30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovación politécnica triplica producción artesanal de barras de amaranto

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL

Comunicado de Prensa

C-034

Ciudad de México, a 19 de enero de 2017

El prototipo es resistente a la corrosión y permite la manipulación higiénica del alimento

Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) lograron triplicar la producción artesanal de barras de amaranto con chocolate o miel, de tres a 10 kilos por hora, al semiautomatizar el proceso con una máquina que estandariza su tamaño y reduce el tiempo de producción.

El prototipo, que obtuvo el primer lugar en el Premio al Emprendimiento Verde y Blanco, pretende apoyar a los pequeños productores en su laborioso proceso manual en el que utilizan moldes de madera que pueden llegar a contaminar el producto.

Los estudiantes  Janin Xolalpa Medina, Eduardo Samuel Ruiz Hernández y Cristian Cirilo Flores Ramírez, de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) Unidad Culhuacán, utilizaron acero inoxidable con mayor resistencia a la corrosión y oxidación, por lo que es ideal para la manipulación de alimentos.

Asesorados por el profesor Jorge Pérez Murillo, explicaron que la mezcla caliente se vierte en una tolva de alimentación hacia dos rodillos que la presionan contra unas guías de 10 centímetros de ancho para darle un tamaño estándar. Finalmente es compactada por un tercer rodillo a un espesor de 1.5 centímetros para dar forma a una barra larga sobre una banda transportadora.

El Diseño y construcción de máquina semiautomática para la etapa de compactado en la producción de alegrías de amaranto, desarrollado durante dos semestres, cuenta con una serie de catarinas mecánicas acopladas con cadenas que son impulsadas por un motorreductor a muy baja velocidad, lo que permite tanto la compresión por parte de los rodillos, así como la uniformidad de la mezcla en la banda transportadora, indicaron.

Para construir el prototipo, los politécnicos emplearon conocimientos de mecánica de materiales, dinámica, electrónica, programación y maquinado, de la carrera de Ingeniería Mecánica, con especialidad en Hidráulica. Como la forma de la máquina, engranes, placas y rodillos fueron diseño propio, no descartan la posibilidad de iniciar en breve con los trámites de patente, además de desarrollar las etapas de mezcla y corte.

===000===

Para mayor información:

Departamento de Prensa

[email protected]

Tel.  57.29.60.00 Ext. 50041

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ciencia y protección industrial, herramientas de Agroenzimas

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

Por: Antimio Cruz Una de las más importantes productoras de agroquímicos a nivel mundial es 100% mexicana, se llama Agroenzimas,...

Capacitan en tecnología a organizaciones de la sociedad civil

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito...

Prueban en México supercomputadora de frontera para tratar el cáncer

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

Le otorga al especialista una segunda opción de tratamiento de cada uno de los pacientes después de analizar el historial...

Otorga Universidad de Arizona grado Honoris Causa al investigador mexicano Sergio Alcocer

18 mayo, 2017

18 mayo, 2017

Apenas en febrero pasado ingresó como miembro de la Academia de Ingeniería de EU Si bien el doctor Sergio Alcocer...

Nuevos biomarcadores contra enfermedades pulmonares

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias...

Hidrólisis enzimática, etapa indispensable para producir bioetanol

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad, el desarrollo científico y tecnológico para la producción...

Lanzamiento de la II Edición del programa talento emprendedor de la Universidad de Granada

1 octubre, 2016

1 octubre, 2016

LANZAMIENTO DE LA II EDICIÓN DEL PROGRAMA TALENTO EMPRENDEDOR DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA A partir del 25 de octubre...

Termografías y algoritmos para detección de cáncer de mama

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Nicandro Cruz Ramírez, académico del Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA) de la...

Salvan a recién nacidos del sufrimiento fetal con tecnología mexicana

17 abril, 2018

17 abril, 2018

El dispositivo avisa a la mujer cuando monitorear su vientre, guarda en su memoria el resultado para después enviar la...

El poder analgésico de la guanábana

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de...

Matemáticos de la UAA conocen técnica que permite diagnosticar oportunamente padecimientos como alzheimer y esquizofrenia

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES Departamento de Comunicación y Relaciones Públicas Sección de Información BOLETÍN DE PRENSA No.052 Profesionales de las...

Biomarcadores para diagnóstico de artritis reumatoide

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de encontrar biomarcadores para diagnóstico temprano...

“Los químicos somos los psicólogos del universo”

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Martha Emilia Poisot Vázquez es especialista en química inorgánica y ciencias de materiales, catedrática en la...

Diseño digital para aprendizaje de la patología clínica veterinaria

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mónica Vigil Nader, alumna del noveno semestre de la carrera de diseño...

Electroquímica para detección oportuna del virus del papiloma humano

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en...