24 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Neuronas que controlan el apetito también controlan el deseo por cocaína

Las neuronas ubicadas en la parte del cerebro que controla el hambre también fueron ligadas a la adicción de las drogas, descubrieron investigadores de la Escuela de Medicina de Yale.

En un intento por desarrollar tratamientos para desórdenes metabólicos como la obesidad y la diabetes, los investigadores centraron cada vez más su atención en los circuitos de recompensa del cerebro localizados en el cerebro medio, con la idea que en estos pacientes el alimento podría convertirse en un tipo de “abuso de drogas” similar a la cocaína. El estudio invirtió las ideas preconcebidas.

“Por medio de enfoques genéticos, descubrimos que un deseo fuerte por consumir alimentos puede en realidad asociarse con una disminución en el interés por la novedad, así como por la cocaína; lo contrario se da igualmente: un interés menor en los alimentos predice un incremento en el interés por la cocaína”, indicó Marcelo O. Dietrich.

“Descubrimos que los animales que tenían menos interés en la comida están más interesados en la búsqueda de novedades y drogas como la cocaína”. indicó Tamas L. Horvath. “Esto sugiere que hay individuos con una motivación alta en el circuito de recompensa en el cerebro. Este es un tema muy complejo que surge a partir de la actividad de los circuitos de alimentación básica durante el desarrollo, y que luego impacta la respuesta del adulto a las drogas y la novedad”.

Horvath y su equipo creen que el hipotálamo, que controla funciones vitales como la temperatura del cuerpo, hambre, sed, fatiga y sueño, es la clave para el desarrollo de funciones más altas del cerebro. “Estas neuronas promotoras de hambre son de importancia crítica durante el desarrollo para conformar las funciones cerebrales altas, y su funcionamiento anormal puede ser la causa no evidente de comportamientos alterados”, indicó.

“Hay una tendencia actual a relacionar la obesidad con el circuito de recompensa cerebral”, añadió Horvath. “Pero nosotros proporcionamos un punto de vista contrastante: que el aspecto de recompensa puede ser muy alto, pero los sujetos pueden aún inclinarse o no. Al mismo tiempo, el resultado indica que el grupo de personas no interesado en la comida, podría ser proclive a adicciones”.

Fuente: http://ww2.noticiasmvs.com

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Plagio en el Logotipo de la Feria León 2012?

16 enero, 2012

16 enero, 2012 1

Por: LEM. Teresa López Terrones ¿Idea original o no? A tan solo 3 días de haber iniciado la Feria de...

Estancias posdoctorales para mujeres mexicanas indígenas en ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas

30 junio, 2018

30 junio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Programa de Becas de Posgrado y apoyos...

Gracias a un desarrollo tecnológico de la UAM, se puede medir la respiración de microorganismos

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   El dispositivo se ha vendido a instituciones de investigación en México, y se pretende comercializar también fuera...

Un niño de 14 años logra tomar fotografías del espacio exterior

26 septiembre, 2012

26 septiembre, 2012

Jack Miron construyó un globo meteorológico para obtener imágenes impresionantes de la curvatura de la Tierra. (CNN) — Una figura de...

Tips que hay que saber antes de comprar una computadora o una tablet

29 agosto, 2013

29 agosto, 2013

Por Moisés Cywiak En estos tiempos modernos en que la tecnología nos alcanza ya sea por motivos de trabajo, educativos, de enseñanza...

Incentivan la ingeniería aeronáutica en la UNAM

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

AUTOR: Tania Robles  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de...

EU investiga a Nintendo, Samsung y Acer en nuevo caso de patentes

4 septiembre, 2012

4 septiembre, 2012

Tres empresas de California presentaron una queja en la cual afirman que se importan electrónicos que violan sus patentes (CNNMéxico)...

USPTO negó la solicitud del registro del “Touch ID” a Apple

15 julio, 2014

15 julio, 2014

La Oficina de Patentes y Marcas de los EE.UU. se ha negado oficialmente la solicitud de marca de Apple para...

Siembra de nubes y lluvia artificial

27 junio, 2012

27 junio, 2012

La Comunidad de Madrid está estudiando la posibilidad de provocar lluvia artificial, bombardeando las nubes con yoduro de plata, siguiendo...

“Respeto” a la Propiedad Intelectual

14 mayo, 2014

14 mayo, 2014

Julia Navarro escritora y periodista considera que es urgente educar en  el respeto a la propiedad intelectual, especialmente a las...

Steinbeis México

4 diciembre, 2012

4 diciembre, 2012

  Steinbeis México pertenece a una red de trabajo Alemana que tiene 28 años de éxito en temas de transferencia tecnológica. Para poder...

Usa tu marca

29 abril, 2014

29 abril, 2014

Si bien es cierto que la protección de una marca se da por el registro, ésta también se da con...

Newsweek abandona el papel después de 80 años

18 octubre, 2012

18 octubre, 2012

El último número de la mítica revista Newsweek, fundada en 1933, que saldrá a la venta en papel será el del 31 de...

Reserva de Derechos en Promociones Publicitarias

27 diciembre, 2011

27 diciembre, 2011

Por: Alberto Arenas Badillo/Indautor Utilizando el mecanismo adecuado, cualquier persona puede promover de manera exclusiva sus productos y servicios ofreciendo...

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) pone a disposición del público, su nuevo Sistema para la presentación de solicitudes de Diseño Industrial en Línea

6 noviembre, 2012

6 noviembre, 2012 1

Con ello, el IMPI se sitúa a la vanguardia de las Oficinas de Propiedad Industrial en América Latina, uniéndose a...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.