30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes de Villahermosa crean colector para evitar inundaciones

Por Janet Cacelín

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las inundaciones en las calles son ya un evento muy común en las ciudades mexicanas durante la época de lluvias. Uno de los principales problemas del funcionamiento hidráulico en el sistema de drenaje es debido a la acumulación de basura. Tan solo en Villahermosa se generan alrededor de 700 toneladas de desechos, de los cuales 3.5 por ciento se recoge de las calles, lo que provoca que se tapen las alcantarillas.

Ante esta problemática, Jaime Arturo Gutiérrez Calva y Mario Alcidez Trejo Acosta, dos estudiantes de ingeniería civil del Instituto Tecnológico de Villahermosa —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, elaboraron a través de diversos estudios el proyecto Colector innovador prefabricado (CIP) para comunidades urbanas, que capta y aísla los residuos sólidos para garantizar la no obstrucción del paso del agua.

Una solución contra las inundaciones en Villahermosa

inun-rec1-31617.jpgEn entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la profesora Noemí Méndez de los Santos, quien fue su asesora durante el desarrollo del proyecto, señaló que la investigación comenzó cuando detectaron que Tabasco ha sufrido en los últimos 30 años muchos problemas de tipo ambiental debido a las precipitaciones pluviales.

“Una de las causas principales que existen es porque no funciona de forma eficiente el sistema de alcantarillado pluvial. Cuando la lluvia precipita y escurre por las calles, el primer lugar donde se concentra es en los colectores, donde después ingresa a lo que es el sistema de alcantarillado. Pero el agua no puede hacer su viaje debido a que cuando llega a los colectores, estos no funcionan eficientemente. Entonces nosotros nos dimos a la tarea de monitorear cuáles podrían ser las causas por las que los colectores no funcionaban”, dijo.

Noemí Méndez detalló que de inicio se evaluaron 16 colectores a nivel experimental y se detectaron fallas como azolvamientos severos, es decir, completamente saturados de arenas y residuos sólidos. Otros estaban llenos de maleza o tenían daños estructurales y tapaban la salida del agua.

“Después valoraron el comportamiento de dos colectores de la ciudad de Villahermosa adicionándoles una malla para separar los residuos sólidos con apoyo económico de los vecinos de los andadores. Después de 37 días, aunque la malla atrapó los residuos sólidos, los finos se infiltraron provocando el taponamiento parcial”, relató.

Tras estos experimentos, se realizó un diseño arquitectónico, hidráulico y estructural con base en las normas establecidas. Este colector tipo boca de tormenta mejora la eficiencia de operación en cuanto al desalojo de agua de lluvia y es capaz de resistir cargas provocadas por el tránsito vehicular.

El colector cuenta con tres desarenadores que tienen la capacidad de captar los residuos finos y desalojar la escorrentía al interior del colector garantizando su funcionamiento hidráulico. También adicionaron una canastilla donde se recolectan los sólidos para no obstruir el paso del agua y es sencilla su extracción durante los mantenimientos. La construcción de esta obra es con concreto reforzado, resistente a cargas vehiculares y empujes de tierra, prefabricado con cimentación incluida, con una vida útil de 20 años.

inun-rec2-315617.jpgDe acuerdo con Mario Alcidez, uno de los beneficios de la implementación del colector es que con su construcción, al tener los residuos separados, eleva las posibilidades del reciclaje de residuos.

Ganadores de Vive conCiencia

Mario Alcidez y Jaime Gutiérrez han trabajado en el proyecto alrededor de dos años y a finales de 2016 recibieron el premio Vive conCiencia en la categoría Cambio Climático.

Vive conCiencia es una iniciativa organizada por el Foro Consultivo Científico y Tecnológico que estimula la generación de ideas en las y los jóvenes para comprender mejor los problemas de su entorno y proponer soluciones viables, a partir del conocimiento científico y tecnológico a su alcance.

“La experiencia que tuvimos fue una de las mejores porque al ser ganadores del premio, competimos a nivel nacional con otras propuestas y les llamó mucho la atención lo que nosotros propusimos porque no solamente es un problema de la ciudad de Villahermosa sino de otras ciudades”, relató Mario Alcidez.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Celebrará 150 aniversario Biblioteca Nacional de México

5 marzo, 2017

5 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 74 Ciudad de México, 20 de febrero de 2017   ·        Entre las actividades...

Laboratorio de Software Libre se suma a Google Cloud

5 junio, 2018

5 junio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una de las principales estrategias del Laboratorio de Software Libre (Labsol), del...

Centro de investigación tecnológica en Querétaro mejora proceso de fabricación de una empresa del ramo automotriz

11 abril, 2016

11 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * La entidad logró reducir tiempos y costos de producción de una autoparte para importante firma alemana...

Catedrático de la UAA diseñará modelo de seguridad digital

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • En los casos de robo de identidad...

Una visión externa al México espacial

27 noviembre, 2016

27 noviembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- En los últimos años, se ha dado un crecimiento en el sector aeroespacial del país que...

Diseñan vehículo robótico para explorar zonas agrestes

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los robots diseñados para misiones espaciales tienen características que son aplicables...

Crean científicos mexicanos compresa que cura úlceras en piel y protege de infecciones, vía nanotecnología

11 julio, 2018

11 julio, 2018

Ha probado su efectividad en heridas de pie diabético y es más barato que los existentes que emplean moléculas de...

Tu’un Savi, un software para preservar el mixteco

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En un intento por preservar la lengua de sus padres,...

Participa mexicano en Bélgica en investigaciones sobre seguridad para uso de nanomateriales

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Forma parte de un equipo científico multidisciplinario que realiza estudios tanto para entidades sanitarias europeas como para la industria Una...

Asistirán jóvenes mexicanos a campeonato mundial de robótica

13 abril, 2017

13 abril, 2017

El First Global es el reto anual de robótica internacional que tiene como objetivo fomentar la pasión por la ciencia,...

HubLab, espacio para democratizar la tecnología e innovación

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de un esfuerzo que surge desde la...

Desarrollan proyecto para ofrecer frutas y vegetales en máquinas expendedoras

15 junio, 2017

15 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Uno de los expertos más prestigiados a nivel...

Exoesqueleto mexicano para la NASA

29 julio, 2016

29 julio, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la competencia internacional de la...

Rodrigo Lanuza aclara el controversial caso de Diseño Mixe Oaxaqueño

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

El Lic. Rodrigo Lanuza, Socio Fundador de Grupo Selco, aclara en exclusiva para mi patente, el controversial caso de la...

La industria automotriz en México: una mirada desde la academia

21 julio, 2016

21 julio, 2016

AUTOR: Judith Ureña FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el reporte más reciente de Scotiabank (Industria...