30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

En la BUAP se desarrolla una bota para el diagnóstico temprano de pie diabético

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Medirá parámetros fisiológicos para prevenir problemas de salud relacionados con este padecimiento

En hospitales públicos de Puebla se realizan diariamente de cuatro a cinco amputaciones de extremidades, debido a complicaciones relacionadas con el pie diabético.

Investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la BUAP desarrollan una bota para medir una serie de parámetros fisiológicos como medida preventiva para evitar la situación arriba descrita.

Con un diseño similar a las ortopédicas, la bota contendrá una variedad de sensores que indiquen niveles de temperatura, concentración de dióxido de carbono y de oxígeno, conductibilidad eléctrica y efecto Doppler, entre otros parámetros, con lo cual se podrá efectuar un monitoreo automático de la pierna del paciente, desde la rodilla hasta la punta de los dedos, explicó Benito de Celis Alonso, investigador de la FCFM.

Este proyecto se encuentra en las primeras etapas de desarrollo y se planea hacer pruebas con diferentes grupos, personas sanas y pacientes con problemas de pie diabético, para que con la ayuda de este dispositivo se lleve a cabo un mapeo de los aspectos fisiológicos que se detecten, con el fin de conformar una base de datos, explicó.

“De esta forma contaremos con una gran cantidad de valores de los distintos grupos de personas, los cuales podremos comparar para contar con elementos que nos permitan prevenir a los pacientes sobre futuros problemas de salud”, comentó.

Benito de Celis Alonso, doctor en Física Médica y Resonancia Magnética por la Universidad de Nottingham, en Inglaterra, afirmó que la bota sería de gran utilidad en los hospitales, como una herramienta de apoyo para los médicos y enfermeras, quienes tendrían los resultados del estudio de una forma rápida.

La idea es que cuando los pacientes se pongan la bota –precisó-, los sensores obtengan los parámetros necesarios, mismos que serán trasladados a un software que comparará los valores en cuestión de minutos e indicará el porcentaje de riesgo de desarrollar pie diabético.

El también coordinador del Cuerpo Académico de Física Médica de la FCFM destacó que esta herramienta, incluso, podría ser utilizada para determinar qué tanto se puede expandir una infección en la pierna de un paciente.

“Quien padece de diabetes tiene una química de sangre alterada, motivo por el cual tanto las venas, como arterias y nervios de su cuerpo pueden estar dañados, o no funcionar de la forma correcta. Una herida en el pie puede producir una infección que cuesta más detectar y curar”, señaló.

Diagnosticar dicha infección, continuó, “es muy complicado para la medicina; sin embargo, los tejidos infectados tienen ciertas características físicas, como una mayor temperatura que la de la piel sana. Por ello, tenemos la esperanza de que con las medidas que instalemos en la bota podamos incluso hacer un estudio de la extensión del tejido infectado de una persona con pie diabético y saber si la extremidad se puede salvar”.

Los sensores que se planean instalar al dispositivo detectarían los parámetros señalados, a través de medidas extra cutáneas, por ejemplo. Para medir las concentraciones de dióxido de carbono y de oxígeno en sangre se utilizará un láser que al entrar en contacto con la piel difracta la luz y así es posible obtener dicha información. Con respecto al efecto Doppler se medirá la circulación de la sangre en puntos específicos de la pierna mediante análisis de señales de ultrasonido, entre otros mecanismos.

En este proyecto participan además Eduardo Moreno Barbosa, Javier Hernández López, Mario Martínez Hernández y Guillermo Tejeda Muñoz, integrantes del Cuerpo Académico de Física Médica de la FCFM, e investigadores de la Facultad de Ciencias de la Electrónica de la BUAP.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Análisis y reconstrucción facial 3D con modelos matemáticos

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Mario Castelán, del Centro de Investigación y...

Mexicanos innovan andadera motorizada para asistir en sus primeros pasos a niños con discapacidad motriz

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

El desarrollo cuenta con motores en ruedas delanteras, soporte de extremidades superiores y torso, al tiempo que se controla por...

México es bronce en FIRST Global Challenge

16 septiembre, 2017

16 septiembre, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el First Global Challenge, competencia internacional de robótica realizada en...

Nuevas prótesis de materiales biocompatibles

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.  (Agencia informativa Conacyt).- En el Departamento de Ingeniería Mecánica del Instituto Tecnológico de Celaya...

Paragraph, la app que fomenta la lectura

25 abril, 2017

25 abril, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Paragraph es una aplicación (app) para dispositivos móviles que busca convertirse...

Destaca científica mexicana en GB en el entendimiento de la mecánica de la piel con fines médicos

7 junio, 2018

7 junio, 2018

La connacional interpreta la operatividad del órgano más grande del cuerpo desde su perfil como ingeniera y forma parte de...

Crean emprendedores mexicanos carcasa que usa movimiento de tu cuerpo para cargar la batería del celular

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

El dispositivo utiliza nanotecnología para recuperar energía al momento de caminar, correr, hacer ejercicio o al ser agitado A fin...

Ganan alumnos de Diseño de la UdeC concurso nacional de estacionamiento para bicicletas

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx *“Es un gusto y un orgullo que alumnos...

La extracción de gas shale en México, una apuesta costosa: Luca Ferrari

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

Boletín de prensa no.369 La extracción de gas shale en México, una apuesta costosa: Luca Ferrari La inversión para extraer el...

¿Quieres saber cuánta energía consumes y ahorras?

14 junio, 2018

14 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estudiantes de la BUAP crean sistema para...

Harina de sorgo, alternativa para combatir el hambre y la desnutrición

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 23.3 por ciento (27 millones) de la población...

FIRST Regional México 2016: inspirando con robótica

20 abril, 2016

20 abril, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El regional mexicano del Campeonato Internacional de Robótica de...

UV inauguró Laboratorio de Investigación en Medicina Traslacional

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Es único en su género en el sur-sureste del país Autor: José Luis Couttolenc Soto FUENTE: Asociación Nacional de Universidades...

Científicos de la BUAP desarrollan dispositivo para identificación con transiluminación

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor José Arturo Olvera López, investigador y docente de la Facultad de Ciencias de la...

Construirá UNAM simulador de ambientes espaciales para nanosatélites

3 abril, 2017

3 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las condiciones a las que se enfrenta un satélite pequeño una...