30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Lilia Lobato, ganadora de Technovation Challenge en Guadalajara

AUTOR: Montserrat Muñoz

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lilia Araceli Lobato Martínez, estudiante de tercero de preparatoria, se alzó con el primer lugar de la final regional en Guadalajara de Technovation Challenge, concurso a nivel mundial que busca promover la inclusión de niñas a la programación, ciencia y tecnología.

 

Tras haber desarrollado la aplicación móvil (app) denominada OOL, enfocada en promover la participación social para la resolución de problemas comunitarios a través de programas de voluntariado, Lilia se aseguró un lugar como semifinalista mundial de esta competencia, cuyo primer premio son 10 mil dólares.

“Existe una frase que me gusta mucho, dice: ‘Educa a un niño y tienes un hombre, educa a una mujer y tienes una sociedad’”, exclamó Lobato Martínez, justificando el valor de iniciativas como Technovation Challenge.

“El hecho de que estén impulsando a que las mujeres se den cuenta de sus capacidades y aparte en un ámbito que está dominado por hombres, como la tecnología y la ingeniería, es bastante importante. Technovation Challenge no solo me ayudó a ver que tenía las capacidades, sino a convencerme que esto es lo que quiero hacer y que realmente sí sirvo para hacer esto”, comentó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

La baja participación de mujeres en estas áreas del saber no le es ajena, pues afirmó que de los 35 estudiantes que cursan con ella el área de ingeniería durante su sexto semestre de bachillerato, apenas 10 son mujeres y de estas, solo dos muestran interés por estudiar una ingeniería, incluyéndola a ella.

La estudiante de 17 años conoció esta iniciativa gracias a una maestra de la escuela, y para enero de este año inició el trabajo para desarrollar OOL, junto con sus mentoras, quienes encontraron en Lili, como la apodan, una chica con muchas ganas de trabajar y alcanzar el éxito.

La maestra en ciencias computacionales Erika Susana Durán González, una de las mentoras de Lilia durante su participación en Technovation Challenge, aseguró que la joven es muy aplicada, inteligente y con un gran talento para hablar en público.

En tanto, la licenciada en matemáticas y actual estudiante de ingeniería en desarrollo de software, Lourdes de Abigail González Chávez, quien también fungió como mentora del Team A, señaló que “nosotros aprendimos más de Lili que ella de nosotras. Fue una experiencia muy padre ver todo el empeño que le puso y ver que tuvo sus frutos”.

Uno de los estatutos de Technovation Challenge es que las participantes tengan asesoras, llamadas mentoras, para ayudarles a desarrollar el proyecto en todas sus etapas.

Próxima a iniciar sus estudios profesionales como ingeniera en electrónica en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Lobato Martínez además se desempeña como bailarina de ballet clásico, capitana del equipo de natación de su escuela y es parte del equipo de debate de la misma institución, actividad en la cual ha destacado obteniendo el cuarto lugar en el Concurso Nacional Juvenil de Debate Político 2015.

OOL: la aplicación ganadora

“El proceso inició desde encontrar un problema, una solución y que embonara”, comentó Lilia. Aprovechando su experiencia en un proyecto relacionado con el voluntariado, se dio cuenta que a pesar de que existen muchas opciones para la participación social, no hay la promoción suficiente. “De ahí nace la idea de crear una aplicación para que las personas se enteren de las opciones de voluntariado y desarrollo social”, apuntó.

lobato recuadro2 525“Queríamos que la app fuera una red social, que las personas pudieran ver las opciones y se pudieran registrar en línea”. OOL maneja donaciones directas y recompensas no económicas por el trabajo social realizado, como cafés y donaciones en tu nombre a instituciones como la Cruz Roja.

Actualmente, la app contiene siete opciones de voluntariado, pero los planes es que en seis meses estas opciones se tripliquen, hasta llegar a 50 en un periodo de un año. “Esperamos que en algún tiempo muy cercano podamos tener la mayoría, si no es que todas las opciones de Jalisco, y entonces poder avanzar hacia otros estados”.

