30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudian sustancia de frutos rojos que puede ayudar en el tratamiento de cáncer de mama

Por los resultados obtenidos la investigación obtuvo el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología en Alimentos (PNCTA) 2016
Investigadores del Cinvestav y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México estudian cómo el resveratrol, un compuesto que producen las plantas y frutos rojos, puede fungir como terapia para revertir la metilación, que es una modificación química del ADN de células cancerígenas.

“La metilación es un mecanismo epigenético por el cual se agregan grupos metilo al ADN, estos funcionan como candidatos químicos para que los genes se mantengan activos o inactivos. Es probable encontrar apagado un gen si contiene muchos metilos y encendido si las células normales tienen pocos”, mencionó la maestra en ciencias, Rubiceli Medina Aguilar.

La investigadora detalló que para reactivar la función de los genes que protegen el genoma existen factores como el ejercicio y el consumo de alimentos que contengan resveratrol, por ello este fitoquímico podría ser utilizado como un complemento a los tratamientos actuales contra el cáncer.

“Nosotros estudiamos este compuesto que está presente en los frutos rojos, cacahuates, vino tinto y cómo al agregarlo a cultivos celulares de cáncer de mama de un tipo que se llama triple negativo podemos modificar esos cambios epigenéticos, es decir, saber qué le pasa a los grupos metilos de los genes de estas células en cultivos”, precisó Medina Aguilar.

De esta forma, la investigadora observó que el resveratrol puede revertir la metilación de oncogenes para inhibir la transformación de una célula normal en una maligna que desarrolle cáncer. Además, activa genes que son defensores de las células y gracias a su efecto selectivo sólo mata las tumorales y mantiene la integridad de las sanas.

“Sí podemos hablar de que a través del consumo de alimentos que contiene resveratrol se pueden esperar muy buenos resultados como terapia y prevención del cáncer”.

Para que funja como terapia se tiene que sintetizar la sustancia y hacer cápsulas, y de esta forma tener altas concentraciones que no se encuentran en los alimentos, precisó Medina Aguilar.

A nivel mundial se han estudiados los efectos del resveratrol en sus distintas presentaciones como jugo, extracto de la piel de uva y en cápsulas, a partir de esto se ha determinado que ayuda en la lucha contra el cáncer de mama, colon, pulmón, cervicouterino, piel, prostático, entre otros.

Sin embargo, la investigación del Cinvestav se ha enfocado en describir su efecto en cáncer de mama triple negativo, que es uno de los tumores más agresivos que se presenta en las mujeres y para la cual las terapias actuales son altamente agresivas.

La investigación de nombre “Panorama de la metilación de células de cáncer de mama en respuesta al compuesto dietario resveratrol” fue galardonada con el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología en Alimentos (PNCTA) en su edición número 40, en la categoría Profesional en Investigación en Alimentos y su impacto en la Nutrición.

Al respecto, la maestra Medina Aguilar expresó que recibir el galardón es “una ventana de oportunidad para poder expresar y compartir que a través de los alimentos podemos cambiar la expresión de nuestros genes. Es muy importante tomar más conciencia sobre lo que comemos y creer que existe un gran potencial en los alimentos y nuestro medio ambiente para poder cambiar el futuro del cáncer y las enfermedades crónico degenerativas en nuestro país”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean harina para personas con intolerancia al gluten

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) crearon una...

Científicos del CIDTE desarrollan sistema de telecomunicación satelital

11 marzo, 2016

11 marzo, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de...

Alumnos de la UASLP realizan cerveza artesanal sin lúpulu

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Debido al auge que ha tenido la cerveza...

Innovación estudiantil en alimentos y bebidas

9 agosto, 2017

9 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería química en alimentos de la Universidad...

Diseñan prototipo sustentable de equipo semicontinuo de extracción de cera de candelilla

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Grupo de Investigación en Candelilla (GIC) del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la...

Con tecnología eléctrica, mexicana en Suiza logra suministrar simultáneamente varios fármacos a través de la piel

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

La connacional demostró en su estudio la dosificación exitosa y controlada de tres medicamentos usados habitualmente para tratar efectos secundarios...

Mexicano en GB profundiza en uso de células dentales para regeneración auditiva

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Se busca a futuro que el método sea utilizado el tratamiento a otros padecimientos La sordera es un padecimiento en...

Promueven ingenierías y agroemprendimiento en Querétaro

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 7 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de...

Inaugura el secretario de Energía el nuevo edificio del Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica (CEMIE-GEO)

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT El sector privado está mostrando interés en desarrollar y aprovechar este recurso Ensenada,...

Desarrolla IPN turbina eólica de uso residencial

28 septiembre, 2018

28 septiembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo de aerogenerador de uso residencial que cuenta con un...

Destaca científico mexicano en Suiza por su método para controlar el movimiento de célula

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Sobresale su labor en el desarrollo de innovadores dispositivos para detectar células cancerígenas en sangre de forma rápida y confiable...

¿Cómo se transforma una célula normal en una célula cancerosa?

26 noviembre, 2016

26 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).– Las células del cuerpo humano se encuentran expuestas a múltiples factores, como rayos ultravioleta,...

MakeDay: City Makers Lab en Mérida

26 julio, 2016

26 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Realizado a finales del mes de mayo, el MakeDay se...

Elevan con fibra el potencial nutracéutico de embutidos

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

Tuxtepec, Oaxaca. 12 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un innovador proyecto en materia de alimentos se lleva a cabo...

DISEÑA MEXICANO EN SUECIA PRIMERA PRÓTESIS CON CONEXIÓN DIRECTA A HUESO, NERVIOS Y MÚSCULOS

1 marzo, 2016

1 marzo, 2016

Por Agencia Id La primera prótesis en el mundo que se conecta directamente al hueso, nervios y músculos, permite a...