26 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Inventor colombiano logra ante la Superindustria patente para la elaboración de parches para la regeneración de piel que se ha perdido por quemaduras

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia

Captura de pantalla 2016-02-18 a las 10.48.26

 

  • La Superintendencia de Industria y Comercio concedió patente de invención para un nuevo procedimiento que reduciría de 15 a 4 días la obtención de resultados positivos.
  • Con esta invención sería posible evitar cirugías, hospitalizaciones y riesgos de infecciones mayores en pacientes que han sufrido quemaduras o lesiones graves que comprometan el mayor órgano del cuerpo humano.
  • Las lesiones en la piel por quemaduras profundas así como otras pérdidas del tejido cutáneo por traumas o enfermedades son una de las principales causas de consulta y acceso al sistema de salud.

Bogotá, D.C., 18 de Febrero 2016. La Superintendencia de Industria y Comercio, otorgó a Rodrigo Soto patente de invención a un procedimiento para la generación de apósitos y parches útiles en el tratamiento de heridas profundas y otras pérdidas de tejido cutáneo ocasionadas por traumas o enfermedades.

 

Los apósitos o parches, de acuerdo con el procedimiento patentado, son elaborados a partir de diminutas muestras de piel del mismo paciente que no dejan ninguna cicatriz en el sitio donde se obtiene la muestra y solo necesitan 4 días para estar listos y ser implantados en el paciente. Los procedimientos anteriores requerían de tres semanas lo que ocasionaba un retraso importante en el tratamiento y limitaba el uso de productos elaborados con células del mismo paciente.

 

Las lesiones en la piel por quemaduras profundas así como otras pérdidas del tejido cutáneo por traumas o enfermedades son una de las principales causas de consulta y acceso al sistema de salud; los protocolos tradicionales para tratar esta afección es lo que se conoce como un injerto de piel que se toma del mismo paciente para cubrir el área afectada, este procedimiento es efectivo pero genera cicatrices importantes en las áreas donde se toma el injerto; además de ello se debe realizar bajo cirugía con anestesia general lo que trae frecuentes riesgos de infección y sangrado con los consecuentes gastos de hospitalización, analgésicos, consultas para curaciones, tratamiento para las cicatrices del área donde se tomó el injerto, materiales especiales para la cirugía y el posible traslado de pacientes a hospitales de mayor complejidad.

 

Dentro de las ventajas de este procedimiento patentado se encuentra que los apósitos o parches presentan dos tipos de células (fibroblastos y queratinocitos) que se asemejan a la estructura de la piel, las cuales se cultivan por separado lo que permite un mejor resultado estético.

 

Otras ventajas técnicas del procedimiento es que no se requiere para su realización de un cirujano plástico, no se necesitan pruebas de compatibilidad entre el donante y el paciente, porque son células del mismo paciente, y los costos de producción se reducen en un 80% respecto a los apósitos o parches producidos a partir de donantes fallecidos.

 

El procedimiento elaborado por los doctores Rodrigo Soto, Juan Carlos Zambrano Burgl y Jennifer Cristina Gaona Silva es un aporte tecnológico colombiano significativo que también fue patentado en los Estados Unidos el 29 de diciembre de 2015.

 

¡Superintendencia de Industria y Comercio, valoramos lo que tú valoras!

 

Captura de pantalla 2016-02-18 a las 10.47.13

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan sistema integrado de monitoreo de ganado de engorda

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa. 1 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa TIS, Consulting Groupdesarrolló la plataforma de software Livestock Analytics, que consiste en...

Transmisión de energía solar desde el espacio

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Despertar la curiosidad en los jóvenes por estudiar la energía solar desde el espacio fue...

Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia 2018 “Alejandra Jaidar”

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la...

Desarrolla IPN prototipo de reactor de oxihidrógeno

15 junio, 2018

15 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo de reactor de gas oxihidrógeno (HHO) con la capacidad...

Científicos mexicanos producen y purifican compuestos de zanahoria capaces de prevenir obesidad, diabetes o hipertensión

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

Los compuestos bioactivos se producen en poco tiempo, listos para añadirse en alimentos y producir suplementos alimenticios Para contrarrestar las...

Tortillas de harina de trigo, haba y amaranto contra la desnutrición y obesidad

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 21 de enero de 2017 Comunicado de Prensa C-037 El producto contiene proteínas,...

Modelo para la creación de empresas de alta tecnología

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por su capacidad para crecer en plazos cortos, generar productos innovadores...

Desarrollan politécnicos sistema automatizado de apertura de puertas

27 enero, 2017

27 enero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Dirección General Coordinación de Comunicación Social C-018 Ciudad de México, a 13 de enero de 2017 COMUNICADO...

De conserje a uno de los mejores científicos mexicanos

21 abril, 2019

21 abril, 2019

El trabajo que marcó el rumbo de su vida fue el de conserje en Intel; va por 100 patentes

Promueve Ciateq desarrollo de proveedores industriales

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro,  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de investigadores, académicos, representantes de centros de investigación, empresarios, expositores de entidades...

Galileo Galilei cumpliría 448 años el día de hoy

15 febrero, 2012

15 febrero, 2012

Hoy 15 de Febrero el padre de la astronomía moderna, Galileo Galilei cumpliría 448 años. Galileo Galilei nació en Pisa...

¿Telas antibacterias?, sí mexicanos las confieren listas para usarse

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

  FUENTE: AGENCIA ID   *Mediante método ecológico, las crean politécnicos a partir de una planta nativa  que “repelen” con éxito Escherichia...

Soñar en grande, para lograr en grande: Luis Roberto Flores

23 julio, 2016

23 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Nada en esta vida es imposible, la clave está...

Calzado Chino Provoca Bajas en Calzado Mexicano

13 diciembre, 2011

13 diciembre, 2011

A raíz de la vigencia del impuesto a las importaciones de calzado chino, se presentan las primeras declaraciones por parte...

BiciUAQ: para pedalear con energía

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del posgrado en Ingeniería de la...