19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Investigan usos potenciales del huevo para la industria farmacéutica

Veracruz, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Beatriz Torrestiana Sánchez, miembro titular del cuerpo académico de la Unidad de Investigación y Desarrollo en Alimentos (Unida), del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, desarrolló un proyecto cuyo propósito es extraer proteínas de la yema del huevo para la elaboración de sustancias farmacéuticas.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Torrestiana Sánchez, quien cuenta con estudios de posgrado en maestría en biotecnología y un doctorado en ingeniería química, explicó que la yema de huevo es un subproducto con un alto valor agregado y nutricional, del cual se pueden obtener diferentes beneficios en la industria química medicinal.

“La yema de huevo es una rica fuente de vitaminas y minerales. Posee colina, que es un componente dietario muy importante para el óptimo funcionamiento de las células; y lecitina, una sustancia que impide que el colesterol sea absorbido en su totalidad por nuestro organismo. Esta última se encuentra naturalmente en la médula ósea, en el hígado y el corazón, siendo un factor importante en el funcionamiento del sistema nervioso, a nivel industrial la lecitina del huevo tiene un alto valor agregado, puesto que es usado como emulsificante farmacéutico”.

proteinas0716De acuerdo con Beatriz Torrestiana, de un subproducto como la yema de huevo se pueden obtener diferentes proteínas que resultan benéficas para la salud humana. Los péptidos y aminoácidos cumplen diferentes funciones biológicas, como regular el metabolismo y proporcionar apoyo estructural. Los aminoácidos, por su parte, fungen como neurotransmisores y moduladores de procesos fisiológicos, mientras que los péptidos catalizan ciertas reacciones químicas del cuerpo, además de ser elementos importantes en las células.

“Contamos con un proyecto donde llevamos a cabo reacciones de hidrólisis de las proteínas de yema de huevo, de las cuales obtenemos péptidos y aminoácidos. En una primera etapa se obtiene la mezcla de péptidos con aminoácidos, y en una segunda etapa se separan. Ambos tienen un alto valor agregado, ya que pueden ser útiles en la industria farmacéutica como componentes de emulsiones nutricionales que se dan a los enfermos que no pueden alimentarse vía oral”.

La doctora, quien es miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), explicó que en los laboratorios de la Unidad de Investigación y Desarrollo en Alimentos, no solo se estudian las condiciones de la hidrólisis, sino también las membranas que proporcionan el grado de separación más eficiente para la escisión de péptidos y aminoácidos.

Beatriz Torrestiana Sánchez, quien ha encaminado sus intereses científicos en el área de ingeniería de bioprocesos para la producción de metabolitos a nivel comercial, cuenta con más de 20 años de experiencia, realizando estudios en el Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica del Instituto Tecnológico de Veracruz.

“Hemos estado trabajando con diferentes técnicas de separación por membranas para recuperar productos de mezclas biológicas obtenidas por fermentación, reacciones enzimáticas e hidrólisis, como es el caso de la yema de huevo”, finalizó la investigadora.

AUTOR: Dioreleytte Valis

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Calentamiento óhmico: ventajas e investigación

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El calentamiento óhmico es el efecto de liberación de calor...

Tablero electromagnético, premio al mejor juguete científico

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se llevó a cabo la premiación de la primera edición del...

Descubren científicos mexicanos propiedades antiinfecciosas y anticancerosas en moléculas de chile habanero y aguacate criollo

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

A partir del hallazgo se contempla la fabricación de un producto para uso medicinal en animales y humanos Un grupo...

Alberga Universum robots mexicanos que participarán en RoboCup 2016

15 junio, 2016

15 junio, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- A tan solo unos días de que se lleve...

Crean suplemento de berenjena y nuez para reducir peso y niveles de colesterol

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) continúa con sus actividades relacionadas con el 80 aniversario de...

Científicos de la UAZ investigan influencia de proteínas en cáncer cervicouterino

26 mayo, 2016

26 mayo, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de estudiar y disminuir la acción de...

Alumnos de la UASLP realizan cerveza artesanal sin lúpulu

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Debido al auge que ha tenido la cerveza...

Sophia the Robot, huésped distinguida de Jalisco

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Estoy muy feliz de estar aquí. Mi nombre es Sophia”. Ante...

Descubren científicos molécula en planta mexicana que inhibe la división en células cancerígenas

23 enero, 2019

23 enero, 2019

El mismo compuesto tiene también efectos anticonceptivos que son del interés de la industria farmacéutica Científicos de la Benemérita Universidad...

Spirulina platensis, la microalga energética

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Tecnología para un vida incluyente

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Sistemas y Computación del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte...

Conoce la innovación biotecnológica mexicana contra el asma

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia informativa Conacyt).- Un nuevo medicamento para el tratamiento del asma fue desarrollado en el Laboratorio...

Desarrolla UAQ levaduras para la industria vitivinícola

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad de Química, desarrolla...

Desarrollan cauterizador de tuna que alarga su vida en anaquel

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México cuenta aproximadamente con 107 especies de Opuntia (nopal), de las cuales seis variedades son utilizadas para...

El desafío de la innovación tecnológica

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La innovación es un tema imprescindible en la actualidad, debido a los avances tecnológicos cada vez...