30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Incorpora Pemex tecnología 3D para su área exploratoria

FUENTE: AGENCIA ID

* Posibilita identificar yacimientos y reducir gastos en la perforación de pozos.
Captura de pantalla 2016-03-31 a las 12.10.24  Captura de pantalla 2016-03-31 a las 12.09.26
Como parte de su estrategia de exploración del subsuelo en aguas profundas del Golfo de México, Petróleos Mexicanos desarrolla una de las tecnologías más avanzadas en materia exploratoria mediante la sísmica de tercera dimensión (3D) aplicada desde dos barcos de registro, a fin de identificar yacimientos de hidrocarburos y reducir gastos con la perforación de pozos exploratorios.

Tal adquisición le permite ser una de las contadas petroleras en el mundo que ha adquirido el mayor volumen de datos con esa tecnología.

Aun cuando no es la primera adquisición de sísmica 3D por parte de Pemex, sí es la más emblemática por su tecnología aplicada y la eficiencia con la que se ejecutan los trabajos.

De acuerdo con la estrategia de exploración de Pemex, primero se obtienen imágenes de satélite para precisar manifestaciones de hidrocarburos; después con líneas sísmicas 2D, se siguen las modelaciones geológicas y geofísicas, en este caso, en un área de 22 mil kilómetros cuadrados de los más de 550 mil kilómetros cuadrados que tienen las aguas profundas del Golfo de México, de los cuales poco menos de la mitad tiene tirantes de agua de entre 500 y tres mil metros.

Posteriormente, desde la popa de cada barco de registro se observan 12 cables con ocho kilómetros de longitud, los cuales salen de enormes carretes localizados en el vientre de la embarcación para emitir señales que son recibidas en un hidrófono, aparato de donde pasan a un sistema de cómputo y grabación, con lo que Pemex obtiene un gran volumen de información geológica del subsuelo y, posteriormente, los técnicos proceden a plantear los métodos de explotación para cada campo petrolero.

Captura de pantalla 2016-03-31 a las 12.10.06La extensión más grande en su tipo lograda a la fecha para la adquisición de datos sísmicos en el mundo es de 25 mil kilómetros cuadrados, se encuentra en el llamado “Cinturón Plegado Perdido”, contiguo al Delta del Bravo. Se trata de un trabajo para el cual se hubieran requerido más de cinco años; sin embargo, se logró resolver en dos años y medio, por lo que se pudo determinar que desde el punto de vista prospectivo, es el área que presenta las mejores condiciones para la exploración en aguas profundas del Golfo de México.

Traducida en términos de costo-beneficio, con la actividad de las embarcaciones es posible cubrir entre 70 y 80 por ciento del área prospectivamente más atractiva para Pemex y para México, en un periodo muy corto. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convocatoria Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología 2018

19 junio, 2018

19 junio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de reconocer el esfuerzo de investigadores que se...

Experimenta CIATEJ vacuna contra la tuberculosis

28 abril, 2016

28 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Casi un tercio de la población mundial vive con tuberculosis...

Diseñan dispositivo auxiliar en movilidad de personas con debilidad visual

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico...

Produce IPN biocombustibles con nopal

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Unidad Querétaro del Centro de...

Recolectan Politécnicos basura electrónica para reutilizar sus componentes

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Durante el primer Rescate Electrónico 2017 se...

Realizan en México primer trasplante de corazón artificial en un infante

17 octubre, 2016

17 octubre, 2016

Lo recibe una menor a la que le hace circular la sangre con ayuda de una bamba mecánica De acuerdo...

Ten-Koh: el satélite japonés con tecnología mexicana

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los mexicanos Isaí Fajardo Tapia y Rigoberto Reyes Morales fueron parte...

Representarán jóvenes michoacanos a México en la Semana del Agua en Suecia

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Boletín de prensa no.303 Representarán jóvenes michoacanos a México en la Semana del Agua en Suecia ·        Jimena Chávez Velasco, Manuel...

Reconoce Universidad de Bristol a científico mexicano por su diseño de drones autónomos

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

El galardón es entregado por primera vez a un investigador del INAOE con esta especialidad El científico mexicano José Martínez...

Fabricar dispositivos electrónicos flexibles, meta de investigadores del IPN

30 enero, 2017

30 enero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Comunicado de prensa C-026 Ciudad de México, a 17 de enero de 2017 El CNMN se enfoca...

Tejuino, la bebida funcional

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.(Agencia Informativa Conacyt).- El tejuino es una bebida de posible origen indígena elaborada a base de...

Una científica mexicana llevará la realidad virtual al espacio

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ingeniera aeroespacial Ali Guarneros Luna trabaja en la Administración Nacional de...

¿Qué me pongo hoy?

16 abril, 2017

16 abril, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Oli es una aplicación (app) que funciona como un asesor personal de...

Mexicano gana el premio a la imagen astronómica más bella

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Joel Sánchez Bermúdez, investigador mexicano del Observatorio Europeo Austral (ESO, por...

MéxicoX: cursos gratuitos masivos en línea

11 abril, 2016

11 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Existe en México una plataforma educativa que ofrece...