1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

El gen que protege contra la diabetes

Zacatecas, Zacatecas. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de nuevas alternativas para el tratamiento de diabetes mellitus tipo 2, un equipo de científicos de la Unidad de Investigación Biomédica de Zacatecas (UIBMZ) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), determinó que una variante del gen receptor —denominado P2X7— crea un efecto protector contra esa enfermedad.

El proyecto de investigación es liderado por la doctora Mariana Haydee García Hernández y el doctor José Antonio Enciso Moreno, ambos miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en coordinación con los doctores Diana Patricia Portales, Roberto González Amaro, Edith Elena Uresti Rivera, Laura Elizabeth Gaytán Medina y Nancy Cortez Espinosa, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la doctora Mariana Haydee García Hernández manifestó que este proyecto es financiado por el Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social de Conacyt.

“El objetivo de este proyecto fue analizar algunas variantes genéticas que se encuentran asociadas al incremento de la función de las células del páncreas, de tipo beta. Encontramos que el aumento de la función del receptor P2X7, debido a la presencia de una variante genética, guía a la secreción de más insulina, la cual es la hormona encargada de regular la cantidad de glucosa en la sangre”, expresó.

Mtra. Rocio Garcia UIBMZ0116Mtra. Rocío García.Por su parte, Rocío Edith García Jacobo, estudiante de doctorado en ciencias biomédicas básicas por parte de la UASLP, añadió que el aumento en la función del receptor P2X7, además de secretar insulina, también produce la citocina llamada IL-1RA que participa en el control de los niveles de la glucosa en sangre.

“Hicimos la evaluación a partir de 200 muestras, de las cuales 100 correspondían a pacientes con diabetes tipo 2 y 100 sujetos que no tuvieran antecedentes de diabetes ni alguna otra enfermedad inflamatoria como artritis o tuberculosis. Lo que encontramos fue que las personas que tienen un polimorfismo en el gen receptor P2X7 tienen un efecto protector al desarrollo de la diabetes tipo 2”, explicó.

La becaria Conacyt manifestó que los resultados obtenidos hasta ahora indican que las personas que no tenían antecedentes de diabetes presentaron un efecto protector debido a la presencia del gen receptor P2X7, lo que los libera de la enfermedad.

“Ahora, lo que queremos verificar es la función de las células del páncreas, de tipo beta, esto evaluando la presencia del péptido C, y con ello asociar si realmente las personas que presentan el polimorfismo están aumentando la función de la célula beta pancreática secretando más insulina”, manifestó.

La también maestra en ciencias biomédicas básicas especificó que otro de los hallazgos de este estudio es el descubrimiento de una asociación entre las personas que tienen el polimorfismo y la disminución de la hemoglobina glucosilada —parámetro que mide el promedio de glucosa y determina la presencia de diabetes—, lo que significa que el polimorfismo favorece el equilibrio de la glucosa en los pacientes.

“Por ahora, buscamos investigar más la participación de la genética para reforzar los datos obtenidos hasta ahora y con ello saber en qué podría ayudarnos para proponer nuevas alternativas, porque en caso de ser favorecedor el uso del receptor P2X7, podría ser estimulado como terapia para que las personas propensas a la diabetes por rasgos genéticos puedan prevenir o postergar la enfermedad de una manera natural”, concluyó.

AUTOR: Erika Rodríguez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean Politécnicos diadema para controlar electrodomésticos con gesticulaciones

12 julio, 2017

12 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El sistema registra, mediante sensores los gestos del...

Diseñan producto ergonómico para cuidadores de personas con discapacidad motriz

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Wendy Cruz Fabián, estudiante de maestría en diseño industrial en la Universidad...

Red de Laboratorios de Innovación en Latinoamérica

10 enero, 2018

10 enero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. . (Agencia Informativa Conacyt).- La recién consolidada Red de Laboratorios de Innovación -o ILNET Innovation...

Lanzan Nodo Binacional de Innovación UNAM-Anáhuac

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se pusieron en marcha las operaciones del Nodo Binacional de Innovación...

Apple Inc. v. Samsung Elecs. Co. La protección del Diseño de Productos

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

Por Arturo Ishbak González Asociado Brinks, Gilson & Lione   En nuestros días las innovaciones tecnológicas están emergiendo constantemente, los...

Obtiene premio nacional un protector y estimulante de desarrollo vegetal por formulación orgánica

8 enero, 2018

8 enero, 2018

El producto se comercializa en el país, España y EU, y pronto ingresará al mercado argentino y al africano Apenas...

Desarrollan software para incentivar ventas de Pymes

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Saltillo, Coahuila. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa coahuilense TiendaTec desarrolló el software WifiTraQ,...

El Conacyt y el Instituto Max-Planck firman convenio de colaboración para otorgar becas posdoctorales a investigadores mexicanos

2 julio, 2016

2 julio, 2016

AUTOR: Boletín de Prensa   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA El programa apoyará hasta diez científicos...

Reconocen en GB a científicos mexicanos por material más resistente que el cemento y 25 por ciento más barato

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

El producto destaca por ser térmico, durable y resistente, pero sobre todo por su impacto económico y social A fin...

Juan Pablo Rivera Caicedo, experto en percepción remota

25 diciembre, 2016

25 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Pablo Rivera Caicedo es doctor especialista en percepción remota por la Universidad de Valencia, España;...

Constructor mexicano participará con motocicleta única en campeonato de Alemania

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Pedro Zamora Briseño Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde la niñez, Carlos Adrián Montaño Hurtado tuvo la inquietud de...

Crean laboratorio de prototipado rápido

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Sánchez López, profesor investigador del Departamento de Metal Mecánica del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA),...

Triunfan estudiantes mexicanos en concurso internacional de robótica en Taiwán

5 septiembre, 2018

5 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo LYNXBots, integrado por estudiantes de la Universidad...

Nuevo planetario, un oasis de ciencia en Chimalhuacán

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A 30 minutos del Centro de la Ciudad de México —18...

Compuestos bioactivos a partir de cáscara de granada

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).– Con el objetivo de extraer compuestos benéficos para la salud y...