30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Empresa mexicana innova con sistema de step stencil

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una tecnología nueva en el país, la empresa tapatía Interlatin busca promover el desarrollo de la industria electrónica a través de la aceleración de procesos que involucren la creación de esténciles.

Viper es el nuevo sistema de plantillas o step stencil que propone la empresa para acelerar la manufactura de circuitos impresos para el ensamble de dispositivos electrónicos del tipo SMT (Surface Mount Technology o dispositivos de montaje superficial).

Este sistema es utilizado en el ensamble de circuitos de aparatos electrónicos, como celulares, tabletas, computadoras portátiles, automóviles y tableros de televisión, entre otros.

A decir de Jim Villalvazo, director de Manufactura de Interlatin, una de las principales características que diferencia Viper de otros sistemas step stencil es su lado verde, ya que al reemplazar los químicos tóxicos para hacer los cortes en el esténcil por tecnología láser, la contaminación se elimina del proceso.

1 presentacion0703En ello coincidió Gustavo Hernández Cárdenas, gerente de Manufactura de la empresa, quien añadió que con este sistema los tiempos de entrega podrán reducirse de tres o cuatro semanas a dos días.

“El step stencil es la primera parte de la línea de electrónica. Es una lámina perforada con hoyos donde pones una pasta. Esa pasta pasa a través de una tarjeta y esa ya va por toda la línea de producción”, comentó Hernández Cárdenas en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

Apoyo Conacyt

Con una inversión propia superior al millón de dólares, la empresa instaló dos máquinas Tannlin T11 en sus plantas de Guadalajara y Ciudad Juárez, a fin de abarcar una mayor cantidad del mercado. Hasta ahora, estas herramientas solo se encontraban en contados espacios en el extranjero, lo cual “implicaba un retraso de tiempo, traslado, diseño y fabricación que significaban de dos a tres semanas de retraso en los tiempos de las compañías”, afirmó Villalvazo.

“Es muy afortunado saber que una empresa mexicana está haciendo este tipo de contribuciones a la tecnología, que permitan demostrar que podemos hacerlo”, señaló Jorge Vázquez Murillo, director del Centro de Investigación y Desarrollo de Continental.

Desde su creación en 1999, Interlatin ha desarrollado tecnología cien por ciento mexicana para la industria electrónica, automotriz, médica y creativa, entre otras. Entre los proyectos están una impresora en tercera dimensión (3D) de uso doméstico y una impresora 3D a color. Para el desarrollo de esta última Interlatin recibió fondos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI).

1 Presentacion de Viper

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mobbing, crímenes en silencio

5 agosto, 2018

5 agosto, 2018

Por Alberto Chanona  En las sociedades de nuestro mundo occidental altamente industrializado, el lugar de trabajo constituye el último campo...

Golem, el robot mexicano que atiende tus órdenes

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La ciencia ficción ha sido por décadas...

Las asombrosas aplicaciones del hidrogel

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Químicas en la Universidad Autónoma de Coahuila...

Inauguran primer laboratorio 4.0 en México

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Regiomontana, en conjunto con la Cámara Nacional de la Industria...

A la caza de los virus causantes de enfermedades diarreicas

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque las enfermedades diarreicas son prevenibles y tratables, a la fecha representan la segunda causa...

Debutan robots en la cancha

18 abril, 2017

18 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La construcción y programación de robots —pequeños y medianos— con capacidad...

Innovan emprendedoras mexicanas dispositivo que potencia condiciones de las colmenas para preservar vida de abejas

23 diciembre, 2018

23 diciembre, 2018

7 de cada 10 alimentos en el mundo son polinizados por estos insectos, de ahí la importancia de evitar la...

Colaboran México y Japón en investigación para prevenir desastres

14 julio, 2016

14 julio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La tecnología e investigación para la prevención de desastres...

Diseñan software para atender reportes ciudadanos

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- David Gonzalo Zapata Leal, director de Tecnologías de la Información y Comunicación del Ayuntamiento de Aguascalientes, informó...

Se enlaza el CIMAT a Eduroam, conectividad para comunidades educativas y de investigación

4 octubre, 2016

4 octubre, 2016

Comunicado de prensa El CIMAT es el primer centro de investigación en México en integrarse Guanajuato, 5 de septiembre de...

La ciencia detrás de Flatev, la máquina para hacer tortillas al estilo Nespresso

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Después de varios años de vivir en el extranjero...

Desarrolla CICY novedoso material a partir del reciclaje

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Boletín de prensa   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT TrialUM® es un material de alta resistencia creado a partir de...

Becario Conacyt diseña modelos 3D de piel

24 enero, 2017

24 enero, 2017

acatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de realizar una evaluación del impacto de la radiación solar simulada a nivel...

México, un país de excelencia científica: Unesco

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

De: Verenise Sánchez FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT México, DF. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México es un...

C Minds, un mejor futuro con nuevas tecnologías

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- C Minds es una agencia de innovación que se encarga de explorar el...