30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan “rompevientos” para reducir accidentes en autopista

AUTOR: Israel Pérez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de ofrecer alternativas para reducir los accidentes automovilísticos en La Ventosa, municipio de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, provocados por los fuertes vientos que se producen en la zona, estudiantes de la carrera de arquitectura del Instituto Tecnológico Superior de Huichapan (Iteshu), Hidalgo, desarrollaron un proyecto de estructuras especializadas para desviar y canalizar las corrientes de viento en el tramo 185-190-200 de esa carretera.

El proyecto, que fue presentado en el marco del Concurso Nacional Expo Ingenierías 2016, organizado por el Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), fue desarrollado por los estudiantes Fernanda Gabriela Villagrán Aguilar, José Marcos Urquiza Guillén, Getsemaní Bianchi Cruz, Francisco Javier Bautista León y José de Jesús Torres González.

ventosas2116El estudiante de la carrera de arquitectura del Iteshu, José Marcos Urquiza Guillén, explicó que esta iniciativa surgió debido a una investigación que el equipo de trabajo realizó sobre esta zona de Oaxaca y la información testimonial de automovilistas y choferes de camiones de carga, que han resultado afectados por los efectos de las corrientes de viento en esa zona.

Lo que el viento oaxaqueño se llevó

“La Ventosa está ubicada entre dos zonas montañosas, que son la Sierra Madre de Chiapas y la Sierra Madre Oriental; lo que ocurre es que cuando los frentes fríos vienen desde el norte entran en esta parte que es un gran cañón, lo que genera la aceleración de los vientos que llegan a alcanzar velocidades de más de 150 kilómetros por hora y ocasionan la volcadura de automóviles y hasta vehículos de carga pesada, que llegan a recorrer pegados esos tramos, no importándoles que invadan los carriles de contraflujo, para no ser volteados por los vientos”, afirmó.

Por su parte, el estudiante José de Jesús Torres González explicó que la propuesta consiste en una estructura rompevientos elaborada de acero, con la que se podrían canalizar esas corrientes y prevenir el impacto directo del viento en los automóviles en ese tramo carretero.

 

Fernanda Gabriela
Villagrán Aguilar

Estudiante de arquitectura

Instituto Tecnológico Superior
de Huichapan (Iteshu)

[email protected]

“Nuestro proyecto es un rompevientos con una curvatura que permita la circulación de camiones grandes como son las pipas o los transportes de carga porque además, en nuestras investigaciones encontramos que los vientos más peligrosos no son los que se suscitan arriba, sino los que están a ras del suelo. Nuestro modelo no es un túnel que esté totalmente cerrado, tenemos ciertos espacios para que transite el aire, ya que es un fenómeno natural que no se puede estar canalizando al 100 por ciento”, indicó.

Torres González abundó que la innovación en su proyecto es la propuesta de una estructura de acero de perfil de solera en forma de equis, además de una malla metálica con orificios que no impide el paso del viento, sino que, dijo, solo reduce su impacto directo.

“En la estructura proponemos un espacio entre cada estructura de 12 metros; actualmente la carretera cuenta con dos carriles, pero nosotros estamos visualizando una posible ampliación de esa carretera. Vamos a llevar nuestro proyecto tanto a las instancias gubernamentales como a la iniciativa privada, ya que es una innovación que no solo fortalecerá seguridad en lo que se refiere a la circulación de automóviles en ese tramo carretero, sino que además impulsará el comercio y el turismo de la región”, finalizó.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Energía solar en Oaxaca: limpia y portátil

8 julio, 2018

8 julio, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la “tierra del sol” —como describió el compositor José...

Estudiantes de la UP ganan en concurso de logística

12 mayo, 2016

12 mayo, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT guascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de estudiantes del sexto semestre de ingeniería industrial...

Diseñan sostén para detección de cáncer de mama

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. 3 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Colima, Colima. 3 de febrero de 2017...

Diseñan dispositivo para mantenerte alerta al volante

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El momento extenuante que implica trasladarse en automóvil de un lado a otro en la...

Estudiantes crean biopelícula vía hueso del aguacate que puede sustituir al plástico

12 julio, 2018

12 julio, 2018

Logro de futuros ingenieros químicos que resiste de los líquidos calientes, es biodegradado en 300 días, además de que puede...

Inaugurará Cidesi unidad Campeche

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) comenzará operaciones...

Trabajan Politécnicos en la Automatización de Invernaderos

12 junio, 2017

12 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Es un proyecto que estudiantes del CECyT...

Mexicano ayuda a crear fármaco contra células cancerígenas

3 abril, 2017

3 abril, 2017

Se encuentra en pruebas de laboratorio en Oxford, donde han observado la capacidad de unirse a proteínas que desarrollarán cáncer...

Expertos en CiberSeguridad del IPN logran cuarto lugar en concurso ante 25 países

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

En México, los sitios más “hackeados” son dependencias del gobierno federal, estatal y municipal, a las que siguen entidades bancarias,...

Estudiante mexicana obtiene bronce en Infomatrix Rumania 2018

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato. (Agencia Informativa Conacyt).- Laila Lizuli Martínez Chacón, estudiante del Instituto Antonia Mayllén de León,...

Con nanopartículas de plata tratan científicos mexicanos de forma efectiva el pie diabético

12 enero, 2019

12 enero, 2019

En el desarrollo del producto participan investigadores de la UNAM y ya se comercializa fuera del país La Red Internacional...

Contaminantes en la Ciudad de México contribuyen al deterioro de riñones

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín No.71 17 de noviembre de 2016 Investigaciones del Departamento de Toxicología del...

Diseñan prototipo de robot tortuga para acuicultura

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Joel Cosío FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT La Paz, Baja California Sur. 5 de febrero de 2016 (Agencia Informativa...

Presentan innovaciones en procesamiento de alimentos

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La innovación en el procesamiento de alimentos en México es resultado de...

Realizan en México primer trasplante de corazón artificial en un infante

17 octubre, 2016

17 octubre, 2016

Lo recibe una menor a la que le hace circular la sangre con ayuda de una bamba mecánica De acuerdo...