30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

F1 in Schools, México en competencia internacional de ingeniería

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo mexicano Panteras Racing, de la Universidad Panamericana, participará en el campeonato mundial F1 in Schools a realizarse en Austin, Texas, del 16 al 19 de octubre de 2016. Siendo así el único equipo latinoamericano participante.

F1 in Schools es un programa internacional de STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics) dirigido a los estudiantes de educación media superior interesados en la ciencia y tecnología, en donde el ambiente es parecido a una competencia de la Fórmula 1, esto es para que los alumnos se involucren en todos los procesos que vive una escudería real.

“Nosotros tenemos que diseñar el carro, conseguir los materiales para maquinarlo y hacer todas las pruebas necesarias para conseguir que funcione de manera correcta”, indicó José Arturo Vergara, integrante del equipo Panteras Racing de la preparatoria de la Universidad Panamericana, quienes fueron los ganadores de la competencia nacional este 2016.

La competencia de F1 in Schools se divide en cuatro ejes: el primero es toda la investigación y la representación de la parte teórica del automóvil, sobre todo que en esta parte de investigación se pueda percibir un buen diseño de ingeniería, explicó Arturo Vergara.

El jurado de la competencia en el segundo eje califica toda la campaña de medios y la difusión de la escudería, esto se presenta mediante una exposición verbal. Una tercera parte se califica en la presentación del proyecto para el público en general, en donde los alumnos exponen su escudería de la forma más innovadora que exprese una cercanía con la gente.

El cuarto y último eje de la competencia tiene lugar en la carrera en donde se plasma todo el trabajo del equipo, en donde los jueces evalúan el carro para que cumpla todas las especificaciones básicas del reglamento. Posterior a eso, se realizan las carreras que consisten en arrancones en una pista especial de 20 metros, con el prototipo de un auto de Fórmula 1 a escala que los jóvenes construyen.

F1 in Schools

Calificado como el mejor programa multidisciplinario para trabajar mediante el aprendizaje basado en proyectos, presente en 44 países y 26 mil escuelas.

Cada uno de los ejes de la competencia suma puntos, por lo que la escudería campeona surge del equipo que sume más puntos en todos los rubros.

Para Arturo Vergara, como participante en esta competencia, la clave está en nunca darse por vencido, “hay momentos duros que no sabes cómo los vas a superar como equipo. Una parte complicada es conseguir todos los patrocinadores para obtener los fondos suficientes para construir el vehículo a escala, además de conseguir la difusión e introducción al medio”, explicó.

Destacó que es importante hacer bien el trabajo de investigación pues ayuda mucho en el desempeño del auto a escala, ya que tener la aerodinámica adecuada es determinante. “En Panteras Racing buscamos que la aerodinámica se apegara a la naturaleza, es lo que se llama biomímesis, es decir, aplicar conceptos de la naturaleza al carro para mejorar su forma y paralelamente su eficiencia”.

En el caso de Panteras Racing, Arturo Vergara consideró que una de sus fortalezas en la competencia fue comenzar con un auto nuevo desde el principio, ya que esto les quitaba los limitantes en cuanto al diseño. “Pudimos comprobar con base de prueba y error que las cosas realmente funcionaran como queríamos”.

El equipo de la preparatoria de la Universidad Panamericana en el campeonato regional en abril de este 2016 tuvo mención honorífica en tres de los cuatro segmentos de la competencia, y en el nacional resultaron campeones al acumular la mayor cantidad de puntos.

“Desde el comienzo fuimos con el objetivo de ganar la competencia, lo conseguimos compitiendo con alrededor de 20 equipos más”, aseguró Arturo Vergara de 19 años.

Para el estudiante de preparatoria, este tipo de competencias es muy bueno para el aprendizaje pues muchas veces se relaciona la ciencia como algo pesado o tedioso y con estos formatos se logra que más jóvenes se acerquen a estas áreas del conocimiento y lo vean como algo más divertido.

Los integrantes del equipo de Panteras Racing son Javier Miranda Escalante, líder del equipo y quien se encarga de coordinar y vigilar que todas las partes del proyecto funcionen adecuadamente; Mario Zárate Villazón, responsable de la parte de ingeniería y el proceso de investigación en aerodinámica; Fernando Beltrán, quien es el ingeniero de manufactura, y Diego Ortega Álvarez, diseñador gráfico; además de José Arturo Vergara, gerente de relaciones públicas.

A partir de la experiencia de participar en este concurso, los integrantes de Panteras Racing han decidido estudiar una carrera universitaria relacionada con ciencia y tecnología con las que han tenido contacto durante la competencia.

AUTOR: Hugo Valencia Juliao

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

César López Camacho y su vacuna contra el zika

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Puebla, Puebla. 7 de febrero de 2017 (Agencia informativa Conacyt).- Trascender y tener éxito está definido por las expectativas de cada...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

9 julio, 2016

9 julio, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

Analizan riesgos de desastres naturales en Acapulco

11 enero, 2017

11 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario de investigadores pertenecientes a la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro) y al...

Investigadores de Zacatecas experimentan con materiales fotovoltaicos

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de desarrollar un método más...

El paciente con diabetes no debe esperar a tener problemas en los pies para usar calzado especializado

2 mayo, 2018

2 mayo, 2018

Centro de investigación mexicano realiza diseño de zapato personalizado y brinda todo el respaldo tecnológico a las empresas que buscan...

TolTEC, una nueva cámara ultra-rápida para el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Departamento de Difusión Científica Boletín de prensa 42/2016 Santa María Tonantzintla, Puebla, a...

Sistema diseñado en el IPN controla dispositivos electrónicos con sólo pestañar

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La tecnología se compone de electrodos colocados en una gorra, los cuales leen la actividad eléctrica cerebral y...

¿De dónde viene la miel que consumimos?

7 enero, 2017

7 enero, 2017

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Unidad Sureste del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del...

Listo para transportarse a la Universidad Complutense de Madrid, el sistema criogénico de MEGARA

24 febrero, 2016

24 febrero, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Listo para transportarse a la Universidad Complutense de Madrid, el sistema criogénico de...

Energía solar para el suministro de agua potable

14 junio, 2018

14 junio, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- A causa de sus características geográficas, el estado de...

Oficialmente patentado el primer biofungicida hecho en la UNAM

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de tener en el mercado mexicano un producto...

Bebida rehidratante para diabéticos

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Elaborada con extractos de jamaica, fresa y moringa,...

Crece proyecto SenseCityVity en México

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Ana Luisa Guerrero  FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT México, DF. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los dispositivos...

Premian a empresa mexicana por creación de sensor que monitorea en tiempo real el consumo, adulteración y robo de combustible en vehículos

4 enero, 2018

4 enero, 2018

Se comercializa con gran impacto en México, y ya incursiona en el mercado de autotransporte de EU y Sudamérica En...

Recolectan Politécnicos basura electrónica para reutilizar sus componentes

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Durante el primer Rescate Electrónico 2017 se...