30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Llega vocho eléctrico al Zócalo de la Ciudad de México

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Entre las piezas que el Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS) exhibe en la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en su edición XXIII, se encuentra el prototipo de un Volkswagen eléctrico que fue construido por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

Asimismo, en el espacio destinado al CCS puede apreciarse también el prototipo de un vehículo —similar a un carrito de golf— que funciona a través de energía solar, e incluso un prototipo a escala de un aerogenerador.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el ingeniero Héctor Manuel Kaiten Castañeda, quien colabora en el área museográfica del Centro de Ciencias de Sinaloa, explicó que frases proto2716el contenido de su exhibición gira en torno a las consecuencias del calentamiento global, así como a las soluciones inmediatas para prevenirlo.

“En la primera sección, les platicamos a los niños qué es el calentamiento global y tratamos de ponerlos en conciencia de que no es un tema nuevo, que de hecho es un tema viejo al que no se le dio la justa importancia cuando debió hacerse”.

Después de ello, dijo, se les explica la función de la atmósfera para mantener un equilibrio en el clima del planeta, cómo es que se ha dañado y el impacto que está teniendo ese daño a la capa de atmósfera en el clima, es decir, cómo lo está modificando.

El vocho eléctrico y otros prototipos

Una vez que se presenta el panorama actual del cambio climático, los visitantes avanzan a una siguiente sección que responde a ¿Qué podemos hacer para detenerlo? En ese sentido, la exhibición se orienta a la relevancia de hacer cada vez más uso de las llamadas energías limpias.

vocho2716“Para el caso, traemos un par de prototipos: se trata de un vehículo eléctrico y un vehículo solar. Asimismo, traemos otros prototipos para explicar cómo se puede generar electricidad por medio del aire, del agua, del sol, e incluso con una bicicleta”.

En el caso del vocho eléctrico, que es la pieza que posiblemente capta más la atención de los visitantes, comentó, se detalla cómo fue la construcción, el porqué se construyó, que básicamente es disminuir el uso de los combustibles fósiles.

“Posterior a la explicación, se realiza una pequeña demostración de su funcionamiento, es decir, se enciende el automóvil y se avanza unos cuantos metros para que los visitantes constaten que en realidad funciona y que, incluso, a diferencia de los vochos tradicionales, contribuye a eliminar la contaminación por ruido, ya que al convertir el motor a funcionamiento eléctrico, también se elimina el ruido del motor tradicional”, concluyó Kaiten Castañeda.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

CONVOCATORIA ABIERTA PARA STARTUPS LATINOAMERICANAS: MASSCHALLENGE 2016

23 junio, 2016

23 junio, 2016

¿Eres un EMPRENDEDOR? ¿Eres un JOVEN investigador? ¿Requieres de ASESORÍA y capacitación para REALIZAR tu proyecto? CONSÚLTA la convocatoria vigente: “www.masschallenge.org”   AUTOR: Jorge...

Technopoli, la vinculación empresarial del IPN

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto Politécnico Nacional (IPN) surgió una iniciativa hace cinco años para crear un...

App School, realidad aumentada para contribuir a la enseñanza

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Si no puedes con el enemigo, únetele. El dicho popular,...

Crean estudiantes app que alerta sobre fugas de gas doméstico

13 abril, 2017

13 abril, 2017

La innovación contribuye a la seguridad del usuario al cerrar a distancia el flujo del energético Estudiantes de Ingeniería Mecatrónica...

Desarrolla consorcio científico mexicano sistema que detecta en tiempo real fugas y tomas clandestinas de ductos para Pemex

18 enero, 2019

18 enero, 2019

Se basa en inteligencia artificial y ha probado su eficacia en la propia paraestatal, en la UNAM y el IMP;...

Las asombrosas aplicaciones del hidrogel

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Químicas en la Universidad Autónoma de Coahuila...

Roomie Bot, un robot para el hogar

11 octubre, 2017

11 octubre, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 1962, el estudio de animación Hanna-Barbera creó un personaje para acompañar...

Tu’un Savi, un software para preservar el mixteco

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En un intento por preservar la lengua de sus padres,...

UVerto, un robot con habilidades integradas

17 abril, 2018

17 abril, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- UVerto, robot de servicio ensamblado en el Centro de Investigación en...

Estudian beneficios del Kinect en la terapia de niños con parálisis cerebral

8 octubre, 2016

8 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Más allá del ocio y el entretenimiento, los videojuegos son objeto de estudio en diversas...

Cuarto Premio a la Innovación Tecnológica “Ing. Juan Manuel Ramírez Caraza”

14 julio, 2017

14 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de la Ciudad de México, a través del Sistema...

El desafío de la innovación tecnológica

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La innovación es un tema imprescindible en la actualidad, debido a los avances tecnológicos cada vez...

Mathematic, innovación y tecnologías de la información

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Mérida, Yucatán. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar de manera temprana habilidades, competencias y...

Desarrollan científicos mexicanos plataforma de información genética que puede predecir posibles enfermedades

19 diciembre, 2018

19 diciembre, 2018

Emplean un software que utiliza inteligencia artificial y arroja resultados en menos de 30 segundos Dos científicos mexicanos egresados del...

Investigan usos potenciales del huevo para la industria farmacéutica

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Veracruz, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Beatriz Torrestiana Sánchez, miembro titular del cuerpo académico de la Unidad de Investigación y...