30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan sistema de seguridad por reconocimiento facial a bajo costo

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer una alternativa que contribuya a la seguridad de instituciones y empresas, estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro (Cecyteq) plantel 6 de Corregidora diseñaron un sistema que permite la detección y reconocimiento de imágenes faciales de manera automatizada.

El estudiante de la especialidad en programación del Cecyteq, Christian Jair Loeza Zermeño, explicó que este sistema de seguridad, pensado para instituciones y edificios corporativos, está diseñado con herramientas tecnológicas de fácil acceso, que permiten el reconocimiento efectivo de las características faciales de las personas, además de una base de datos para agregar o borrar usuarios.

1-estrecfac2418.jpg“En el proyecto colaboran también los estudiantes José Fernando Zamudio Álvarez y Edgar Yair Pérez Hernández. La idea surgió cuando empezamos a estudiar el software matemático MATLAB. El sistema funciona mediante una interfaz gráfica y una placa de adquisición de datos Arduino, que nos permite discriminar series de imágenes durante una captura. Los pixeles, vectores y matrices trabajan para hacer la compatibilidad ente una imagen que está en la base de datos con otras desconocidas. Actualmente nuestro sistema es muy efectivo, pero buscamos también incorporar, en un futuro, redes neuronales que ya nos darían un margen de error de entre 90 y 95 por ciento”.

Para esta tecnología se utilizó software libre, como el XAMPP Control Panel V3.2.2, para realizar la conexión hacia la base de datos del dispositivo y el Arduino, que actúa como intermediario entre el mecanismo para el control del software, la programación del hardware y otros mecanismos, así como MATLAB, con el que se pudo llevar a cabo el reconocimiento facial. Todo ello pensando en un sistema de bajo costo y funcional para el usuario.

“Quisimos economizar en esta tecnología y que fuera de código abierto, ya que son pocas empresas o instituciones privadas que tienen acceso a ella y pensando también en la utilidad que puede tener en los hogares para contribuir a su seguridad y prevenir actos delictivos. Más que nada queremos ampliarlos para cualquier cosa. En una primera etapa pensamos en nuestra escuela, porque con una base de datos local el estudiante, docente o administrativo tendría que ingresar su matrícula institucional, nombre y exponer su rostro en el sistema para poder acceder a ciertas áreas del Cecyteq. Es muy interesante cómo se manejan los métodos de comparación y eso nos motivó a trabajar en esta tecnología, mejorarla y llevarla al mercado en un futuro”, concluyó.

1-coleest2418-1.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científico mexicano obtiene patente en EU para potabilizar aguas salinas

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

El proyecto del investigador yucateco, Jorge Lechuga Andrade, el cual desaliniza el agua de mar para convertirla en potable, logró...

Premio México de Ciencia y Tecnología

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de México convoca a las instituciones de investigación de...

Diseñan planta potabilizadora de agua para comunidades rurales en Tabasco

22 junio, 2016

22 junio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYTç Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Al pensar en la problemática de la...

Invitan a responder la Encuesta Nacional Conricyt 2016

3 diciembre, 2016

3 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (Conricyt), del Consejo Nacional de...

Biosensores para prevención de derrumbes

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz. 2 de febrero de 2017 (Agencia informativa Conacyt).- El doctor en ciencias computacionales Marco Antonio López...

La nanotecnología en productos cotidianos

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt), se presentó...

Innova mexicano desde Japón cerebro-máquina que ayuda a personas a controlar dispositivos con la mente

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

Su fin, que a través de inteligencia artificial el desarrollo ayude a evitar la fatiga mental en pacientes con atrofia...

Empresa incubada en la UNAM desarrolla robots que recibirán órdenes

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

La tecnología del futuro es capaz de ayudar en las tareas diarias como cuidar a los niños o pasear una...

Desarrollan metodologías para producir bioetanol a precio menor que las gasolinas

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

Investigadores de Veracruz crean alternativa científica al alza de combustible El declive de la producción petrolera plantea a México el...

Crea investigador mexicano app que revela composición del subsuelo

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Compatible con teléfonos inteligentes y tabletas, apoyan la enseñanza y permite localizar aguas subterráneas cuevas y vestigios arqueológicos Determinar las...

Tecnología para una vida plena

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Le prometí que le enseñaría a tocar guitarra y no me voy...

Convocatoria de apoyo a la investigación en materia agrícola, pecuaria, acuacultura, agrobiotecnología y recursos fitogenéticos

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 13 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Fondo Sectorial de Investigación...

Coecyt firma convenio de colaboración con el IMPI

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar la cultura de la propiedad...

Tapete a base de orina para cultivos de autoconsumo

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM),...

Desarrollan materiales cerámicos celulares de bajo costo

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT altillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS),...