30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Los mexicanos quieren más ciencia y tecnología

Por Redacción

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Encuesta sobre Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología en México (Enpecyt) 2017, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), 75 por ciento de la población tiene algún interés en la ciencia y la tecnología.

Según esta encuesta, 8.4 por ciento del total de la población en áreas urbanas declaró un interés muy grande; 27.4, un interés grande; 39.2, un interés moderado y solo 25.0 por ciento reconoció no tener interés en temas de ciencia y tecnología.

Además del interés, poco más de 70 por ciento por ciento de los encuestados dijo consultar información sobre inventos, descubrimientos científicos y desarrollo tecnológico. El 5.2 por ciento de la población dijo contar con un nivel de información muy bueno; 18.8, un nivel bueno, y 47 por ciento moderado.

Consumo de información científica

Esta encuesta, que desde 2001 se realiza cada dos años, reveló que 48.7 por ciento, es decir, casi la mitad de la población, consulta principalmente información de ciencia y tecnología a través de revistas, seguido de los periódicos con 43.8 por ciento, televisión con 26.6 y, finalmente, la radio con 9.7 por ciento.

1-paisesest2118.jpgLos países que más invierten en ciencia y tecnología.

Adicional a los medios de comunicación, los encuestados reconocieron que también se informan sobre temas de ciencia y tecnología a través de otros materiales como películas y exposiciones.

Los recintos más visitados fueron: cines, con una asistencia de 60.5 por ciento; parques de diversión, con 39.9; zoológicos o acuarios, con 32.6; la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, con 6.9; planetarios, con 10.9; y las exposiciones tecnológicas o industriales, con 13.1 por ciento.

Científicos más respetados que los deportistas

De acuerdo con esta décima encuesta, que se realizó del 6 de noviembre al 5 de diciembre de 2017 y para la cual se encuestaron tres mil 200 viviendas, los científicos gozan de mayor respetabilidad que deportistas, maestros, sacerdotes y policías, entre otros.

En términos de la respetabilidad de su quehacer, las profesiones que fueron mejor calificadas, fueron: bomberos, seguido de los inventores, enfermeras, investigadores y deportistas.

El 92.2 por ciento de la población está de acuerdo o muy de acuerdo en que es necesaria una mayor inversión gubernamental para el impulso de la investigación científica en el país.

Según los encuestados, Estados Unidos de América es el país que más invierte en investigación y desarrollo, seguido de Japón y la Unión Europea. No obstante, consideran que en Japón se encuentran mejores científicos.

1-paisesest2118-1.jpgLas profesiones más respetables.

Solo 4.1 por ciento de los mexicanos consideró que en nuestro país se encuentran los científicos más destacados, lo cual es un porcentaje ligeramente menor a lo que se reportó en la Enpecyt de 2015, en la que 4.8 por ciento de los mexicanos consideraba que en México se encuentran los mejores investigadores.

Más mujeres en la ciencia

Respecto a la participación de las mujeres en el ámbito científico y tecnológico, la Enpecyt 2017 señala que la opinión de la población urbana es que más mujeres deberían dedicarse a estas labores.

Más de la mitad de la población considera que debe crecer la participación de las mujeres en la ciencia, 37.3 por ciento manifestó estar muy de acuerdo y 54.8 por ciento expresó estar de acuerdo. Alrededor de cuatro por ciento de la población señaló estar en desacuerdo, 0.3, opinó que está muy en desacuerdo y 3.6 por ciento dijo no saber.

1-paisesest2118-2.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Cáncer y enfermedades cardiovasculares en el aire de la CDMX

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “El problema de la contaminación del aire es que no se...

Diabetes, ¡mucho ojo con la luz!

9 julio, 2017

9 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las personas con diabetes tienen mayores posibilidades de sufrir afectaciones de la visión...

Preparan en la UNAM estrategia para la conservación de peces de agua dulce

8 junio, 2017

8 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En México han desaparecido 26 especies de peces...

Inicia Quantum, ciudad del conocimiento en Zacatecas

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con una inversión de 243 millones de pesos, inició la primera etapa...

Investigación México-estadunidense identifica gen en población mexicana que posibilita desarrollo de diabetes MODY

6 enero, 2019

6 enero, 2019

La variante de la enfermedad se presenta en menores de 50 años, personas que no necesariamente son obesas y se...

Hallan científicos mexicanos efectos antidiabéticos de las hojas de chirimoya

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Si bien la fruta tiene alto valor calórico, las hojas del árbol regulan la glucosa en sangre, por lo que...

Convoca UNAM a Semana del Cerebro en Querétaro

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, a...

Epic Heroes of Knowledge, el aprendizaje es una aventura

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mexicanos emprendedores desarrollaron una plataforma educativa a través de un juego para dispositivos móviles denominado Epic...

Estudiantes fabrican prototipo de incubadora

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).-Guillermo Alejandro Martínez Amador, Simón Lomas Chávez, Manuel Alejandro...

Acercan a niños a la ciencia mediante la robótica

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Viernes en la tarde. Los niños olvidan sus mochilas, guardan sus útiles...

Producen biocombustibles gaseosos ideales para generar energía limpia

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Científicos de la UNAM obtienen hidrógeno y metano a partir de residuos de la industria vitininícola La industria del vino...

Qué saber sobre la donación de sangre

11 septiembre, 2016

11 septiembre, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Todas y cada una de las células y...

Científicos de Coahuila perfeccionan ventanas inteligentes

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de las facultades de Ciencias Químicas y Ciencias Físico Matemáticas...

Publica gobierno de la CDMX y la SECITI convocatoria para apoyar proyectos científicos, tecnológicos y de innovación

28 enero, 2017

28 enero, 2017

SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL – CDMX Ciudad de México, a 12 de enero del 2017...

Proponen método científico en urbes para mejorar movilidad de automovilistas varados por lluvias e inundaciones

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

La iniciativa consiste en crear un sistema de monitoreo que proporcione información en tiempo real sobre las precipitaciones en una...