30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Logra biotecnóloga mexicana remover arsénico del agua a partir de nanopartículas magnéticas

Se emplearon nanomateriales magnéticos a base de sales de hierro y cobre para limpiar el vital líquido

Uno de los principales problemas que afecta la calidad de agua de consumo humano a nivel mundial es la presencia de arsénico (As), dicho metal que representa una amenaza a la salud, ya que a concentraciones elevadas es dañino y se considera carcinogénico. Cerca del 80 por ciento de intoxicaciones de As se debe al consumo de carne, pescado y pollo.

Por esa razón una bióloga mexicana egresada del Instituto Tecnológico Valle de Guadiana realizó una investigación en donde empleó nanopartículas magnéticas sintetizadas a partir de hierro y cobre para remover cerca del 95 por ciento de arsénico (III y V) en muestras de agua del estado de Campeche y contaminada con (As) en el laboratorio.

La mexicana Corazón Morales Amaya, quien lideró el estudio, explicó que para sintetizar las nanopartículas que adsorberían, es decir, atrajeran y acumularan las moléculas de arsénico del agua, se utilizó el método de coprecipitación química el cual es una mezcla de sales de hierro y cobre que se sometió a calentamiento y agitación constante en un medio básico.

“Durante la experimentación se ajustó el tiempo y la temperatura para determinar en cuánto se logra la mayor remoción del metal. Es importante considerar el tamaño de las nanopartículas, ya que entre más pequeñas mejor, dado a que si se obtiene un tamaño mayor a diez nanómetros la eficacia en la remoción de los contaminantes del agua disminuye. En esta investigación se obtuvieron tamaños de 1.98 y 3.02 nanómetros”, profundizó la también Maestra en Ciencias en Ingeniería del agua.

Una vez sintetizados los nanomateriales se utilizaron en forma de “ferrofluidos nanoparticulados” que dicho en otras palabras, es una “sopa de nanopartículas magnéticas” que tiene como fin lograr una mayor capacidad para adsorber el As situado en las muestras de agua previamente obtenida y contaminada en laboratorio.

Para lograrlo se agregó un mililitro (ml) del ferrofluido en diez mililitros del vital líquido con arsénico. Posteriormente se midieron los resultados en el primer minuto, allí se adsorbió la mayor parte, cerca del 70 por ciento de arsénico. Sin embargo, se midió hasta el 480 minuto, y conforme pasó el tiempo hubo mayor remoción del material tóxico, cerca del 98 por ciento.

Cabe señalar que los nanomateriales magnéticos presentaron mayor afinidad para remover el Arsénico (III) que es el considerado inorgánico y el más tóxico. No obstante también se obtuvieron buenos porcentajes de remoción de As (V) y se lograron resultados hasta por debajo de la norma oficial mexicana. Por lo que a decir de la investigadora estos nanomateriales pueden considerarse una tecnología alternativa y accesible para el tratamiento de aguas contaminadas con metales pesados, específicamente para As (III).

La investigación, que tiene tres años de haber comenzado se realizó en el Centro Universitario de Tonalá perteneciente a la Universidad de Guadalajara y se hizo en colaboración con la Universidad Autónoma del Carmen, en Campeche.

Actualmente se busca una remoción de otros tipos de contaminantes presentes en el agua para consumo humano con este tipo de nanomateriales en el Centro de Investigaciones de Materiales Avanzados (CIMAV). (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Magdaly Santillanez: microcréditos con sentido social

14 junio, 2016

14 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- A sus 21 años de edad, Magdaly Santillanez Olivas, estudiante de economía...

Abierto el concurso de ciencia y tecnología “Vive conCiencia 2017”

25 junio, 2017

25 junio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Socializar los retos de la Agenda Ciudadana de Ciencia, Tecnología e...

Technovation Challenge: pasaporte femenino a la tecnología

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Colima (Ucol), a través de la Coordinación General...

Prueban investigadores de la UG, eficacia de suplementos antioxidantes para pacientes con diabetes y en hemodiálisis

9 agosto, 2017

9 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Buscan mejorar la calidad de vida con la...

Celebrarán en Mazatlán Encuentro de Jóvenes Investigadores

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes interesados en la investigación científica o en dar a...

Proponen tratamiento de aguas residuales con arenas sílicas

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), a través de las áreas de Nanotecnología y...

Cómo realizar diseño de arquitectura de software aplicado a la industria

11 enero, 2017

11 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante varios años, el doctor Humberto Cervantes Maceda, de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa...

Crean nuevo dispositivo para implantes dentales

17 junio, 2016

17 junio, 2016

AUTOR: Boletín de prensa   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).-David Masuoka Ito, profesor investigador del Departamento...

La extracción de gas shale en México, una apuesta costosa: Luca Ferrari

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

Boletín de prensa no.369 La extracción de gas shale en México, una apuesta costosa: Luca Ferrari La inversión para extraer el...

Crean la primera Escuela de Optometría del noroeste de México

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Al menos 168 mil 509 habitantes de los estados que integran el noroeste del país presentan...

Evitan amputaciones de pie diabético con nanopartículas de plata

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Investigadores de la UNAM salvan extremidades a 60 personas a partir de su desarrollo Una de las...

Alistan empresas patentes de marihuana

2 julio, 2019

2 julio, 2019

En caso de que se legalice, diversos negocios están interesados en su comercialización, sea con fines lúdicos o médicos

Crean “UBER” universitario en laboratorio de móviles del CUCEI

23 junio, 2017

23 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El servicio será exclusivo para estudiantes de la...

Innovadores Mexicanos Experimentan Full Immersion en Sillicon Valley

16 diciembre, 2015

16 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz Fotografías Cortesía de TechBA Sillicon Valley   na delegación de once empresarios mexicanos que han desarrollado productos innovadores...

UNAM crea potente software para detección de áreas productivas de petroleros

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

El desarrollo reduce costos en comparación con los actuales y está en proceso de patente y transferencia tecnología a Pemex...