30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

IPN crea catalizador que remueve azufre del petróleo y se fabrica en un día

Fuente: Agencia Informativa Id

* Está compuesto de un metal de transición llamado molibdeno que puede adaptarse a las condiciones deseadas, ya sea polvo o pequeños agregados compactados llamados pelets
Captura de pantalla 2016-03-07 a las 13.01.34
La reducción de azufre en la fabricación de gasolina o diésel genera grandes cantidades de gases efecto invernadero y ante ello especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon un innovador material catalítico que remueve este elemento, su fabricación tan sólo requiere de un día lo que representa una ventaja en tiempo y costo.

El producto del IPN ayuda a que instituciones como Petróleos Mexicanos (Pemex) genere combustible con un contenido de azufre reducido. El material consiste en un catalizador compuesto de un metal de transición llamado molibdeno, que remueve azufre en gasóleo o diésel durante el proceso de hidrodesulfuración, que es la segunda etapa de la destilación del petróleo, señaló el doctor José Domingo Cuesta Leal, del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), Unidad Legaria.

Captura de pantalla 2016-03-07 a las 13.01.22

La innovación radica en una metodología de síntesis que se realiza en un sólo paso, por el cual es posible obtener un catalizador con mejores cualidades que los productos comerciales actuales.

Cuesta Leal explicó que para la síntesis del producto se empleó una reacción hidrotermal, se evaluó su efecto en una carga de gasóleo, después se midió la cantidad de azufre existente en la muestra y se consiguió una reducción del 80 por ciento.

Además, en la evaluación de comparación entre el material creado en CICATA y uno comercial realizado bajo las mismas condiciones, se observó que el nuevo catalizador cuenta con mejores propiedades, aunque el tiempo de vida está en función del crudo empleado y el tipo de proceso.

El proyecto que puede adaptarse a las condiciones deseadas, ya sea polvo o pequeños agregados compactados llamados pelets es fruto de seis años de investigación, durante el cual el doctor Cuesta Leal realizó su maestría y doctorado, financiados con recursos de Conacyt.

También mencionó que la remoción de azufre beneficia el proceso de refinado de petróleo debido a que se evita corrosión y contaminación de otros catalizadores, como el platino.
Captura de pantalla 2016-03-07 a las 13.01.04
A la fecha, el material catalítico del doctor Cuesta Leal cuenta con solicitud de registro de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) y existe la intención de trabajar con y para Pemex, aunque por el momento no hay ningún convenio. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

App School, realidad aumentada para contribuir a la enseñanza

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Si no puedes con el enemigo, únetele. El dicho popular,...

Impulsan cultura del reciclaje en Colima

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

Colima, Colima. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Recyproc es una empresa colimense orientada al reciclaje de residuos sólidos...

Fortalecen formación profesional de madres de familia

25 marzo, 2016

25 marzo, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional...

Primer Premio Turismo Sustentable “Montañas y Ciudades”

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Año Internacional del Turismo Sostenible para el...

Inicia actividades laboratorio experimental de reciclaje para basura en Tepic

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Por Claudia Karina Gómez Cancino Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Claudia Estela Saldaña Durán, titular del recién creado Laboratorio de Transferencia...

Crean jóvenes emprendedores dispositivo que registra signos vitales del bebé en tiempo real a fin de evitar síndrome de muerte súbita

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Mediante el empleo de inteligencia artificial se registra ritmo cardiaco, oxigenación de sangre y temperatura corporal del pequeño, y advierte...

Sistema para evitar la somnolencia al conducir

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La estudiante del posgrado de la Facultad de Ingeniería...

Microbiólogo mexicano es reconocido en congreso internacional por comunidad médico-científica en Corea

12 enero, 2017

12 enero, 2017

El doctor Cabrera Fuentes ha sido galardonado también en Alemania, México y Rusia por sus estudios en prevención del proceso...

Las consecuencias ambientales de la mezclilla

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La mezclilla es un elemento cotidiano en la...

Premian a empresa mexicana por creación de sensor que monitorea en tiempo real el consumo, adulteración y robo de combustible en vehículos

4 enero, 2018

4 enero, 2018

Se comercializa con gran impacto en México, y ya incursiona en el mercado de autotransporte de EU y Sudamérica En...

Obtienen planta de cocotero resistente a plaga y la clonan en biofábrica del CICY

1 abril, 2016

1 abril, 2016

Por:  Antimio Cruz / Enviado Mérida.- Un equipo de expertos mexicanos del Centro de Investigación Científica de Yucatán logró identificar,...

Presenta CICESE-UT3 el proyecto TraQuaNet al CIBNOR

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 47/2017   Es un sistema...

Exitosos innovadores politécnicos crean un tapabocas que alivia enfermedades respiratorias

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

“Esenza” es el nombre del producto y está elaborado a base de eucalipto y tomillo. Inhibe el dolor de garganta...

Premian a científicos mexicanos por estudio de recolonización de microbiota intestinal como tratamiento a depresión o diabetes

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

A nivel laboratorio, los resultados con modelos animales son alentadores, por lo que recibieron 25 mil euros por parte de...

Participa en la segunda Muestra Nacional de Imágenes Científicas, MUNIC 2017

6 mayo, 2017

6 mayo, 2017

Por Francisco Moisés García Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tras una primera edición muy exitosa durante el 2016, fue...