30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes mexicanas triunfan en competencia internacional de innovación social

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Entre los países participantes están EEUU, México, Portugal, Ghana, Australia, Egipto, Perú, Irlanda, India, Marruecos y Nepal. Rocío Ramírez Jiménez y Mariana Lara González, estudiantes de CETYS Universidad participaron en el Global Social Innovation Challenge, organizado por la University of San Diego, con su proyecto “Biogás del Hogar”, el cual consiste en un prototipo que permite aprovechar los residuos vegetales de la cocina para generar biogás, un tipo de energía de biomasa que se puede utilizar para la calefacción, el alumbrado y la electricidad en general.

Las alumnas concursaron en tres categorías, logrando los siguientes resultados:

• 2do lugar en Women Innovators Track

• 2do lugar en Qualcomm Global Impact Track

• 3er lugar en General Impact Track

El Global Social Innovation Challenge es un programa de emprendimiento social e innovación, supervisado por el Centro de Paz y Comercio de la Universidad de San Diego que reconoce y recompensa emprendimientos sociales enfocados en el cambio sostenible. Este programa global busca sumar perspectivas e ideas innovadoras de diferentes regiones del mundo. Entre los países participantes están EEUU, México, Portugal, Ghana, Australia, Egipto, Perú, Irlanda, India, Marruecos y Nepal.

“Ser parte del Global Social Innovation Challenge ha sido un largo viaje para los estudiantes participantes de todo el mundo, quienes lograron pensar más allá de sí mismos y proponer una solución innovadora para un problema social o ambiental complejo”, mencionó el Dr. Amit Kakkad, director del Centro de Paz y Comercio.

Durante su estancia en esta competencia, las estudiantes de Ingeniería en Energías Renovables de CETYS trabajaron en un modelo de negocios “One for One”, donde por cada biodigestor adquirido se done otro para que esta tecnología pueda llegar a comunidades y familias necesitadas.

El proyecto con el que concursaron consiste en un biodigestor continuo en el que se recolectan recursos orgánicos y, a través de la digestión anaeróbica, se genera biogás, compuesto principalmente de gas metano que es almacenado en un gasómetro para usarlo en un sistema de calentamiento o cocción.

Este proyecto permite reducir gastos en el hogar, al mismo tiempo que ayuda a mitigar la contaminación. “Biogás del Hogar” marca un precedente en el uso e implementación de este tipo de tecnologías que impulsan a un desarrollo sostenible para la sociedad

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ácido gálico contra el virus de la hepatitis C

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) estudian...

Patenta IPN proceso para reducción de plomo

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de tres años de investigación, ingenieros en metalurgia de la Escuela...

Toda la historia y las ciencias sociales en la App Mora

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La divulgación del conocimiento es uno de los objetivos de...

Inscríbete al Premio Roche de Periodismo en Salud

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reconocer la excelencia y estimular la cobertura periodística...

La estrategia jalisciense que multiplica las patentes

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Jalisco ha remontado en los últimos años su posicionamiento como la entidad...

Centro de Investigación de Continental, un nuevo concepto en innovación

5 agosto, 2018

5 agosto, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando se piensa en un centro de investigación resulta...

¡Piérdele el miedo a las mates!

9 marzo, 2016

9 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 4 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el...

Debuta ciencia mexicana en el cine

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), la Unidad Mérida del Centro de Investigación y...

Educación digital, una opción diferenciada

12 mayo, 2018

12 mayo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León. (Agencia Informativa Conacyt).- Como una forma de expandir su cobertura hacia comunidades donde el inmobiliario...

Diseñan politécnicos impermeable para proteger mochilas

20 abril, 2017

20 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Obtuvo el primer lugar en el concurso...

Diseñan prototipo de sembradora ecológica

9 mayo, 2016

9 mayo, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Universidad Tecnológica...

Semáforos inalámbricos, solares y sincronizados

17 abril, 2017

17 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Colima (Ucol), el Centro de Investigación y de...

Innovan científicos de la UNAM aislamiento de células madre

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Su criopreservación será útil para regenerar tejido óseo, nervioso y cardiaco, entre otros Con el fin de dar servicio a...

Inauguran en Sinaloa planta tratadora de aguas con ozonificación

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sinaloa cuenta con la primera planta tratadora que utiliza la técnica de ozonización para la limpieza de aguas...

Ingenieros del Tec diseñan detector de infuenza

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. 12 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo interdisciplinario de ingenieros recién egresados...