30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes mexicanos crean antibiótico natural y son reconocidos en concurso internacional

FUENTE: AGENCIA ID
Actúa como bactericida y representa una alternativa de tratamiento para combatir la Escherichia coli y Salmonella, microorganismos responsables de producir la Enfermedad Diarreica Grave
 Captura de pantalla 2016-05-12 a las 17.23.41 Captura de pantalla 2016-05-12 a las 17.24.06
Estudiantes de nivel medio superior del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos plantel Penjamillo, Michoacán, desarrollaron un antibiótico natural a base de ortiga contra enfermedades diarreicas graves y obtuvieron el tercer lugar internacional y medalla en Foro Internacional de Ciencia e Ingenierías IFSES 2016, realizado en Guadalajara.
Este Foro contó con la participación de proyectos de Rusia, Ucrania, Eslovenia, Bielorrusia, Kazakstán, Ucrania, Palestina, Colombia, Italia, y México. Los bachilleres de Penjamillo fueron los únicos mexicanos que fueron seleccionados como finalistas.
En el proyecto denominado Ortienteron, los estudiantes Dulce Abril Morales Govea, Patricia Soria Venegas y Jesús Herubey Cervantes Gómez, asesorados por sus profesores Sergio Belmonte García y Jesús Aguiñiga Orozco, realizaron estudios microbiológicos in vitro e in vivo, en los que descubrieron que los extractos crudos de hojas, semillas y tallos de ortiga (Urtica dioica), tienen efecto bactericida contra microorganismos patógenos negativos como Escherichia coli y Salmonella, actuando como un antibiótico natural.
La ortiga es conocida porque crece libremente en banquetas y campos, por su aspecto tosco, flores verde amarillo y porque al contacto produce una irritación con picor intenso en la piel.
A partir del análisis en el laboratorio, los estudiantes pudieron determinar que los extractos crudos de hojas de esta planta fueron bactericidas más efectivos que los de tallos y semillas, por lo que procedieron a producir cápsulas que contienen ortiga en polvo y tinturas para combatir las infecciones causadas por enterobacterias como Escherichia coli y Salmonella.
Este bactericida natural representa una alternativa de tratamiento para combatir la Escherichia coli y Salmonella, dos de los microorganismos que están causando graves problemas de salud, al ser responsables de producir la enfermedad diarreica grave (EDA), que es uno de los problemas de salud pública de mayor importancia en el mundo. En el caso de Escherichia coli, es responsable de provocar infecciones graves del aparato urinario y digestivo.
De acuerdo con estudios efectuados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la EDA es un problema de salud de la población infantil, principalmente en los países en desarrollo en donde es la segunda causa de muerte, anualmente se producen entre 5 a 6 millones de fallecimientos.
Este proyecto da cuenta de que “en la actualidad los microorganismos han desarrollado una gran resistencia a los antibióticos, de tal forma que los tratamientos convencionales se vuelven ineficaces y las infecciones persisten, lo que incrementa el riesgo de propagación. Las prácticas inapropiadas para el control de las infecciones propician la propagación de la resistencia a los antimicrobianos. Con frecuencia, las infecciones causadas por microorganismos resistentes no responden al tratamiento ordinario, lo que da lugar a una enfermedad prolongada y a mayor riesgo de muerte”
El Cecytem Penjamillo, población ubicada al norte de Michoacán con aproximadamente 20 mil habitantes, destaca por el desarrollo de diversas innovaciones, con las que ha ganado concursos locales y nacionales, tal es el caso de Prototipos Didácticos y Tecnológicos y Expo Ideas Michoacán, a donde han presentado desarrollos como el de un desengrasante natural que puede tener uso doméstico y ser utilizado en fábricas y talleres. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tienes artritis psoriásica, podrías padecer diabetes

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

Pasan hasta ocho años en detectarse la enfermad desde que el paciente comienza con síntomas, esto puede provocar incapacidad laboral...

Diseñan vehículo robótico para explorar zonas agrestes

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los robots diseñados para misiones espaciales tienen características que son aplicables...

Crean losetas a partir de PET reciclado

19 abril, 2018

19 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Amozoc, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, anualmente se consumen nueve mil millones de envases y embalajes...

Diseña UAQ prótesis de bajo costo

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pensando en ofrecer alternativas económicas para personas de...

Clasifican para la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías 2017

5 noviembre, 2016

5 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente se celebró en Sinaloa la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (Fenaci), en su etapa estatal....

Desarrollan bebida nutritiva con cacao y garbanzo

28 agosto, 2018

28 agosto, 2018

Por Israel Pérez Guanajuato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer una alternativa saludable e impulsar la producción...

Centro de investigación tecnológica en Querétaro mejora proceso de fabricación de una empresa del ramo automotriz

11 abril, 2016

11 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * La entidad logró reducir tiempos y costos de producción de una autoparte para importante firma alemana...

Mexicanos lanzan globos estratosféricos en Australia

17 abril, 2017

17 abril, 2017

Por Hugo Valencia Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A finales de 2016, un grupo de cinco estudiantes de ingeniería...

Buenas vibraciones en terapia de lenguaje

6 julio, 2017

6 julio, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alfredo Nevárez Rascón, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh), diseñó y...

Desarrollaron químicos mexicanos molécula para conocer desplazamiento de fluidos en yacimientos petroleros

11 enero, 2018

11 enero, 2018

Creada en la UNAM se encuentra en proceso de patentamiento Con el fin de obtener petróleo más amigable con el...

Conacyt y Fundación Nacional para la Investigación de la República de Corea apoyan ciencia y tecnología

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Apoyar actividades de colaboración en los campos de ciencia y tecnología, humanidades y ciencias sociales...

Diseñan investigadores equipo para templar metales en forma eficiente y mejorar el proceso para obtener hidrógeno

18 abril, 2018

18 abril, 2018

El desarrollo de Tecnología de Morelia está en fase de prueba y de vinculación a la industria Investigadores del Instituto...

Destaca la Unaq en el Certamen Nacional Innovación Aeroespacial México 2016

27 enero, 2017

27 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un estudiante de posgrado y tres egresados de licenciatura de la Universidad Aeronáutica en...

Consolida UNAM Laboratorio Nacional de Visualización en Querétaro

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, a través del Instituto de...

Convocan a participar en los Premios Fundación SENER a la Mejor Tesis Doctoral

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objeto de estimular la investigación al más alto nivel en las áreas científicas...