El trabajo detrás del éxito

El trabajo para desarrollar esta app incluyó el diseño de la interfaz del usuario, de los botones, imágenes, logos y colores. De igual modo, se hizo un cronograma y un plan de negocios que debía garantizar la sustentabilidad del proyecto. Sin embargo, Lobato Martínez señaló que “la aplicación está comprometida por el impacto que va a generar, no por el impacto que va a generar a nuestro bolsillo”.

“Ya que se tuvo todo el diseño empezamos la programación. Construir realmente lo que tenías y pasarlo a la pantalla, que los botones ya no fueran dibujos, sino que tuvieran una funcionalidad y que hubiera una transición. Ahí empezó el trabajo duro de generar las bases de datos y generar dónde iba a quedar cada una de las funciones de la aplicación”, recordó la estudiante.

Sin contar con experiencia en el campo de la programación, Lilia Araceli recurrió a sus mentoras y a otras fuentes para desarrollar OOL, eligiendo la plataforma MIT App Inventor para ello. Está disponible de manera gratuita en Google Play y en un futuro se migrará a otra plataforma para su disponibilidad en iOS.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La Joya del Totonacapan, la clonación como modelo de negocio

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Joya del Totonacapan es una empresa mexicana...

Codea, una apuesta por la programación y la creatividad

10 octubre, 2016

10 octubre, 2016

Ciudad de México. 12 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Codeacamp es una iniciativa mexicana que busca enseñar a programar...

El lenguaje inclusivo deja fuera 6 mil lenguas

2 agosto, 2018

2 agosto, 2018

Al privilegiar la escritura frente a la oralidad se excluye al 80 por ciento de la sociedad que nunca han...

Brillante científica mexicana a punto de obtener el más alto nivel académico en Alemania

7 diciembre, 2018

7 diciembre, 2018

Desde las matemáticas, busca conocer mejor el mecanismo de comunicación de las bacterias para hacerles frente Las bacterias que invaden...

Desarrollan enzima que degrada PET en quince días

4 julio, 2017

4 julio, 2017

Investigadores de la UNAM encuentran enzima y método para destruir plásticos que normalmente tardan de 500 a mil años en...

Fluidos corporales, fuentes de energía para dispositivos

28 noviembre, 2018

28 noviembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- A través del trabajo de investigadores y estudiantes de...

Biotecnología mexicana evita riesgos de glucosa alta al consumir jugos de fruta

30 julio, 2016

30 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La investigación de la UCOL obtuvo el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos 2015, en la...

Presentan estudiantes UAA nuevos alimentos de innovación, viables para su comercialización

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Estudiantes dieron muestra de su espíritu emprendedor en la XXXI Expo Agroindustrial.  Chorizo de conejo con chipotle, yoguth de elote,...

Inician producción de jurel en Baja California Sur

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).-  En la Unidad Pichilingue de la Universidad Autónoma de Baja...

El GTM revela moléculas hiperv

21 enero, 2017

21 enero, 2017

INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA Divulgación y Comunicación Científica Boletín de prensa 01/2017 Santa María Tonantzintla, Puebla, a...

Desarrollan antiparasitarios de extractos naturales

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores en el Departamento de Nutrición Animal de la Universidad Autónoma Agraria...

Uniberso, el robot que ayuda a estudiantes IBERO a aprender

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Ciudad de México – Tijuana DCI-2017P124 http://www.ibero.mx/prensa Twitter: @prensaibero Reciben prototipos para practicar y experimentar en programación Alumnos...

Utilizan politécnicos conexión bluetooth para automatizar cuna

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 14 de febrero de 2017 COMUNICADO C-107 Permite dormir o tranquilizar al bebé...

Premian a investigador del Cinvestav por sus avances en fármacos de nueva generación

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Recibirá 2 millones 100 mil pesos para el desarrollo del proyecto que busca inhibir herpes y adenovirus Mediante el estudio...

ROCAPET, el principio de construcciones sustentables

18 julio, 2016

18 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- México es uno de los principales consumidores de PET...