30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes diseñan pulsera-monitor de uso médico

Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— obtuvieron el segundo lugar con el proyecto Vita-Data, en la fase local del Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica 2017 (ENEIT), en la categoría de Proceso.

Uno de los asesores del proyecto, el maestro Pedro Itzvan Silva Medina, jefe del Departamento de Ingeniería Industrial del Itec, señaló que los estudiantes plantean un proceso para el monitoreo de signos vitales con transmisión de datos en tiempo real.

“Hemos estudiado que hay necesidad del monitoreo constante del ritmo cardiaco, nivel de oxígeno en la sangre y temperatura corporal para prevenir situaciones fatales en niños, adultos mayores y personas con discapacidad”, expuso el catedrático durante la entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

Indicó que por medio del uso de las tecnologías han diseñado un proceso que ayuda a solventar esta necesidad y de esta manera surgió Vita-Data.

El proyecto implementa tecnología, tanto hardware como software, para mejorar el monitoreo de personas que no pueden transmitir sus padecimientos o comunicarse con los responsables de su cuidado, explicó Pedro Silva.

1 vita1907“El objetivo fundamental de Vita-Data es brindar confianza tanto a los pacientes como a los que reciben esa información para la toma de decisiones”, señaló.

Tecnología para la salud

Vita-Data consta de una pulsera con un dedal que se coloca en el paciente para tener el registro, por medio de sensores, de su temperatura corporal, frecuencia cardiaca y oxigenación de la sangre. Las lecturas las compara en tiempo real con parámetros definidos por el médico.

Si los resultados presentan alguna anomalía, se genera una alerta por medio de un sistema de semaforización a otra pulsera monitor, que usa la persona a cargo del paciente.

Además, en una base de datos de un servidor se guarda el valor numérico para que los médicos e instituciones de los pacientes que usen el dispositivo tengan acceso al historial, tanto para tomar decisiones durante la consulta o cuando se presente alguna emergencia.

“El software será compatible con computadoras y celulares, ya que como parte de este proyecto multidisciplinario se habilitará una aplicación (app) para dispositivos móviles porque la pulsera monitor es un vínculo entre las instituciones de salud y los tutores”, señaló Pedro Silva.

Aseguró que la innovación de este dispositivo es la inclusión del monitoreo de los tres signos vitales: ritmo cardiaco, nivel de oxígeno en la sangre y temperatura corporal; además, en cuestiones de usabilidad el tipo de alerta, que es la semaforización.

Otra de sus características es que Vita-Data se puede configurar para que lo usen niños o adultos, a diferencia de otros aparatos similares que están diseñados para un público en específico.

Además el proceso es sustentable porque la pulsera podrá reprogramarse para otro paciente con la información que proporcione su médico particular.

El maestro en diseño mecánico Azael García Rebolledo detalló que los estudiantes ya desarrollaron el primer prototipo de la pulsera-monitor que es funcional, aunque continúan rediseñándola para perfeccionarla y presentarla en la fase regional del ENEIT, que se realizará en septiembre de este año.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Alemania estará presente en seis ciudades de México

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 25 Ciudad de México, 19 de enero de 2017  Alemania estará presente en...

Crean científicos de la UAM ecológico proceso químico que permite recuperar plomo de acumuladores usados

24 febrero, 2016

24 febrero, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * El sistema llamó la atención de instituciones británicas por su bajo impacto ambiental, pero en nuestro país...

Hidrojurica, sistema de alerta temprana para lluvias torrenciales

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Red de Monitoreo de...

Crean la primera Escuela de Optometría del noroeste de México

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Al menos 168 mil 509 habitantes de los estados que integran el noroeste del país presentan...

Crea investigador mexicano en Alemania aplicación que ayuda a mujeres a incrementar las posibilidades de embarazo

11 agosto, 2018

11 agosto, 2018

Se trata de una herramienta que determina con certeza los días más fértiles del ciclo menstrual para ser aprovechados en...

Diseñan instrumento para cirugía bucal

3 abril, 2017

3 abril, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

Con bebida natural ayudarán a tratar la gastritis

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se comprobó que el jugo elaborado a...

Navegación robótica y memoria visual

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del grupo de Robótica y Manufactura Avanzada del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados...

Innovan biomédicos mexicanos metodología con técnicas nucleares para valorar calidad de leche materna

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

El desarrollo complementa las metodologías promovidas por el Organismo Internacional de la Energía Atómica y gana primer lugar en Investigación...

Estudiante de la UAZ diseña nanotubos de carbono

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica de Física de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAF-UAZ), el estudiante de...

Desarrolló equipo de ingenieros soldadora a control remoto que brinda dos patentes a institución académica

13 abril, 2018

13 abril, 2018

El equipo evita riesgo de accidentes, consume solo la energía que está ocupando y es regulable de acuerdo a la...

Verano científico en el Observatorio Astronómico Nacional

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Verano Científico en el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) Sierra de...

Convocatoria de apoyo a la investigación en materia agrícola, pecuaria, acuacultura, agrobiotecnología y recursos fitogenéticos

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 13 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Fondo Sectorial de Investigación...

Con inteligencia artificial IPN detecta anomalías en aguacate, mango y tortilla

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

Crea prototipo de inspección de alimentos para exportación que aumentar la calidad de los productos México es el principal productor...

Destaca en España biotecnóloga mexicana en obtención de sustancia anticancerígena

3 septiembre, 2018

3 septiembre, 2018

Por su legado, la joven neoleonesa especialista en biotecnología vegetal abre las posibilidades de que otros connacionales realicen estancias en...