1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Entomología forense: insectos en la escena del crimen

AUTOR: Claudia Karina Gómez

FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en entomología forense e instructora de Cátedras Conacyt, Carolina Núñez Vázquez, señaló que su especialidad es recientemente impulsada en el país, y que encuentra nicho de oportunidad para su desempeño en las unidades de investigación del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

“La entomología forense es nueva en el país, apenas estamos aplicándola, pero hay lugares como el Servicio Médico Forense (Semefo) de la Ciudad de México que la emplea pero no a cabalidad, y en el país no sabemos de otros sitios, por ello buscamos que se implemente para que sea una herramienta más para ayudar en investigaciones legales”, afirmó para la Agencia Informativa Conacyt.

La entomología forense, explicó la doctora Núñez Vázquez, tiene como principal función, en el sistema legal, la determinación de un intervalo post mortem, es decir, que con el estudio de insectos que aparecen en cadáveres se puede determinar cuánto tiempo ha estado expuesta una persona al ambiente o entorno.

forense1016El próximo 18 de junio, dijo la científica, entrará en vigor en México el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio que presupone mejores prácticas de investigación y control de procesos, por lo que la aplicación de esta materia contribuiría a la validez científica del peritaje de pruebas.

“Ahora lo que se busca es darle peso y validez a la prueba científica, y eso es una deficiencia en nuestro sistema judicial, tenemos gente muy buena como peritos e investigadores, pero algunos no se han actualizado y desconocen muchas cosas de nuestra rama y a veces de las suyas, entonces queremos buscar la forma de que esto se implemente y ayudar como universidad a los diferentes institutos e instancias”, declaró.

Los insectos como testigos de la escena del crimen

Núñez Vázquez expuso que los insectos más comunes en los cadáveres son las moscas, pero dependiendo de las condiciones del cuerpo, y conforme avanza la descomposición de este, van apareciendo otros tipos; además de que también depende de la diversidad biológica del sitio donde se encuentran los restos de las personas.

“Nosotros tomamos muestras y reconocemos esos insectos, a partir de ello podemos decir cuánto tiempo ha estado ese cuerpo en ese medio, favoreciendo a estos insectos, y en algunos casos nos ayudan a determinar las causas de la muerte, como los ataques que dejan heridas defensivas, por ejemplo”, indicó.

Las heridas, explicó la especialista, son lugares donde colonizan los insectos y si estas no existen, entran por aberturas naturales como ojos, nariz y oídos; pero, dijo, si la muerte ocurrió por golpes, solamente si estos tienen una entrada al tejido, permiten la población.

Señaló que interactúan muchas especies en el cuerpo, las principales son moscas verdes de la familia Calliphoridae, pero también existen sarcofágidos y múscidos, entre los que se cuenta la mosca casera.

“Hay especies más pequeñas como los piofílidos o cloropidos, pero los que nos van a ayudar a determinar un intervalo post mortem casi siempre van a ser los califóridos, sarcofágidos y múscidos”, refirió.

México y el estudio de insectos testigo

 

Carolina Núñez Vázquez

[email protected]

La doctora, candidata al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), dijo que la licenciatura de ciencia forense en México, particularmente en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tiene tres años de creación dentro de la Facultad de Medicina, pero que dadas las condiciones de seguridad en el país existe oportunidad para impulsarla.

“De ciencia forense es la única universidad del país que la ofrece, pero en muchas escuelas se dan cursos de criminalística y criminología que de repente tienen que ver con nuestra área, y algunas veces se trabaja en colaboración con esas instituciones para capacitar a estudiantes o personal”, indicó.

“Es necesario aplicar estos conocimientos en nuestro país, dados los problemas y la realidad que vive el país en cuanto a seguridad; tenemos escasez de investigación forense y, por ejemplo, si trabajamos en la identificación humana, podríamos beneficiar a la comunidad para tratar de esclarecer hechos y dar respuestas a las familias”, concluyó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Talento espacial mexicano destaca en Irlanda

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante un mes, dos ingenieros mexicanos realizaron una recaudación de fondos para...

La ciencia lo avala: el nopal beneficia al paciente diabético

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Su consumo activa los receptores celulares de insulina, lo cual ayuda a regularizar los niveles de glucosa en sangre, de...

Los proyectos de obras viales en el país carecen de estudios de impacto integral: expertos de la Academia de Ingeniería de México

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Los grandes proyectos viales o de transporte público deben ser respaldados por estudios técnicos de este tipo, a fin de...

Trabaja IPN en fitofármaco para tratamiento profiláctico del estrés

26 agosto, 2017

26 agosto, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 3 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-587   Se desarrollará a...

Crean alumnos mexicanos de ingeniería tinta textil a base de cáscara de coco

3 junio, 2017

3 junio, 2017

El producto reemplaza a tinturas sintéticas y su fabricación no es costosa De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería,...

Patentan tecnología para la producción de rana toro en invernadero

8 abril, 2016

8 abril, 2016

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 5 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de generar...

Con un sistema tecnológico reducen niveles de glucosa en pacientes

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

En cuatro meses bajaron tres puntos porcentuales sus niveles de azúcar en la sangre A fin de promover el cuidado de...

Por segundo año consecutivo, robot de servicio desarrollado por el INAOE gana el primer lugar en el Torneo Mexicano de Robótica

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Departamento de Difusión Científica Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Boletín de...

Encuentran molécula altamente efectiva contra cáncer del sistema nervioso

5 junio, 2017

5 junio, 2017

Fue sintetizada casuísticamente por investigadores de química de la UNAM Los científicos no siempre encuentran lo que buscan, pero con...

Sistema para evitar la somnolencia al conducir

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La estudiante del posgrado de la Facultad de Ingeniería...

Creatividad estudiantil para tecnología agroalimentaria en Zacatecas

20 julio, 2018

20 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- Un vehículo inteligente detector de plagas, un sistema web que brinda...

Reducen 85% virus del papiloma humano en 420 mujeres, al aplicarles terapia del IPN

10 febrero, 2016

10 febrero, 2016

Por Agencia de Noticias ID Investigación y Desarrollo   El método de los investigadores politécnicos no es invasivo, únicamente ataca las...

Desarrolla UAQ casa solar experimental

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el trabajo conjunto de más de 10 licenciaturas y...

Creó investigador mexicano un topógrafo corneal de alta competitividad

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

  FUENTE: AGENCIA ID   * Evalúa de manera precisa deformaciones de la superficie de la córnea y posibilita la detección de...

¿Cuántos alimentos se desperdician en el norte de México?

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cuántos y qué clase de alimentos se desperdician en el norte...