30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Invitan a morelenses a patentar proyectos innovadores

AUTOR: Rosa María Domínguez

FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- El estado de Morelos se ha posicionado dentro de las mejores siete entidades del país en cuanto a potencial innovador y el noveno lugar nacional con 36 patentes solicitadas cada año, de acuerdo con el más reciente reporte del Índice Mexicano de Competitividad.

 

La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (Sicyt), en coordinación con la Secretaría de Economía, delegación Morelos y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), presenta la iniciativa “Junio, mes de la patente en Morelos”, un esfuerzo para impulsar el talento de jóvenes, niños y científicos para crear ideas innovadoras y convertirlas en inventos a través del fomento a la protección de la propiedad industrial.

Con la finalidad de posicionar a Morelos como una de las mejores entidades del país en materia de innovación, el Sicyt presentó esta iniciativa dirigida al público en general, investigadores, niños y jóvenes para impulsar una idea ingeniosa y crear un producto o máquina innovadora.

labo0816En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la titular de la Sicyt, Brenda Valderrama Blanco, expresó que la campaña “Junio, mes de la patente en Morelos” surge con el objetivo de promover una cultura de la propiedad industrial que salvaguarde los derechos de inventores y se busca un repunte en las solicitudes de patente, proceso que lleva un periodo de tres años y tiene un costo de 10 mil 164 pesos.

“Junio, mes de la patente en Morelos”

“A la fecha hemos logrado un ligero repunte en el número de patentes. En el 2015 se solicitaron 42 nuevas patentes en lo que fue el primer trimestre del año y para el 2016 se solicitaron 11 nuevas patentes. Hemos decidido desarrollar una nueva política pública que atienda el mes de la patente. Esta situación es inédita en nuestro estado, queremos introducir el tema del patentamiento como una prioridad estatal”, dijo Valderrama Blanco.

Resaltó que Morelos se está abriendo a una economía del conocimiento y que el estado cuenta con grandes capacidades científicas y tecnológicas que han influido para posicionarse en el séptimo lugar en temas de innovación.

El mes de junio será la primera edición del mes de la patente, el cual está dirigido a fomentar la cultura de la protección intelectual e industrial, convirtiéndose en un hábito entre los inventores y morelenses.

 

Jorge Ham Tamayo
Director del Cemitt

www.sicyt.morelos.gob.mx

morelos.gob.mx

“No basta con tener un producto ni una maquinaria, lo que es importante es protegerlo para darle valor y permitir tener éxito en su comercialización. Una patente es algo que no existe. Cuando se inventa algo tiene que ser innovador para el mundo”, agregó.

Se buscan innovaciones

La relevancia de esta iniciativa es el desarrollo de las patentes y fortalecer las ideas de los científicos y del público en general. Destaca que uno de los factores para desarrollar una patente es que el producto o máquina debe de cumplir con tres requisitos primordiales como: ser novedad mundial, tener actividad inventiva y ser una aplicación industrial.Las patentes deben de estar enfocadas en las áreas de biotecnología, maquinaria, mecánica, física, química, farmacéutica, eléctrica y tecnologías de la información y comunicación.

Invitan a las personas interesadas en registrar sus patentes; destaca que las personas podrán contar con asesoría para realizar los trámites.

Valderrama Blanco informa que la patente tiene una vigencia de 20 años, no es renovable ya que pasa a ser de uso público y el trámite dura tres años debido a que se realiza una investigación nacional e internacional para que el proyecto tenga beneficios.

 

Algunas patentes que se han desarrollado en centros de investigación en Morelos:

El Centro de Desarrollo de Productos Bióticos (Ceprobi) patentó una máquina extractora para separar jugo de agave.

El Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (Cenidet) patentó un generador eléctrico esférico.

El Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE) patentó un dispositivo para detectar robo de energía eléctrica.

El Instituto Mexicano de la Tecnología del Agua (IMTA) creó un biorreactor como planta de tratamiento compacta de aguas residuales municipales.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Preparan en la UNAM estrategia para la conservación de peces de agua dulce

8 junio, 2017

8 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En México han desaparecido 26 especies de peces...

Fomenta GE interés por la ingeniería en niñas de secundaria

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- “La mujer tiene el mismo potencial que los hombres...

Mexicanos en el exterior impulsan desarrollo científico y tecnológico en México

17 septiembre, 2016

17 septiembre, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se estima que en todo el mundo hay...

Proyectan centro de manufactura inteligente en Querétaro

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (Fumec)...

El telescopio como herramienta de divulgación

1 abril, 2017

1 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Conformada por los más diversos perfiles, la Sociedad Astronómica de Ensenada (SAE)...

Tu’un Savi, un software para preservar el mixteco

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En un intento por preservar la lengua de sus padres,...

Los efectos del cambio climático: plagas en invierno

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Agustín Robles Bermúdez, doctor en parasitología agrícola, de la Unidad Académica de Agricultura de la Universidad...

Diseñan marcadores moleculares para diagnóstico temprano de cáncer

20 junio, 2016

20 junio, 2016

AUTOR: Rosa Domínguez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Cuernavaca, Morelos. 7 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con solo...

Desarrolla ingeniero del IPN sistema para traducción de señas

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de...

Nanocatalizadores en los combustibles: aliados para el medio ambiente

21 abril, 2018

21 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El dióxido de azufre (SO2) es un gas incoloro que se...

UAA desarrolla vacuna de nueva generación contra amibiasis

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Entre el cuatro y 10 por ciento...

Científico del CIBA-IPN implementa biosensores para control de calidad

31 enero, 2017

31 enero, 2017

En el Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada CIBA, perteneciente al Instituto Politécnico Nacional IPN, ubicado en la exhacienda de...

Desarrollaron químicos mexicanos molécula para conocer desplazamiento de fluidos en yacimientos petroleros

11 enero, 2018

11 enero, 2018

Creada en la UNAM se encuentra en proceso de patentamiento Con el fin de obtener petróleo más amigable con el...

Construyen autobús eléctrico de transporte público

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Emprendedores jaliscienses desarrollaron un sistema de conversión de motor diesel...

¡A pedalear con energía!

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Mazatlán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y docentes de la Universidad Politécnica de Sinaloa (Upsin) desarrollaron el prototipo de una bicicleta...