30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Investigan usos potenciales del huevo para la industria farmacéutica

Veracruz, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Beatriz Torrestiana Sánchez, miembro titular del cuerpo académico de la Unidad de Investigación y Desarrollo en Alimentos (Unida), del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, desarrolló un proyecto cuyo propósito es extraer proteínas de la yema del huevo para la elaboración de sustancias farmacéuticas.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Torrestiana Sánchez, quien cuenta con estudios de posgrado en maestría en biotecnología y un doctorado en ingeniería química, explicó que la yema de huevo es un subproducto con un alto valor agregado y nutricional, del cual se pueden obtener diferentes beneficios en la industria química medicinal.

“La yema de huevo es una rica fuente de vitaminas y minerales. Posee colina, que es un componente dietario muy importante para el óptimo funcionamiento de las células; y lecitina, una sustancia que impide que el colesterol sea absorbido en su totalidad por nuestro organismo. Esta última se encuentra naturalmente en la médula ósea, en el hígado y el corazón, siendo un factor importante en el funcionamiento del sistema nervioso, a nivel industrial la lecitina del huevo tiene un alto valor agregado, puesto que es usado como emulsificante farmacéutico”.

proteinas0716De acuerdo con Beatriz Torrestiana, de un subproducto como la yema de huevo se pueden obtener diferentes proteínas que resultan benéficas para la salud humana. Los péptidos y aminoácidos cumplen diferentes funciones biológicas, como regular el metabolismo y proporcionar apoyo estructural. Los aminoácidos, por su parte, fungen como neurotransmisores y moduladores de procesos fisiológicos, mientras que los péptidos catalizan ciertas reacciones químicas del cuerpo, además de ser elementos importantes en las células.

“Contamos con un proyecto donde llevamos a cabo reacciones de hidrólisis de las proteínas de yema de huevo, de las cuales obtenemos péptidos y aminoácidos. En una primera etapa se obtiene la mezcla de péptidos con aminoácidos, y en una segunda etapa se separan. Ambos tienen un alto valor agregado, ya que pueden ser útiles en la industria farmacéutica como componentes de emulsiones nutricionales que se dan a los enfermos que no pueden alimentarse vía oral”.

La doctora, quien es miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), explicó que en los laboratorios de la Unidad de Investigación y Desarrollo en Alimentos, no solo se estudian las condiciones de la hidrólisis, sino también las membranas que proporcionan el grado de separación más eficiente para la escisión de péptidos y aminoácidos.

Beatriz Torrestiana Sánchez, quien ha encaminado sus intereses científicos en el área de ingeniería de bioprocesos para la producción de metabolitos a nivel comercial, cuenta con más de 20 años de experiencia, realizando estudios en el Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica del Instituto Tecnológico de Veracruz.

“Hemos estado trabajando con diferentes técnicas de separación por membranas para recuperar productos de mezclas biológicas obtenidas por fermentación, reacciones enzimáticas e hidrólisis, como es el caso de la yema de huevo”, finalizó la investigadora.

AUTOR: Dioreleytte Valis

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean ingenieros mexicanos un “laboratorio viviente” que con desechos orgánicos produce biogás y electricidad

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

El trabajo científico-social es energéticamente sustentable y ha fomentado la cultura de la separación de residuos en comerciantes y productores...

Investigan nuevas aplicaciones para el grafeno

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores del área de Materiales Compuestos del Centro de Investigación y...

Geeks, innovador servicio de lectura digital para niños

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los bajos índices...

Desarrolla biofertilizante con piedra pómez

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Rosa María Dominguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Said Robles Casolco, adscrito al Centro de...

¿Qué sabemos sobre el Zika?

4 marzo, 2016

4 marzo, 2016

Por Antonio Trejo Fuente: Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 25 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, la Organización...

Venden camionetas eléctricas con motor 100 por ciento mexicano

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El motor de combustión interna es una máquina capaz de transformar la energía química de...

Medicina matemática e innovación en tecnologías digitales

29 abril, 2016

29 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 26 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro...

Firma el Conacyt Convenio del Consorcio Nacional de Investigación en Medicina Traslacional e Innovación (CONIMETI)

31 julio, 2018

31 julio, 2018

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Comunicado 50/18 Ciudad de México, a 26 de julio de 2018 El objetivo es...

Energía limpia para la industria de alimentos

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).-Especialistas del Instituto...

Triunfan mexicanos en concurso de robótica en China

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del club de robótica MekLab de la Universidad...

Estudiantes mexicanos enviarán experimentos a la NASA

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz.  (Agencia informativa Conacyt).- Estudiantes de secundaria de Green Oaks School, ubicada en el...

Andrea Sánchez: entre la ciencia y el emprendimiento

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Andrea Cecilia Sánchez Náñez es una joven emprendedora de 23 años de...

Usos constructivos para unicel reciclado

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la especialidad en materiales de la Facultad...

Físicos de la BUAP exploran uso de silicio poroso

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como una alternativa para incrementar la capacidad de procesamiento en las...

Alemania busca el talento mexicano

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 30 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del...