30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estrés ocasionado por ruido, origen de enfermedades crónico degenerativas

Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La contaminación acústica está definidacomo el exceso de sonido y ruido que altera las condiciones normales del ambiente. Dichos sonidos son generados por actividades humanas que van desde el uso de automóviles hasta actividades industriales.

De acuerdo con la Secretaría de Protección Civil, la Ciudad de México cuenta con diez millones de personas y es considerada una de las ciudades con mayor contaminación acústica, por lo que las afectaciones en la salud de las personas van desde el nivel físico hasta el psicológico.

Al respecto, Santiago Jesús Pérez Ruiz, investigador del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (Ccadet), mencionó que la exposición prolongada al ruido no solo provoca sordera sino también enfermedades crónico degenerativas como afecciones cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias, diabetes, entre otras.

Estrés ocasionado por ruido, origen de muchos males

Santiago Jesus Perez Ruiz1Santiago Jesús Pérez Ruiz.Según Pérez Ruiz, la principal fuente de contaminación acústica en las ciudades proviene de los automóviles, la cual es de las más difíciles de controlar y la de mayor impacto debido a la cantidad de población que se ve afectada.

“Pese a los esfuerzos de la industria en la fabricación de mejores autos, hay una tendencia de crecimiento en la cacofonía de estos, es proporcional a la tendencia de crecimiento demográfico”, comentó.

De acuerdo con el especialista, la clave del desarrollo de otras enfermedades que no son propiamente auditivas, proviene de la intensidad de estrés que causa la exposición prolongada a las altas emisiones de ruido.

El grado en que el ruido afecta el nivel de estrés de la población depende de una serie de complejas combinaciones de factores que van desde la naturaleza del ruido y su volumen, tono y previsibilidad, hasta la profesión de un trabajador, ya que los niveles de ruido en determinadas circunstancias pueden contribuir al estrés, sobre todo si se trata de una persona cansada.

“Estás estresado y llegas a tu casa a querer descansar, pero si hay mucho ruido afuera evidentemente no lo harás, por lo que aumenta el nivel de estrés. Son sutilezas, si así lo quieres ver, pero si este panorama se vive todos los días te va generando una situación de estrés muy marcada que afecta todo tu sistema cardiovascular y hormonal”, explicó Pérez Ruiz.

Construcciones que permitan el aislamiento sonoro

Ante tales circunstancias y debido al incremento poblacional en los espacios urbanos que conlleva a un aumento de la contaminación ambiental por ruido, el especialista mencionó que considera necesario la creación de áreas sanas para reducir costos en salud.

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México es la responsable de medir los niveles de ruido con la operación de 70 dispositivos llamados “decibelímetros”. La intención de esta medición es vigilar que no se rebasen las emisiones sonoras permitidas.

“Con estas medidas se podría hacer más eficiente la actividad laboral y educativa, por tanto es necesario crear edificaciones que tengan la cualidad de aislar el sonido”.

Pese a las posibles soluciones que pueden existir para mejorar la calidad de las construcciones, existen retos a vencer que tienen que ver con la obtención de un material de construcción que sea de bajo costo y que permita la ventilación, “el cemento tiene un fuerte impacto ambiental, es necesario encontrar la posibilidad de hacer materiales con bajo costo y bajo impacto ambiental para el aislamiento del ruido”.

Pérez Ruiz subrayó la importancia de reconocer el ruido como un importante contaminante del cual tendría que haber legislaciones sobre cada aspecto relacionado con el problema y tener un registro cuantificable de la población que está afectada.

“Desafortunadamente en México no hay normatividad de construcción, en parte por el desarrollo del país y en parte porque se ha minimizado el efecto del ruido que se genera en habitaciones, escuelas, espacios de trabajo, entre otros lugares”, explicó.

A través de la obtención de materiales, combinaciones, estructuras, formas en los compuestos de construcción, se permitiría hacer una mejor planeación del suelo y dotar a las edificaciones de protección contra sonidos perturbadores que puedan desencadenar a mediano o largo plazo problemas de salud que generen más costos a los afectados.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

A partir de colillas de cigarro, universitario elabora celulosa para fabricar papel

18 junio, 2018

18 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Por cada tonelada de colillas procesadas se...

Alumnos de la UAM participarán en fase final del concurso Hult Prize

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Número 096 Es un pigmento para materiales luminiscentes único en su tipo en México. El desarrollo podría...

Entomología forense: insectos en la escena del crimen

26 junio, 2016

26 junio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en entomología forense e instructora de Cátedras...

Laboratorio nacional en diseño electrónico y software embebido

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El laboratorio nacional en investigación, desarrollo tecnológico e innovación...

Científicos mexicanos comprueban eficacia de propóleo en infecciones animales

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Demostraron los beneficios antimicrobianos, antiinflamatorios, antioxidantes, anticancerígenos y cicatrizantes de la resina natural En el 2014 se produjeron en México...

Estrategia Digital Nacional

23 junio, 2016

23 junio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La Estrategia Digital Nacional es el documento que establece los...

Descubren científicos molécula en planta mexicana que inhibe la división en células cancerígenas

23 enero, 2019

23 enero, 2019

El mismo compuesto tiene también efectos anticonceptivos que son del interés de la industria farmacéutica Científicos de la Benemérita Universidad...

Control biológico de plagas en el campo mexicano

20 enero, 2019

20 enero, 2019

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigación del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se dio...

Dispositivo para reutilizar solventes en laboratorios

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Solventes orgánicos como alcohol y cetona son comúnmente utilizados en laboratorios...

Ingeotext: análisis de textos con inteligencia artificial

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo de investigación Ingeotec, conformado por investigadores Cátedras Conacyt pertenecientes...

La escolaridad, un ecualizador de oportunidades

22 diciembre, 2018

22 diciembre, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, de acuerdo con datos del Instituto Nacional para la...

Diseñan silla de ruedas equipada con visión artificial

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en tecnologías de información y sistemas informáticos por la...

Abierta convocatoria al Premio Nacional de Ciencias 2016

6 junio, 2016

6 junio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Educación Pública (SEP), por conducto...

Alemania busca el talento mexicano

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 30 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del...

Participa científico mexicano en EU en el diseño de vacunas terapéuticas para tratar Alzheimer y Parkinson

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Un grupo de investigadores de la Universidad de Texas en Galveston, EU, trabaja en el diseño de vacunas terapéuticas que...