30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Encuentran molécula altamente efectiva contra cáncer del sistema nervioso

Fue sintetizada casuísticamente por investigadores de química de la UNAM
Los científicos no siempre encuentran lo que buscan, pero con trabajo y un poco de fortuna pueden encontrar algo mejor, como una molécula 200 veces más efectiva contra tumores del sistema nervioso que, además, podría usarse como semiconductor en la industria electrónica.
Este hallazgo tuvo lugar en el Instituto de Química (IQ) de la UNAM y es el resultado de un proyecto en el que colaboran los doctores Cecilio Álvarez y Toledano, Mariana Lozano González, María Elena Sánchez Vergara, y las maestras María Teresa Ramírez Apan y Laura Sánchez Sandoval.

La molécula fue encontrada por accidente cuando sintetizaban nuevos ligantes para formar complejos metálicos, señaló en entrevista el doctor Álvarez y Toledano del IQ-UNAM.

Al percatarse de que no era lo que buscaban, caracterizaron la molécula y encontraron que su estructura es muy similar a la de las indanonas, conocidas por su probada actividad biológica para desarrollar analgésicos, antiinflamatorios, antibacteriales, anticancerigenos y compuestos contra enfermedades neuorodegenerativas.

La molécula descubierta es una hidroxibencilidenindanona, a partir de la cual crearon toda una familia de moléculas, las cuales probaron contra siete líneas de células cancerígenas.

De acuerdo con pruebas in vitro, algunas de las moléculas de esta nueva familia presentan muy alta actividad y selectividad contra el cáncer de glía, que afecta al sistema nervioso central.

Son hasta 200 veces más potentes que la temozolamida, uno de los medicamentos más usados en el tratamiento de este tipo de tumores, indicó el especialista.

Debido a su potencial, las moléculas serán probadas en células sanas para descartar efectos secundarios y proponer su uso para desarrollar mejores fármacos antitumorales para el sistema nervioso. En esta etapa esperan contar con el apoyo de alguna farmacéutica.

Además de su posible uso en el cómbate del cáncer, la hidroxibencilidenindanona podría convertirse en una alternativa al uso de semiconductores orgánicos, de acuerdo con la doctora María Elena Sánchez, coordinadora del Centro de Innovación Tecnológica de la Universidad Anáhuac México.

Esto se debe a la presencia de átomos metálicos en la molécula, los cuales generan canales de conducción por donde fluyen las cargas eléctricas.

La capacidad eléctrica de la molécula fue descubierta cuando la investigadora analizaba complejos quelato, formados por la hidroxibencilidenindanona.

En un futuro cercano la molécula podría usarse para elaborar materiales que sustituyan al silicio, utilizado en los dispositivos electrónicos. Esto reduciría los niveles de contaminantes generados por esta industria, ya que la molécula no forma productos de reacción agresivos con el medio ambiente.

La familia de moléculas sintetizadas a partir de la hidroxibencilidenindanona, así como sus aplicaciones, han sido presentadas como solicitud de patente por la UNAM y la Universidad Anáhuac ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

Recientemente, el grupo de investigadores fue reconocido por la UNAM con un premio del Programa de Fomento al Patentamiento y la Innovación (PROFOPI), certamen en el que participaron todos los grupos de investigación de la máxima casa de estudios que solicitaron una patente en 2016.

La investigación que permitió el descubrimiento de esta nueva familia de moléculas ha sido financiada por la UNAM y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La salud en riesgo si se consumen cinco o más medicamentos

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

El suministro de fármacos de esta manera se reconoce como polifarmacia y se observa en 11 por ciento de los...

SECONDARY MEANING: LA GRAN AUSENTE EN EL DERECHO DE MARCAS MEXICANO

24 febrero, 2016

24 febrero, 2016

SECONDARY MEANING: LA GRAN AUSENTE EN EL DERECHO DE MARCAS MEXICANO.  Por Efraín Hernández González   La figura del Secondary...

POLITÉCNICAS CREAN PERFUME QUE REGULA EL PH DEL CUERPO

2 marzo, 2016

2 marzo, 2016

Por Agencia Id Para neutralizar la acidez (pH) del cuerpo de las personas, estudiantes del Centro de Estudios Científicos y...

Fresas perfectas con tecnología led

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 3 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y egresados de...

Científicos de Coahuila crean goma dulce para prevenir caries

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila...

Estudiantes de la UP ganan en concurso de logística

12 mayo, 2016

12 mayo, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT guascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de estudiantes del sexto semestre de ingeniería industrial...

Logran científicos mexicanos producir pigmentos de alto valor comercial a partir de dos microalgas

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

El logro mexicano britanico busca producir ficocianina y ficoeritrina a escala industria, pues tiene alta demanda en el mercado El...

Conductas alimentarias y estilo de vida de jóvenes mexicanos y de Latinoamérica

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y...

Crean alumnos mexicanos mochila inteligente que evita olvidar material escolar

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Es ideal para menores con déficit de atención e hiperactividad  En México no existe una cifra exacta del número de personas...

Investigan usos potenciales del huevo para la industria farmacéutica

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Veracruz, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Beatriz Torrestiana Sánchez, miembro titular del cuerpo académico de la Unidad de Investigación y...

Inauguran Parque Científico y Tecnológico que atiende ya requerimientos de la industria petrolera nacional

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

La iniciativa de Universidad Autónoma del estado de Hidalgo promoverá proyectos de investigación en ingenierías, energías, ciencias ambientales y biotecnología...

Impulsa IPN aprovechamiento integral del agave en Oaxaca

9 junio, 2017

9 junio, 2017

• Sólo se aprovecha cinco por ciento de la planta para producir mezcal • La cadena agave-mezcal en la entidad...

César López Camacho y su vacuna contra el zika

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Puebla, Puebla. 7 de febrero de 2017 (Agencia informativa Conacyt).- Trascender y tener éxito está definido por las expectativas de cada...

Mexicanos innovan recubrimiento que captura y degrada gases contaminantes

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El material nano estructurado convierte las sustancias tóxicas en biodegradables Ante la creciente necesidad de generar alternativas...

Entregan Premio Javier Barros Sierra

25 junio, 2017

25 junio, 2017

Boletín de prensa no. 311 Ciudad de México, 19 de junio de 2017 Entregan Premio Javier Barros Sierra  Irving Fernández Cervantes, Brenda...