30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovación abierta y nanotecnología

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 40 aniversario del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el maestro en ciencias Jesús Quiroz López, colaborador del Laboratorio de Ensayos Fisicomecánicos del CIQA, detalla el tema Innovación abierta y nanotecnología.

El maestro en ciencias Quiroz López aborda la importancia de la investigación científica en la innovación abierta, su relación con la nanotecnología y el desarrollo sustentable.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Qué es la innovación abierta?

Jesús Quiroz López (JQL): La innovación abierta es un concepto que desarrolló Henry Chesbrough en la Universidad de California en Berkeley. Este es un concepto que se ha catalogado como la quinta ola de innovación, que involucra la participación en el proceso de innovación de mayor cantidad de entidades, el concepto de innovación abierta involucra tecnologías generadas dentro de la empresa, tecnologías que existen fuera de la empresa, tecnologías que los centros de investigación y desarrollo puedan aportar y la participación de los clientes que compran el producto de esta empresa que desea innovar a través de este modelo.

Las empresas comenzaron a visualizar el modelo de innovación abierta y se dieron cuenta que este podía ponerlas en contacto con instituciones como los centros de investigación y desarrollo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), que tienen la infraestructura que ellas necesitan para realizar nuevas actividades de innovación o se podían nutrir de nuevas ideas para fortalecer el proceso de innovación y le daban cabida a la posibilidad de desarrollo de ideas alternas, transformado estas en nuevos objetivos de mercado diferentes al proyecto inicial.

AIC: ¿Cuál es la importancia de la investigación científica en la innovación abierta?

1 Presentacion del tema Innovacion abierta y NanotecnologiaJQL: Definitivamente el mundo está cambiando y moviendo sumamente rápido, la generación de nuevos productos es rápida y las empresas no tienen la capacidad para responder a las necesidades del cliente en cuanto a la innovación de productos. Los centros de investigación y desarrollo en el modelo de innovación abierta entran con nuevas tecnologías, con infraestructura y personal capacitado, que puede colaborar con el personal de la empresa o el departamento de investigación y desarrollo de la misma y generar nuevos productos, entrar en intercambios para el crecimiento y establecer una co-creación empresa-centro de investigación.

Una de las políticas del Conacyt hace años es la vinculación de los centros de investigación con la industria. Esta situación es sumamente importante porque es un camino que las entidades como CIQA ya tienen andado y las empresas podrían mejorar sus productos con ayuda de centros de investigación y los centros de investigación podrían encontrar soluciones para nuevos productos, es un ganar–ganar, algo que abre el modelo de innovación abierta.

AIC: ¿Cuál es la relación entre innovación abierta y nanotecnología?

JQL: Considero que la nanotecnología es una de las tendencias de desarrollo y generación de tecnología más contundentes de estos últimos años y esto definitivamente involucra la participación de todos a través de modelos de innovación abierta y ecosistemas de innovación y desarrollo que están actualmente generándose por todo el mundo.

En este marco de desarrollo, la nanotecnología y la innovación tienen un campo sumamente amplio, porque esto detonará en el desarrollo de productos mejor elaborados para una gran cantidad de aplicaciones a costos más bajos y con materiales que se pueden encontrar regionalmente.

AIC: ¿Qué relación tiene la innovación abierta y la nanotecnología con el desarrollo sustentable?

JQL: Entendiendo el desarrollo sustentable como la administración eficiente y racional de los recursos, de manera que sea posible mejorar el bienestar de la población actual sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras. Desde mi punto de vista, sería importante que lo que hagamos en determinados sectores de nanotecnología sirva para mejorar lo que se ha afectado con el uso no medido y hasta descuidado de otras tecnologías que han dañado el medio ambiente.

A través de la nanotecnología esta afectación podría ser revertida en forma importante, ya que existen proyectos de remediación de suelos y aguas a través de nanotecnología. Otra de las ventajas de la nanotecnología es su posibilidad de generar una democratización de los materiales, es decir, usar materiales extraídos de nuestro entorno nacional o regional en forma adecuada y de forma más barata para la industria de nuestro país y no ir por materiales estratégicos, caros y limitados a otras partes del mundo, y generar toda la serie de problemáticas que esto deriva. Sobre todo, terminar con las alteraciones en el medio ambiente de diversos entornos.

AIC: ¿Cuál es el futuro de la innovación abierta y la nanotecnología?

JQL: La nanotecnología aún está en su etapa de introducción como nueva propuesta de la ciencia, la etapa de desarrollo y llegada de un crecimiento estable se vislumbra en muchos años más. Los centros de investigación tienen que patentar más, tienen que buscar más infraestructura y preparar más capital humano en esta rama científica, nuevas alianzas con universidades y centros de desarrollo en el país o fuera de él, esta es una cuestión de innovación abierta y ecosistemas de innovación en la que están involucradas muchas instituciones y grandes compañías a nivel internacional que ven la nanotecnología como una línea de desarrollo con perspectivas sumamente altas.

AUTOR: Felipe Sánchez Banda

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El maíz gigante de Jala

22 octubre, 2016

22 octubre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- La raza de maíz Jala es conocida en el mundo por sus mazorcas que alcanzan más...

Encuentran proteína que podría ser blanco para tratamientos cardiovasculares

30 mayo, 2016

30 mayo, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ATP sintasa es la enzima encargada de producir...

Invitan a población a revisar su salud ocular

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Boletín de prensa no.38   Invitan a población a revisar su salud ocular Cerca de 4 millones de personas en México...

Joven mexicana innova con arete que aumenta productividad ganadera

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La tecnología identifica tempranamente enfermedades en bovinos para eficientar la atención médica La industria ganadera en México...

Diseñan prótesis biónicas de bajo costo

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa mexicana Probionics logró desarrollar un proceso más barato y eficiente para la fabricación...

Convocan al Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS), el Instituto de Apoyo a...

Crean investigadores mexicanos sistema que clasifica e interpreta ladridos de perros ante posibles eventos de alarma

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Para situaciones de seguridad, el software califica cuatro estados emocionales del can y envía señales a computadoras o teléfonos Una...

Conoce los potenciales de la nuez de macadamia

20 agosto, 2017

20 agosto, 2017

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El árbol de nuez de macadamia (integrifolia o tetraphylla) es...

Crean alumnos mexicanos mochila inteligente que evita olvidar material escolar

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Es ideal para menores con déficit de atención e hiperactividad  En México no existe una cifra exacta del número de personas...

Crean la primera Escuela de Optometría del noroeste de México

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Al menos 168 mil 509 habitantes de los estados que integran el noroeste del país presentan...

Reducen dolor y aumentan esperanza de vida con nuevo tratamiento subcutáneo para cáncer de mama

30 junio, 2016

30 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La dosis es fija y sólo se requiere cinco minutos para su colocación, por lo cual se requiere...

Crea firma mexicana equipo médico que salva vidas en sangrado por embarazo

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID *Se utiliza en afecciones de placenta previa y acretismo placentario, reduce a cero el índice de mortalidad materna...

Adicionan efecto antimicrobiano a solución para endodoncia

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- La propiedad antimicrobiana de las nanopartículas de...

Realidad virtual, una idea global: Gutiérrez Novelo

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).– Manuel Gutiérrez Novelo tiene ocho empresas de tecnología y realidad virtual en California, Estados Unidos;...

Nuevo modelo de fotorreactor para tratamiento de aguas residuales

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo inicial de construir un aparato para pruebas de...