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ganan alumnos de la uam el concurso Daewoo en diseño y tecnología

5 abril, 2017

5 abril, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Número 146 27 de marzo de 2017 Crearon refrigerador, lavadora, hornos de microondas y dispositivo para medicamento....

Laboratorio de Internet de las Cosas

23 marzo, 2016

23 marzo, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez   FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo...

Mario Gómez Galvarriato, la innovación tiene futuro en México

11 enero, 2017

11 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con dedicación y trabajo constante, es posible que una idea innovadora se traduzca en un...

Encuentran en semilla altos valores nutrimentales a utilizarse en industria alimenticia

19 marzo, 2018

19 marzo, 2018

La Jaca tiene excelente capacidad para formar emulsiones alimenticias con 100 por ciento de grado proteico La jaca es un...

Calentamiento óhmico: ventajas e investigación

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El calentamiento óhmico es el efecto de liberación de calor...

Más tecnología para mejorar el metro de CDMX

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de mejorar la seguridad y eficacia...

Evalúan extracción de colágeno marino de residuos pesqueros

12 marzo, 2017

12 marzo, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Interesados en el aprovechamiento integral de los recursos pesqueros de la región,...

Crean plataforma integral de servicios de e-Salud

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de proveer servicios de salud inteligentes y servicios de teleasistencia o teleconsulta, la...

Desechos de pescado, materia prima de empaques y utensilios desechables

16 enero, 2019

16 enero, 2019 1

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con cartílagos, huesos y escamas de pescado, científicos del Centro...

Será 2017 un año de retos para la ciencia y tecnología

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Ciudad de México. 9 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-  En el marco de la presentación del informe de labores...

Inauguran Laboratorio de Manufactura Avanzada en Puebla

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Puebla, Puebla. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT) de la Universidad Iberoamericana Puebla, a través...

Conocimiento e innovación que transforma

7 diciembre, 2018

7 diciembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La innovación y el recurso humano calificado son solo dos de los...

Los automóviles del futuro se comunicarán entre sí: Raúl Rojas

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la próxima entrada al mercado de los vehículos autónomos...

Desarrollan en la UNAM prototipo para detectar similitud de oraciones en textos diferentes

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • “Símil” es un proyecto del Grupo de...

Enfermedades parasitarias que las mascotas pueden contagiarte

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Presentar lagrimeo, ardor en ojos, estornudos y dificultad para respirar podría...