30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Investigador del IPN crea material catalítico

Por Yohana Ríos

Tepic, Nayarit. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de remover el azufre presente en el petróleo y sus derivados, el doctor José Domingo Cuesta Leal, egresado del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada del Instituto Politécnico Nacional (CICATA-IPN), desarrolló un material catalítico en forma de pellets o polvo compuesto por metales de transición —principalmente molibdeno—, que ha demostrado en pruebas de laboratorio ser más eficiente en comparación con otros catalizadores disponibles comercialmente.

Investigador del IPN crea material catalitico

El investigador explicó que un catalizador es una sustancia que acelera las reacciones químicas disminuyendo la energía de activación y los tiempos de reacción. Y agregó que para la hidrodesulfuración, proceso destinado a eliminar el azufre, se requieren determinadas condiciones de temperatura y presión. “En la industria comúnmente se utilizan entre 30 y 130 atmósferas (atm) de presión y una temperatura de reacción entre 300 y 400 grados Celsius”.

El material que obtuvo tiene como finalidad emplearse en los procesos industriales; sin embargo, puede contribuir en diversas investigaciones para el desarrollo de otros catalizadores.

“El proyecto que realicé consiste en la obtención de catalizadores para el proceso de hidrodesulfuración de corrientes de petróleo, se busca remover el contenido de azufre principalmente para mitigar las emisiones nocivas al ambiente. La novedad de los catalizadores sintetizados es que se consiguieron en condiciones de reacción menos drásticas y severas que las empleadas tradicionalmente, en un menor número de etapas y que dichos materiales catalíticos sintetizados presentaron mejor actividad que un catalizador comercial cuando se compararon entre sí”, afirmó.

Esta investigación es resultado de la tesis que presentó para obtener su posgrado y que cursó gracias a una beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Obtención del catalizador sintetizado

Mientras algunos catalizadores comerciales tienen un proceso de síntesis de varios días, este solo requiere de un día para su elaboración, con la ventaja de obtenerlo directamente sulfurado.

futuro contaminacion 16 2“Hemos empleado para la síntesis la reacción hidrotermal; para la evaluación utilizamos una carga real de gasóleo. Medimos la cantidad de azufre antes y después de la reacción, además, comparamos nuestro material con un catalizador comercial y el nuestro presentó mejor desempeño a nivel de laboratorio bajo condiciones de reacción similares a la operación industrial”, refirió.

Cuesta Leal aclaró que se utilizó una cantidad muy baja de catalizador en relación con la cantidad de gasóleo usada como carga y aun así mostró una conversión alta.

El trabajo del investigador tiene el título Síntesis, caracterización y evaluación de catalizadores para hidrodesulfuración de gasóleo a base de molibdeno mediante síntesis hidrotermal y tuvo como asesores a los doctores Fernando Trejo Zárraga, del CICATA, y Luis Lartundo Rojas, del Centro de Nanociencias y Micro y Nanotecnologías del IPN.

El material catalítico desarrollado ya cuenta con solicitud de registro de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

 

Contacto

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Sobresale politécnica en concurso internacional de robótica en China

21 octubre, 2017

21 octubre, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 31 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-664   Logró el segundo...

Mejora el IPN cemento con nanotecnología y obtiene producto de alta resistencia

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

El producto tradicional desarrolla una resistencia a la compresión de entre 250 y 400 kilogramos por centímetro cuadrado y el...

Estufas solares, ecotecnología para poblaciones rurales

12 febrero, 2016

12 febrero, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el...

Investigadores de Zacatecas experimentan con materiales fotovoltaicos

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de desarrollar un método más...

Obtienen estudiantes mexicanos medalla de oro en certamen internacional por sistema para movilidad y rehabilitación de piernas

24 noviembre, 2018

24 noviembre, 2018

El sistema contempla un exoesqueleto con sensores especiales, además de realidad virtual para que el paciente se empodere en su...

Idea científico mexicano método para purificar y oxidar nanotubos de carbono de uso industrial

24 julio, 2018

24 julio, 2018

El desarrollo significa ahorro en tiempo y costo a diferencia de los utilizados en nuestros días, además de que evita...

Pensamiento jurídico contemporáneo: derecho y tecnologías

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

EL COLEGIO NACIONAL Comunicado de prensa 23 de marzo  2017 Investigadores y expertos reflexionaron en El Colegio Nacional sobre la...

Mexicano participa en la búsqueda de agua en Marte

8 julio, 2017

8 julio, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias Rafael Navarro González es el único...

Albert Einstein cumpliría 133 años el día de hoy

14 marzo, 2012

14 marzo, 2012

“Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas.” Hoy 14 de marzo de...

Arturo Reyes: agrotecnología de alto impacto

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para el ingeniero Arturo Reyes Alfaro, estudiar una...

Evolución, nuestros orígenes ancestrales

11 abril, 2012

11 abril, 2012

Por Mariano Castillo       Thomas Carlyle teólogo e historiador británico llamó despectivamente “Un evangelio de suciedad” a la...

“Domestican” microorganismos para optimizar producción de mezcal

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- La “domesticación” de organismos solo visibles a través del microscopio...

Estudiantes de la UP ganan en concurso de logística

12 mayo, 2016

12 mayo, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT guascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de estudiantes del sexto semestre de ingeniería industrial...

GenPORT, un portal sobre género y ciencia a nivel mundial

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Boletín de prensa no.266 Ciudad de México, 28 de mayo de 2017 GenPORT, un portal sobre género y ciencia a nivel mundial...

Instituto de Innovación y Competitividad de Chihuahua

28 mayo, 2017

28 mayo, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar y promover el desarrollo científico y...