30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes crean empaque biodegradable con almidón de avena

 Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnas de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) desarrollaron una biopelícula a partir del almidón de avena, con el propósito de favorecer el consumo de productos de rápida degradación, además de alargar la vida de anaquel en los alimentos a causa de las propiedades antimicrobianas presentes en el biopolímero.

El equipo responsable del proyecto está formado por Esbeydhy Oyuky Yescas y Marlen Hernández, estudiantes de la ingeniería en procesos alimentarios en la UTVCO, y cuenta con la asesoría del maestro Javier Daniel Ramírez Amaya. Las alumnas diseñaron un empaque biodegradable a partir del almidón de avena que, además de su pronta degradación, permite conservar las propiedades físicas, químicas y organolépticas de los alimentos.

Marlen Hernandez y Esbeydhy Oyuky presentan la biopelicula de avena. 2Marlen Hernandez y Esbeydhy Oyuky.El proyecto, denominado Biotecno, está orientado al recubrimiento de alimentos y empaques comerciales y, según pruebas de laboratorio realizadas por el equipo, duplica el tiempo de vida en anaquel de alimentos, gracias a las propiedades antimicrobianas presentes en el producto.

Esbeydhy Oyuky explicó que Biotecno inicia su proceso de degradación después de cuatro meses, cuando pierde sus propiedades físicas y químicas, mientras que otros plásticos tardan hasta diez años en comenzar este proceso.

“Nuestro proyecto, además de ser un conservador natural para alimentos, es un producto amigable con el medio ambiente, ya que al momento de ser desechado cumple la función de poder ser cien por ciento degradable”.

Al respecto, Marlen Hernández comentó que con la fabricación de biopolímeros desean frenar la producción masiva de polímeros sintéticos que dañan el ambiente, específicamente en la ciudad de Oaxaca de Juárez, en donde pretenden disminuir hasta en cinco por ciento la utilización de recubrimientos sintéticos.

Según datos del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, los residuos plásticos conforman 11 por ciento de la composición de la basura en México, y del cual solo es recolectado 12 por ciento del total desechado. Añade también que el almidón posee degradación biológica, gracias a las bacterias y hongos presentes en el ambiente.

Las estudiantes presentaron el producto en el primer Concurso Nacional de Innovación y Emprendimiento del Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, realizado en noviembre de 2016, con sede en la capital del estado. El objetivo del concurso es dar a conocer y respaldar proyectos sociales, emprendimiento tecnológico e innovación en productos y servicios.

Precisaron también que el empaque retarda la oxidación enzimática de los alimentos, evita el desarrollo de hongos y bacterias y funciona como barrera contra la humedad. Otro de los factores positivos del proyecto es que favorece a los productores de avena, quienes pueden generar un valor agregado para el cereal. “Está elaborado a base de una materia que aún no ha sido explotada para la elaboración de biopelículas: la avena. Asimismo, se ofrece un producto cien por ciento biodegradable”, aseguró Marlen Hernández.

Para finalizar, agregaron que Biotecno podría impulsar el sector económico, social y ambiental en el estado de Oaxaca.

AUTOR: Dioreytte Valis

 FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Triunfan mexicanos en concurso de robótica en China

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del club de robótica MekLab de la Universidad...

Jorge Lechuga Andrade: desalinización sustentable del agua

9 abril, 2016

9 abril, 2016

Mérida, Yucatán. 4 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Jorge Antonio Lechuga Andrade cuenta con 33 años de experiencia en...

Se duplica el financiamiento para la investigación del Newton Fund

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

Boletín de prensa 25 de febrero de 2016 Se duplica el financiamiento para la investigación del Newton Fund   El...

Bionag: biotecnología con visión empresarial

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

Ensenada, Baja California. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Red Internacional de Bionanotecnología con Impacto en Biomedicina, Alimentación...

Logran científicos mexicanos producir pigmentos de alto valor comercial a partir de dos microalgas

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

El logro mexicano britanico busca producir ficocianina y ficoeritrina a escala industria, pues tiene alta demanda en el mercado El...

Agricultura a lo grande con micro y nanofertilizantes

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) y el...

Cibnor, a la vanguardia en mejoramiento genético

5 junio, 2016

5 junio, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos del Programa de...

Diseñan planta anaerobia para producir biogás con desechos de nopal

3 julio, 2016

3 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de diversas empresas de aprovechar los...

Desarrollan inhibidores de corrosión a partir de líquidos iónicos

24 agosto, 2016

24 agosto, 2016

AUTOR: Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Si bien las tendencias apuntan...

Nuevos materiales con residuos del nopal

9 agosto, 2018

9 agosto, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por medio de la biorrefinería, proceso en el que se obtiene un...

Debutan robots en la cancha

18 abril, 2017

18 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La construcción y programación de robots —pequeños y medianos— con capacidad...

Reciclaje en Tequila para viviendas sustentables

13 julio, 2018

13 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tequila es un producto jalisciense único. Su legado...

Emplean ultrasonido y microondas para obtener biocombustible

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Saltillo, Coahuila. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Biotecnología...

Crean aplicación didáctica para apoyar a niños con discapacidad motriz

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

México, 24 Ene (Notimex).- Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS), realizan aplicación didáctica de computadora como...

Las graves implicaciones que conllevan las llamadas ‘dietas milagro’ para bajar de peso

10 diciembre, 2016

10 diciembre, 2016

Nunca se toma en cuenta el llamado efecto rebote, ni las posibles consecuencias y repercusiones, principalmente en el paciente con...